Después de varios días de actividad, concluyó la vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, donde Los años azules obtuvo el premio al Mejor Largometraje de Ficción Mexicano.
La historia cuenta con la dirección de Sofía Gómez y pone en pantalla a cinco jóvenes en crisis que comparten una casa vieja en un barrio tradicional que está a punto de caer.
TE RECOMENDAMOS: Festival de Cine de Guanajuato rinde homenaje a Peter Weir
"Es hermoso poder recibir este premio, le tenemos mucho cariño a este festival por muchas razones y una de ellas es que aquí presentamos nuestro cortometraje Mari Pepa; estamos felices por su recepción y ese espíritu tan joven que lo distingue, a nombre de la manada agradecemos a todos los que nos han apoyado", dijo Sofía Gómez.
El premio al Mejor Largometraje Internacional lo obtuvo Sexy Durga de Sanal Kumar.
Mientras que Luis Amaya obtuvo una Mención Honorífica por su actuación en Ayúdame a pasar la noche, Jose Carlos Ruiz recibió la misma distinción por su actuación en Tormentero.
"Es un gran talento y agradezco que reconozcan su trabajo", dijo Rubén Imaz, sobre el actor que protagonizó su película.
En la categoría de documental, el jurado del GIFF otorgó el premio de Mejor Largometraje a Etiqueta no rigurosa, una historia dirigida por Cristina Herrera que pone en pantalla la lucha de una pareja homosexual que defiende sus derechos a contraer matrimonio; el premio a Mejor Cortometraje fue para Lucía Gajá y Emilio Ramos por Nos faltan, una historia sobre los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
El GIFF comenzó su primera etapa en San Miguel de Allende, donde se rindió tributo a la primera actriz Isela Vega; la segunda etapa del festival arrancó en Guanajuato capital con el Rally Universitario y el homenaje para la directora de arte Brigitte Broch y el realizador turco-alemán Fatih Akin, quien proyectó la cinta In The Fade.
Durante los últimos días, el GIFF ofreció a su público proyecciones en los teatros principales y al aire libre, además de conciertos sobre la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, talleres, conferencias y charlas magistrales con sus invitados internacionales entre los que destacó Peter Weir (La sociedad de los poetas muertos y El show de Truman).
TE RECOMENDAMOS: Reconocen trayectoria de Isela Vega en el GIFF
Como parte de la novena edición del Rally Universitario, Las cartas de Simón obtuvo el Premio del Jurado, un trabajo de la Universidad de Nayarit, que ha ganado los últimos cuatro años.
El Rally se concretó este año, luego de 25 talleres y decenas de procesos de producción, en los que estuvieron presentes seis equipos provenientes de distintas universidades.
vmm