En la actualidad, los festivales musicales en México son cada vez más comunes y populares, y uno de los más esperados este año es el Multiverso, el cual reúne a lo mejor del pop y del regional mexicano.
Es por esto que Jessie Cervantes nos platica más a detalle sobre lo que viviremos en este evento, que se llevará a cabo en el Estadio GNP Seguros.
 
	Festival Multiverso, un evento para reunirse con la gente
Con gran emoción, el locutor de radio y actual director artístico internacional de MVS, Jessie Cervantes, habla sobre lo que nos espera en este festival y cómo representa una oportunidad para reunirse con el público.
“Para nosotros es un momento muy importante. Siempre he comentado que, siendo una estación de radio, no son muchos los momentos que tiene una persona de la radio para mostrarse, para darle la cara a la gente. Siempre estamos solamente siendo escuchados.
Sí, hacíamos algunos enlaces en las redes sociales, subíamos posts, pero así, de frente a frente, como dicen en la lucha, cara a cara, no son muchas las ocasiones.”
Agregó: “Entonces, la verdad es que esta es una oportunidad maravillosa, sobre todo para agradecerle a la gente de dos estaciones hechas por la gente, como son Exa 104.9 y La Mejor 97.7, aquí en la Ciudad de México. Agradecerles su sintonía y el que podamos ser considerados por ellos para ser escuchados.”
¿Cómo conseguir boletos para el Festival Multiverso?
Los accesos no tienen ningún costo, pero para obtenerlos es necesario participar en las dinámicas de las radiodifusoras, algo que, según Cervantes, les ha generado tanto nervios como alegría.
“No sabes… la verdad es que primero nos dio nervios, porque llegó muchísima gente. Y luego, mucha alegría, porque era pura familia. Veíamos desde niños pequeños, infantes, hasta niños mayores con su papá, su mamá… entre los hermanos mucha fraternidad; iba la abuelita. Entonces, ahora sí que había gustos para todos.”
Asegura que: “Había quien iba a ver a Grupo Firme, quien iba a ver a la Banda MS, pero también quien iba a ver a Belanova, Piso 21 o Ha*Ash. Entonces, la verdad es que de picos, ¿no?, está muy variadito el elenco. Y pues nada, esa es una ocasión que nosotros esperamos cada año: la multientrega, como la llamamos, para ir y saludar a la gente y agradecerles.”
Planeación y seguridad
El festival, que anteriormente se realizaba en el Parque Bicentenario, se ha mudado al Estadio GNP Seguros, algo que, según Cervantes, facilita la logística del evento.
“No es un lugar que no tenga eventos; al contrario, es un sitio que realiza eventos cada ocho días. Tiene muy bien hecha la parte de seguridad, la logística, los operativos. La gente es asidua a este lugar, sabe dónde estacionarse, cómo hacerlo, y por eso también nos dio muchísima tranquilidad estar en el Estadio GNP, porque es un recinto hecho para festivales, eventos y conciertos.”
Continúa diciendo: “La verdad es que estoy muy emocionado con los que están… y con los que todavía no podemos decir que van a estar. Pero creo que se conjugó un elenco muy importante. Si te fijas, es el primer festival, esto no lo había comentado, donde no traemos a una figura internacional. Es decir, estamos recurriendo a figuras internacionales, pero mexicanas, la gran mayoría, ¿no?”
Por último, habló sobre los talentos y cómo se realiza la planeación de un proyecto de esta magnitud:
“Sobre elegir qué artistas se van a presentar… ¿sabes qué? Es un trabajo de mucho tiempo. No es algo que se pueda hacer en tres meses. Realmente, terminamos un festival y empezamos a armar el otro. Cuando terminó el festival pasado, vino lo del Parque Bicentenario, y ahí tuvimos que replantear muchísimo lo que íbamos a hacer.”
 
	 
	 
	