Espectáculos
  • Donde el desierto rapea: Gómez Palacio vuelve a romperla con el Freestyle Master Series

Entre historia, talento y nuevas generaciones como Artil, La Laguna se consolida como epicentro del freestyle en México.| Rolando Riestra

Entre historia, talento y nuevas generaciones como Artil, La Laguna se consolida como epicentro del freestyle en México.

Gómez Palacio, Durango, volvió a colocarse en el mapa del hip hop latinoamericano tras convertirse, recientemente, en la sede de la tercera fecha de la Freestyle Master Series (FMS) México 2025, uno de los escenarios más importantes para la improvisación en habla hispana.

Con más de 5 mil asistentes en el Auditorio Centenario, rompiendo récords de audiencia en redes sociales y generando un ambiente pocas veces visto en la región, la ciudad confirmó lo que para muchos ya no es un secreto a voces: en el norte del país, la cuna del rap está en La Laguna.

Pero esta historia no comenzó con reflectores ni grandes campañas publicitarias. Para entender el presente, hay que regresar a los años 90, cuando Gómez Palacio era un punto lejano de las grandes capitales y metrópolis; aun así, se transformó en un bastión del hip hop mexicano.

En una época de estigmas, escasa información y ausencia total de internet, jóvenes laguneros se aferraron a una cultura que entonces no era moda, sino impulso vital, una forma de expresión y resistencia.

Poner la G en el mapa


Entre aquellos pioneros surgieron los Caballeros del Plan G, considerados hoy uno de los referentes históricos del rap nacional. Felipe del Río, quien ha sido miembro clave del grupo y actualmente funge también como impulsor cultural bajo el alias de Doctor Alakrán, destacó en entrevista con MILENIO que aquellos días se recuerdan con nostalgia, claridad y orgullo.

“En 2001 hicimos Caballeros del Plan G, pero trabajábamos desde 1995, en la patineta o en los primeros intentos de rap. No había internet; era puro corazón y ganas de entender esta cultura”.

Los inicios fueron, como en muchas historias del underground, rudimentarios: grabaciones caseras en casete, bases improvisadas y un puñado de amigos movidos por el entusiasmo. A finales de los 90, mientras la mayoría escuchaba rock, metal o grunge, Felipe ya buscaba sonidos del rap y sus vertientes.

En 1997 comenzaron a grabar maquetas caseras y, para 1998, ya tenían su primer demo como Ce Cen Cem y BocaH. El rumbo cambió definitivamente en 1999, cuando viajaron a Monterrey y aquella autenticidad llamó la atención de Erick Santos, entonces vocalista de La Flor de Lingo y figura de la Avanzada Regia.

Fue Santos quien les propuso producir su primer disco. Entre sacrificios, trabajo y muchas esperanzas, los jóvenes laguneros lograron grabar Poniendo la G en el mapa, obra que, sin saberlo, se convertiría en un clásico del hip hop mexicano. Durante la producción, Santos incluso contactó a Fermín IV, de Control Machete, para mostrarle el talento lagunero.

La piratería: motor inesperado


Lo que podría considerarse un obstáculo se convirtió en su mejor aliado: la piratería. Sus casetes comenzaron a circular masivamente en la Ciudad de México y otros estados, dando pie a una expansión que ninguna productora habría logrado en ese momento.

Entre historia, talento y nuevas generaciones como Artil, La Laguna se consolida como epicentro del freestyle en México.
Felipe del Río también impulsa el movimiento desde otro frente: la Dirección de Arte y Cultura de Gómez Palacio.| Rolando Riestra

Así fue como Ricardo Bravo, periodista musical y creador de la revista Nuestro Rock, los contactó para incluirlos en un compilado. Para esa colaboración escogieron un nombre que marcaría a toda una generación: Caballeros del Plan G. Con ello lanzaron la legendaria “Remezcla”, considerada por muchos como una de las mejores canciones del rap mexicano.

