El Multiforo Cultural Alicia, mejor conocido como “El Alicia”, ha sido por décadas un bastión de la contracultura en la Ciudad de México. Fundado en 1995 por Ignacio Pineda, ha albergado a generaciones de músicos, artistas y movimientos sociales al margen de la industria cultural dominante.
Sin embargo, el 30 de mayo de 2025, este histórico espacio fue violentamente desalojado durante un concierto del músico vasco Fermín Muguruza, en un operativo que incluyó a la policía capitalina, la Guardia Nacional y el Ejército.

Un 'laboratorio' de culturas subterráneas
Desde su inauguración el 1 de diciembre de 1995 en la colonia Roma, frente al parque Pushkin, "El Alicia" se posicionó como un refugio para expresiones artísticas alternativas.
Inspirado en la novela 'Alicia en el país de las maravillas' y en una radio autogestiva italiana de los años sesenta, el foro ofreció escenario a géneros como ska, punk, hip-hop, rockabilly, surf, blues, metal y electrónica.
Bandas mexicanas icónicas como Panteón Rococó, Austin TV, Caifanes, Celso Piña, Salón Victoria, Antidoping, Limbo Zamba, Vantroi, Nana Pancha, Los de Abajo y Molotov en sus primeras etapas pisaron su escenario, consolidándolo como cuna de la escena alternativa nacional.
Artistas internacionales como Manu Chao también dejaron su huella, reforzando su prestigio global y más que un simple recinto de conciertos, "El Alicia" funcionó como un centro cultural multifacético con capacidad para unas 400 personas.
Se organizaron talleres, conferencias, ferias de tatuajes, proyecciones de documentales, lecturas de poesía, así como presentaciones de libros y revistas.
Además, fundó la disquera independiente Grabaxiones Alicia, que impulsó a artistas emergentes con una visión autogestiva y contestataria.
Este compromiso con causas sociales, especialmente con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, convirtió al foro en un espacio de resistencia política y cultural, frecuentemente hostigado por autoridades mediante clausuras y sanciones.

El foro ha enfrentado múltiples crisis: desde multas, hasta la pandemia de COVID-19, que obligó a cerrar temporalmente.
En 2021, ante la falta de apoyo y el embate de las grandes promotoras, Pineda anunció el cierre definitivo de su sede original.
Pero la historia no terminó ahí: gracias a la Ley de Espacios Culturales Independientes y el respaldo de la entonces jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, "El Alicia" reabrió el 29 de febrero de 2024 en la colonia Santa María la Ribera, ahora con licencia oficial como espacio cultural.
Sin embargo, este 30 de mayo del 2025 durante un concierto de Fermín Muguruza, el foro fue rodeado por fuerzas armadas que exigieron el desalojo por presunto sobrecupo y falta de permisos.
Ignacio Pineda aseguró que contaban con su licencia vigente. Muguruza y él llamaron a una evacuación pacífica, que se dio sin incidentes. Sin embargo, el despliegue de fuerzas militares fue tachado de desproporcionado y provocador.
La Segob calificó la acción como “injustificable” y la actual jefa de gobierno, Clara Brugada, ordenó una investigación, y varios mandos policiales fueron removidos. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega se deslindó de toda responsabilidad.

El desalojo ha sido ampliamente condenado por artistas, como Saúl Hernández, vocalista de Caifanes durante su concierto en el Auditorio Nacional, así como por colectivos y defensores de la cultura independiente.
Pese a todo, "El Alicia" se mantiene en pie como símbolo de resistencia y espacio vital para la expresión alternativa. Mientras se esclarecen los hechos, su historia sigue siendo testimonio de lucha cultural en un país donde los espacios independientes enfrentan constantes amenazas.