La nueva película del director Paul Thomas Anderson “Una batalla tras otra” llegará a las salas de cines en 25 de septiembre.
Así como el filme de suspenso y acción con tintes cómicos retrata a revolucionarios extremistas, élite racista estadounidense e inmigrantes latinos, también habla de la paternidad y de lo que es capaz un padre por salvar a su hija.
El director trabajó por años para realizar la cinta inspirada en la novela “Vineland” de Thomas Pynchon.
Visita a México
La promesa que Warner Bros hizo a CdMx hace unas semanas se cumplió, parte del elenco y director de “Una batalla tras otra” pisó tierra azteca para promocionar la cinta después de sus premieres en Los Ángeles y Londres.
A las 12 del día jueves, al mismo tiempo que los 3 actores posaban en su sesión fotográfica frente al Monumento a la Revolución, Paul Thomas Anderson impartía una masterclass anunciada para su transmisión por Tik Tok e Instagram solo un día antes, de manera presencial solo estuvieron alumnos de universidades y algunos influencers.Ya en el Fan Event, se advirtió a prensa desde un inicio que Paul no daría entrevistas.

El diseño del escenario fue distinto al visto en otras premieres también realizados en Toreo Parque Central, en esta ocasión el talento invitado hizo su aparición desde el extremo contrario al habitual bajando escaleras eléctricas para directamente comenzar a dar autógrafos a los fans que podían acercarse si tenían alguno de los accesos diferenciados por pulseras de colores.
Posters, DVD’s y Funko Pops de distintas películas como Titanic, Romeo + Julieta, El Renacido y El lobo de Wall Street destacaron entre los objetos que llevaban los fans de DiCaprio a quien le gritaban la frase de su nuevo personaje que se aprecia desde el tráiler: “¡Viva la revolución!”.
Benicio del Toro se mostró feliz de visitar un país de habla hispana donde lo ovacionaron con la misma intensidad que a Leo, el puertoriqueño se sorprendió por los retratos hechos por los fans que le dieron a firmar.
Teyana Taylor estaba anunciada para visitar el país, pero en un video que envió se disculpaba con tristeza por no poder asistir ya que se encontraba enferma. Durante el evento MILENIO habló con Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro y Chase Infiniti.
Plática con Chase, Leo y Benicio
La cinta marca el debut en cine de Chase Infiniti, la joven actriz destacó entre cientos de personas que acudieron al casting por su química con DiCaprio, quien interpreta a su padre, Chase explicó que la dinámica entre padre e hija se construyó desde antes de filmar.
“Fue a partir de mucho trabajo que hicimos antes de grabar, un montón de pruebas de química y callbacks, cosas así, Leo, Paul y yo realmente construimos esa química juntos, siento que fue muy evidente para nosotros desde el comienzo que teníamos algo especial”, comentó.
En el clímax de la película, Chase comparte escena con el principal antagonista interpretado de manera intensa por Sean Penn, sobre quien no tuvo más que elogios sintiéndose afortunada por trabajar con él.
“Ver la actuación espectacular de Sean Penn fue un regalo, está fantástico en esta película, así que no puedo esperar a que la gente lo vea”, afirmó.
Leonardo DiCaprio en los últimos años se ha vuelto muy cauteloso al momento de elegir los proyectos en los que participa, cuando se le cuestionó sobre sus motivos para participar en “Una batalla tras otra” apeló a su interés en el cine de autor.
“Tres palabras: PTA (Paul Thomas Anderson), es uno de los grandes genios de nuestro tiempo, escritor y director. Si Paul te llama para un proyecto dices que sí antes de leer el guion”, expresó.
Incluso el ganador del premio Óscar adelantó estar dispuesto a volver a trabajar en el próximo proyecto del director con quien llevaba décadas deseando colaborar.
“No sé cómo se le ocurren los mundos y de dónde viene su imaginación, pero sería parte de lo que tenga en el futuro”, reveló.
Leo da vida a Bob Ferguson, un ex revolucionario apodado “El Gringo Zapata”, al convertirse en padre soltero dejó su caótica vida para proteger a su hija, sumergido en alcohol y drogas olvidó su pasado hasta que 16 años después este lo alcanzó. Explicó que la preparación de su personaje se complementó leyendo libros de revolucionarios de la década de los 60’s.
“La relación que tuve con mi personaje la construí a partir de que entendí quién era este hombre. Paul escribió personajes muy humanos con grandes defectos y me encanta el hecho de que no creó un héroe tradicional, creó un hombre que sigue avanzando y ese es su heroísmo”, dijo.
El actor conocido por no tener matrimonios ni hijos comprendió la paternidad como eje central de la película a través de los ojos del director.
“Paul quería hacer un filme sobre ese extremismo, pero también sobre la familia. Creo que fue muy personal para Paul, fue sobre convertirse en un padre para él y lo lejos que irías por tus hijos contra todos los riesgos”.
Aunque la cinta toca polémicos temas presentes como el racismo e inmigrantes, el protagonista se limitó a opinar que las películas no necesariamente deben tener un mensaje.
“No necesita haber una agenda política, se trata de un caótico mundo con mucha polaridad”, declaró.
Por su parte Benicio del Toro toma el contexto de la historia como una base y referencia de personajes cuya situación podría darse en cualquier otra época o universo.
“La película hace un espejo hacia lo que está pasando en la sociedad, el director nos trae eso de telón de fondo, cada personaje es tridimensional, incluso los chicos malos”, comentó.
Su personaje tiene un dojo de karate donde en secreto protege a migrantes ilegales, como si viviera en su propio mundo ayuda a Bob Ferguson en su momento de crisis sin negarse o alterarse por lo que esto implique.
“Toda la humanidad del personaje viene del guion, Paul y yo exploramos el viaje de personaje, Sensei es un héroe americano y también ‘el amigo perfecto’”, describió.