Un evento más que triste e indignante ocurrió la noche del pasado viernes en el Multiforo Alicia cuando se llevaba a cabo el concierto del cantante vasco Fermín Muguruza. Miembros de la Guardia Nacional llegaron al recinto para intervenir y suspender el evento.
Un día después, a través de sus redes sociales, Fermín se pronunció al respecto. Ahí, mencionó que los miembros de la autoridad llegaron con las intenciones de amenazar y generar violencia entre los asistentes. Asimismo, hizo un llamado al Gobierno de la Ciudad de México para poder aclarar el asunto.

"Policía, Guardia Nacional y ejército amenazaron con intervenir cuando estábamos actuando en el Foro Alicia. Pudo haber ocurrido una masacre. @AlcCuauhtemocMx @AlessandraRdlv dice no saber nada. Exigimos responsabilidades. Hoy a las 19:30 concierto en Ciudad Neza. Gora Herriak!", se leía en sus redes sociales.
Policía, Guardia Nacional y ejército amenazaron con intervenir cuando estábamos actuando en el Foro Alicia. Pudo haber ocurrido una masacre. @AlcCuauhtemocMx @AlessandraRdlv dice no saber nada.
— Fermin Muguruza (@muguruzafm) May 31, 2025
Exigimos responsabilidades. Hoy a las 19:30 concierto en Ciudad Neza. Gora Herriak! pic.twitter.com/6tpae8ogto
¿Quién es Fermín Muguruza?
Fermín Muguruza Ugarte es un músico, productor y cineasta vasco, reconocido por su activismo político y su fusión musical que abarca géneros como punk, ska, reggae, dub, hip hop y ritmos latinos. Es una figura clave en la cultura vasca contemporánea, tanto por su compromiso con la identidad y la lengua euskera como por su defensa de causas sociales e internacionalistas.
Muguruza inició su carrera en 1984 al fundar Kortatu junto a su hermano Iñigo y el baterista Treku Armendariz. Esta banda fue pionera en introducir el ska y el punk en el País Vasco y España, y se convirtió en un referente del movimiento del Rock Radical Vasco. Uno de sus temas más emblemáticos es “Sarri, Sarri”, una versión en euskera de “Chatty Chatty” de Toots & The Maytals, que alude a la fuga del escritor Joseba Sarrionandia de prisión en 1985.
Tras la disolución de Kortatu en 1988, Muguruza cofundó en 1990 Negu Gorriak junto a Iñigo y Kaki Arkarazo. Esta banda mezcló hardcore, rap y rock, y se destacó por su mensaje político y su defensa de la autogestión, creando su propio sello, Esan Ozenki Records.
Desde finales de los años 90, Muguruza ha desarrollado una prolífica carrera en solitario, explorando sonidos globales y colaborando con artistas como Manu Chao, Amparanoia, Tijuana No!, Desorden Público, Mala Rodríguez y Rosalía.