Espectáculos

Guadalajara vuelve a escuchar a Marlento: el sonido de la madrugada

Marlento persiste. Eder Perales, guitarrista y fundador, lo resume con una mezcla de gratitud y asombro

La banda que nació hace más de veinte años entre amigos, guitarras y la niebla de una ciudad cambiante, regresa con Madrugada, un disco que parece preguntarse, como ellos mismos, si algo está terminando o apenas comienza. 

Este 1 de noviembre presentarán las canciones que sobrevivieron al silencio de la pandemia y a la fidelidad de sus integrantes, que siguen juntos componiendo como si fuera el primer día.

No es poca cosa, en tiempos en que las bandas duran lo que una historia de Instagram, Marlento persiste. Eder Perales, guitarrista y fundador, lo resume con una mezcla de gratitud y asombro: “Creo que la vida ha sido cariñosa con nosotros; aún nos tenemos y pudimos lograr este disco más. Un disco más”.

La permanencia como forma de arte

El sonido de Marlento no busca etiquetas. “A veces no sé cómo describirlo”, admite Perales. “Pero creo que ‘crepuscular’ suena cercana. También ‘nocturno’ me parece una buena descripción”. En efecto, su música parece habitar ese punto incierto entre la penumbra y la luz, donde el día no acaba de morir ni la noche de comenzar.

Madrugada, su nuevo álbum, se mueve en ese territorio. “Nos gustó el título por el significado, por esa sensación de no saber si estamos cerrando un ciclo o comenzando otro”, explica. Las canciones nacen del día a día, de experiencias que se transforman en algo más grande al pasar por el filtro de la música. “Casi todo parte de lo vivido, pero traducido al mundo de la canción, para que deje de pertenecernos y se vuelva del oyente”.

De Leonard Cohen a la colonia Americana

Las referencias son inevitables: Leonard Cohen, Scott Walker, Lee Hazlewood. Influencias que se notan sin que la banda pretenda imitarlas. “No necesariamente sonamos a ellos, pero si alguien lo nota me parece hasta un piropo. Es natural que las influencias se filtren; lo importante es que la canción siga siendo honesta”, dice Eder.

En Marlento todo parte de esa honestidad. No hay estrategias de marketing ni fórmulas, solo la persistencia de seguir haciendo canciones porque sí. “Quizá eso es lo que nos mantiene, seguir teniendo ganas de escribir una nueva canción apenas terminamos la última”.

Canciones que esperaron su momento

Madrugada reúne temas que quedaron inconclusos en tiempos de pandemia. Escucharlos hoy, dice Perales, es un placer: “En su momento no funcionaron o no las logramos completar, y ahora suenan mejor de lo que calculamos alguna vez”. En esta nueva etapa también se suma Luis Villalobos, conocido como Fi Uno, guitarrista y cantante con una voz impresionante. “Es un privilegio tenerlo en la alineación. Además de tocar con nosotros, abrirá el show. Va a ser una noche muy especial”.

Un ritual llamado vinilo

El álbum fue editado en vinil. No por nostalgia, sino por respeto. “Somos personas que aún compramos y escuchamos vinilos. Desde la composición y grabación sentimos el compromiso de llegarle a este formato. Es un privilegio llevar estas canciones ahí”, confiesa Eder. En un mundo de descargas instantáneas, escuchar Madrugada en vinilo es un gesto de paciencia y devoción: poner la aguja, esperar el primer rasguño del sonido, dejar que la música respire.

Quizá eso define mejor a Marlento que cualquier etiqueta: una banda que sigue creyendo en la canción como un acto de permanencia. No importa si es crepuscular o nocturna; lo cierto es que su música pertenece a ese momento en que la luz cambia y uno se queda quieto, escuchando. En otras palabras, al instante exacto de la madrugada.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.