El Festival Cultural Universitario del ITESO inicia hoy su edición 23 con una invitación a repensar la relación entre humanidad y naturaleza. Bajo el lema “Naturalmente humanos”, el encuentro reunirá del 29 de octubre al 6 de noviembre una amplia oferta de danza, teatro, música, literatura, exposiciones y experiencias en el bosque La Primavera, con actividades gratuitas tanto en el campus como en la Casa ITESO Clavigero.
Este año, además de celebrar los 30 años del Centro de Promoción Cultural, el festival busca un precedente en Jalisco al convertirse en el primer evento cultural del estado en aspirar a una certificación como evento sustentable por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
El propósito: medir y reducir su huella ambiental en rubros como el consumo de agua, energía y materiales, la generación de residuos y las emisiones derivadas de su organización.
El programa, que entrelaza arte y conciencia ambiental, abre esta tarde con el espectáculo Animalarium, del Taller Experimental de Títeres Luna Morena, que transformará la explanada del Auditorio Pedro Arrupe, SJ, en un escenario de realismo mágico donde animales-títeres interactúan con el público. La función será a las 18:00 horas.
Media hora después, en el mismo auditorio, la reconocida compañía Physical Momentum presentará la pieza En tercera persona, una exploración escénica sobre la identidad y los vínculos humanos en tiempos de deshumanización.
El jueves 30, la Casa ITESO Clavigero abrirá la exposición Escribir con una aguja: la palabra en textil, una colaboración con el Museo Textil de Oaxaca y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. La muestra reúne más de 40 piezas elaboradas por comunidades de México, Japón, Perú, Panamá, Estados Unidos y Guatemala, que revelan cómo el tejido se convierte en lenguaje y memoria cultural.
Tradición, memoria y territorio
El 31 de octubre, la Casa Clavigero presentará una muestra dedicada a las tradiciones de Día de Muertos en Veracruz, con altares, música, danza y gastronomía típica.
El sábado 1 de noviembre, el campus del ITESO se transformará en un gran espacio familiar con altares, catrinas, cuentacuentos de leyendas y un espectáculo de circo contemporáneo a cargo del colectivo Fuoco Di Strada.
Para el domingo 2 de noviembre, se organizará una visita guiada al Bosque La Primavera, acompañada por especialistas en biología, ornitología y ecología, que permitirá a los asistentes conocer de cerca uno de los ecosistemas más importantes de la región metropolitana.
Letras, humor y música para cerrar
El martes 4 de noviembre, la Cátedra Magis de Literatura recibirá a la poeta Mónica Nepote con la conferencia Archivo familiar, donde reflexionará sobre la escritura como un puente entre lo íntimo y lo colectivo. Antes, a las 13:00 horas, participará en una Aula Abierta en la Galería Jardín del campus.
Ese mismo día, el comediante Memo Vega presentará el stand up Solo mi perro me entiende, una pieza de divulgación científica que examina con humor la compleja relación entre humanos y mascotas.
El cierre llegará el jueves 6 de noviembre con el concierto del colectivo Musas Sonideras, integrado por mujeres de distintas regiones del país que reivindican la música como herramienta de transformación y sororidad. El espectáculo será a las 18:30 horas en la explanada del Edificio V, y también servirá para conmemorar los 30 años del Centro de Promoción Cultural del ITESO.
Un festival que también cuida el planeta
Como parte de su compromiso ambiental, el festival reducirá el uso de materiales impresos, evitará productos de un solo uso y privilegiará la contratación de proveedores locales con prácticas sostenibles. Además, trabajará con artistas y colaboradores bajo un esquema de buenas prácticas ambientales, que incluye la medición de consumo energético, agua, residuos y ruido durante toda la planeación y ejecución de las actividades.
Todas las actividades del Festival Cultural Universitario del ITESO son gratuitas. Para las funciones en espacios cerrados o el ingreso de visitantes externos al campus, es necesario reservar boletos sin costo en ite.so/bolefest. El programa completo puede consultarse en cultura.iteso.mx/festival.
El arte, la reflexión y el compromiso ambiental se encuentran desde hoy en un mismo escenario: el ITESO, donde la cultura se celebra con conciencia.
OV