Espectáculos

Lagwagon vuelve a Guadalajara y demuestra que el punk no envejece

La banda estadounidense transportó a cientos de fans a su época adolescente con su sonido noventero californiano en el C3 Stage

La parada de Lagwagon en Guadalajara fue la penúltima de su gira “Goin’ South" por México. El C3 Stage fue el escenario perfecto para el regreso a la banda de punk californiano que marcó los noventa.

Antes de comenzar, el vocalista Joey Capo ofreció disculpas por tardar diez años en volver a la Perla Tapatía, pero ahora, dijo, “nos sentimos jóvenes otra vez”, y así arrancó con Violins.

Cape, junto a Chris Flippin (guitarra), Chris Rest (guitarra), Joe Raposo (bajo) y Dave Raun (batería) encendió el recinto con canciones como Sick, Give It Back y Everything turns gray, cover de Agent Orange.

Lagwagon transportó a sus días de adolescencia a sus fans que ahora lucen lentes, canas y barbas tupidas, pero que no se frenaron para el headbanging.

Californianos disfrutan con los tapatíos

Know It All empezó a calentar los ánimos y finalmente con Weak se armó el moshpit, que siguió con Surviving California.

“¿Van a cantar está con nosotros?”, preguntaron antes de empezar con Alien 8, la gente no solo cantó, sino que hizo el moshpit todavía más grande.

Making friends, Bye for now y Rifle con la que se hicieron escuchar las cientos de voces entre las luces verdes y rojas parpadeantes, al igual que en E dagger.

Entonces empezaron a sonar los acordes de Sleep con la que se enfilaba el cierre de la primera parte del show, marcada por Razor burn

Y aunque sean punks también se hicieron del rogar como rockstars. Dejaron el escenario unos minutos mientras el público clamaba su regreso hasta que volvieron.

“¿Una más?”, preguntó Joey en español, y con la afirmación empezaron el encore: Island of shame, Messengers, The kids are all wrong y la esperada May 16, selló una noche memorable de punk en Guadalajara.

Sinaloa no sólo es tambora, también hay punk

Pero Lagwagon no llegó solo al foro. Antes, el ánimo se prendió con el sonido sinaloense. Demostrando que en Culiacán no nada más hay tambora, también hay punk, Taller para Niños regresó a la Perla Tapatía para abrir a la banda de Estados Unidos.

A casi cuatro años de su reintegración, la banda culiacanense prendió tanto a fans nuevos como viejos con canciones como Quién jugará Nintendo y En mí, y finalmente lograron el moshpit con Tres días; aprovecharon la energía para un cover en su setlist, Amor maldito, de Intocable. Con Una pregunta, Pit de atrás y No existe **máxxx satisfacción la atmósfera ya estaba puesta para el show de los californianos, pero antes cerraron su presentación con Necesitas leerla, en la que sin duda se van con nuevos fans tapatíos.

OV

Google news logo
Síguenos en
Dora Raquel Núñez
  • Dora Raquel Núñez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.