El legado: dos décadas de música y transformación social


Desde entonces, Caballeros del Plan G ha llevado su rap del desierto a escenarios de México, Estados Unidos, Inglaterra, España, Argentina y Colombia. Su música ha aparecido en producciones como Land of the Dead (Universal Pictures), Club de Cuervos (Netflix) y El Recluso (Telemundo). También han estado presentes en festivales como Vive Latino, South by Southwest y Callegenera.

Doctor Alakrán y la nueva visión cultural


Hoy, Felipe del Río también impulsa el movimiento desde otro frente: la Dirección de Arte y Cultura de Gómez Palacio. Bajo la administración de la presidenta Betzabé Martínez Arango, se ha abierto por primera vez un espacio formal para la cultura urbana dentro del Festival de la Revolución, integrando grafiti, DJs, baile y freestyle.

“Hace 30 años el rap era mal visto. Hoy sabemos que es una disciplina formal. Gómez Palacio siempre ha sido semillero de talento, y la llegada de la FMS demuestra que aquí sí se puede soñar en grande”, afirmó en entrevista para MILENIO.

La nueva generación: voz del futuro


Daniel Rodríguez, también conocido como Leman, es parte de esa nueva camada que creció viendo a Caballeros del Plan G y hoy impulsa su propia escena.

“Aquí hay rap de calidad. Ya hacía falta un evento así para que el país volteara a vernos”, afirma el MC que asistió a la tercera fecha de la FMS 2025 en el Auditorio Centenario.

Leman comenzó a grabar a los 11 años y reconoce la influencia del Plan G, de Que Locos Records y del rap español. Sobre el futuro del movimiento local, es optimista: “Los niños están emocionados. Ya ven que sí se puede vivir del arte. Van a salir exponentes muy cabrones”.

Felipe del Río aseveró que la fecha de la FMS México 2025 en Gómez Palacio se dio en un momento clave y dará un impulso al movimiento que ya se ve con otros ojos.

Entre historia, talento y nuevas generaciones como Artil, La Laguna se consolida como epicentro del freestyle en México.
FMS 2025 en el Auditorio Centenario.| Rolando Riestra

“Artil subió a esta liga; Serko Fu, que desde siempre ha sido el maestro de ceremonias, regresa. Esto es muy importante: dar este mensaje a la juventud de que sí se puede, que podemos soñar grande y podemos lograrlo”.

Artil en la FMS 2025


En un año determinante para el freestyle mexicano, el gomezpalatino Artil Larmendari se ha consolidado como una de las figuras más sólidas, carismáticas y estratégicas de la temporada 2025 de la FMS México.

Su ascenso en la liga profesional no solo confirma su crecimiento artístico, sino que también representa un triunfo simbólico para la escena del norte del país, particularmente para La Laguna, cuna de grandes exponentes históricos del rap nacional.

El MC lagunero llegó a la FMS tras años de trabajo constante en competencias regionales, nacionales y circuitos independientes, donde destacó por su habilidad técnica, su propuesta estética y su capacidad para conectar con el público. Con un estilo que combina punchline directo, métrica refinada y rimas de identidad, Artil no solo se ganó su lugar: se ganó el respeto.

Un debut que marcó tendencia


La temporada 2025 inició con expectativas altas para el nuevo integrante de la liga. Desde su primera batalla, Artil demostró que no estaba en la FMS para aprender, sino para competir.

Críticos y seguidores del freestyle han señalado que Artil posee una virtud que pocos MC han dominado desde su primera temporada: equilibrio. No es únicamente un punchliner, un técnico o un freestyler conceptual; es un competidor versátil capaz de adaptarse a cualquier formato, beat y temática.

Regreso a casa: FMS en Gómez Palacio


La tercera fecha de la FMS México 2025 celebrada en Gómez Palacio marcó un momento histórico tanto para el MC como para la ciudad. Frente a miles de asistentes, el auditorio explotó en ovaciones cada vez que Artil aparecía en pantalla, demostrando que el freestyle lagunero tiene una comunidad sólida y apasionada.

Entre historia, talento y nuevas generaciones como Artil, La Laguna se consolida como epicentro del freestyle en México.
La tercera fecha de la FMS México 2025 celebrada en Gómez Palacio marcó un momento en el giro musical regional.| Rolando Riestra

Su participación en la jornada no solo emocionó por el factor local, sino porque reafirmó la relevancia que Gómez Palacio ha tenido en la historia del rap mexicano. Por primera vez, un MC nacido en la misma tierra que vio nacer a Caballeros del Plan G competía en la liga profesional más importante del país en su propia casa.

Un rostro de la nueva generación


Artil se distingue por una construcción artística que mezcla respeto por las raíces del hip hop lagunero con una visión fresca del freestyle competitivo.

Consciente del legado de grupos emblemáticos como Caballeros del Plan G, Que Locos Records y de la ola reciente de talentos locales, Artil se asume como parte de una nueva etapa cultural en La Laguna. Su trabajo ha motivado a nuevas generaciones de niños y jóvenes interesados en la improvisación, y su presencia en la FMS sirve como mensaje claro: desde Gómez Palacio también se puede llegar a la élite del freestyle internacional.

El camino de Artil no se limita a México. Con el crecimiento del formato FMS en Latinoamérica y Europa, el MC lagunero ya es considerado un potencial representante internacional en los próximos años. Su estilo adaptable, su identidad territorial y su capacidad de conectar con distintos públicos lo convierten en un perfil atractivo para competencias globales.

Además, su presencia constante en redes sociales, colaboraciones y exhibiciones ha incrementado su visibilidad, convirtiéndolo en uno de los nombres emergentes del freestyle hispano.

Un símbolo para la cultura urbana de La Laguna


La escena cultural de Gómez Palacio ha celebrado el ascenso de Artil como un triunfo colectivo. Para directores, promotores y viejos representantes del hip hop lagunero, su ingreso a la FMS es una muestra de que las nuevas generaciones continúan la trayectoria que desde los noventa comenzó a construirse en la región.

Entre historia, talento y nuevas generaciones como Artil, La Laguna se consolida como epicentro del freestyle en México.
La FMS es muestra de que las nuevas generaciones continúan la trayectoria que desde los noventa comenzó a construirse en la región.| Rolando Riestra

En palabras de varios artistas locales, Artil representa “la materialización de un sueño lagunero”: demostrar que desde el desierto también se puede hacer historia en el escenario más grande del freestyle.

El futuro del freestyle local


Con su desempeño en la FMS México 2025, Artil ha consolidado una base de seguidores fieles y se perfila como una pieza clave para el crecimiento del freestyle del norte del país. Su presencia impulsa nuevos proyectos comunitarios, fomenta competencias callejeras y motiva el desarrollo de nuevas plataformas para jóvenes improvisadores.

Mientras continúa su camino en la temporada, el MC lagunero sigue demostrando que no solo improvisa rimas: está construyendo identidad, historia y un futuro posible para cientos de jóvenes que ven en él un referente.

Gómez Palacio: pasado, presente y futuro del hip hop mexicano


Lo que inició como una expresión marginal hoy es una disciplina reconocida, con miles de seguidores y una liga profesional que llena auditorios.

Y mientras el rap avanza a pasos gigantes, Gómez Palacio sigue siendo ese punto del mapa donde todo converge: talento, historia, resistencia y cultura. Treinta años después, la ciudad no solo recibió a la FMS: demostró que el hip hop no es moda pasajera, sino parte fundamental de su identidad.

Y, sobre todo, confirmó que en La Laguna el rap no nació por casualidad: nació por necesidad, por pasión y por comunidad. Porque aquí, como dicen los propios pioneros, “el rap del desierto nunca se apaga”.

Entre historia, talento y nuevas generaciones como Artil, La Laguna se consolida como epicentro del freestyle en México.
En La Laguna el rap no nació por casualidad: nació por necesidad, por pasión y por comunidad.| Rolando Riestra


daed

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.