En 2010 los modelos de smartphone más populares eran iPhone 3G, BlackBerry Bold y Nokia 5230. Los alcances tecnológicos de entonces eran un reto para las aplicaciones. En ese contexto nació Instagram hace 15 años, el 6 de octubre del 2010.
“El mayor obstáculo es el cambio. Empezamos con fotos porque era lo que se podía hacer en ese entonces. Por eso los filtros funcionaban. Pero ahora somos mucho más. Necesitamos cambiar y evolucionar” comentó a MILENIO Brett Westervelt, vicepresidente global de diseño de Instagram.
Usuarios y alcance: más de 3 mil millones conectados
Westervelt lleva más de siete años trabajando en Instagram, los últimos dos, en su posición actual. Al hacer una reflexión sobre los retos que la aplicación enfrenta al llegar a sus 15 años en línea, es el ser culturalmente relevante y atender el cambio.
Por ahora los números responden a su preocupación, porque pese a la competencia en el mercado, en septiembre la aplicación superó los 3 mil millones de usuarios.
“Me hace pensar en toda la creatividad y toda la gente que hay detrás del número. Pensar en las personas que van a Instagram a compartir momentos con sus amigos”, reflexionó el ejecutivo de la plataforma.
La compañía informó que, en el segundo trimestre de 2025, el tiempo dedicado a videos en Instagram aumentó más de un 20% interanual a nivel global.
De acuerdo con Comscore, durante agosto en México más de 36 millones de personas utilizaron la aplicación en Instagram, colocándose como una de las más consumidas en el país.
El proceso creativo en Instagram: armado, simplicidad y personas
Como vicepresidente global de diseño de Instagram, Brett Westervelt tiene como una de sus responsabilidades la innovación y el desarrollo de los productos en la aplicación. El ejecutivo explicó a MILENIO las tres formas en la que trabaja su equipo: armado, simplicidad y primero las personas.
De acuerdo con Westervelt las funciones se tienen que sentir hechas de manera intencional. “La gente invierte tiempo en Instagram. Ese tiempo empieza con nosotros”, comentó.
El ejecutivo recalcó que su equipo se enfoca en el contenido, los creadores y los amigos de los usuarios. “Hacemos mucho para poner las cosas en conjunto”, opinió. Además, ponen al usuario en el centro con su diseño. “Damos a las personas un lugar para expresarse y conectar”, puntualizó.
Con los cambios, a veces llegan las críticas. “Me pone un poco nervioso que es una aplicación que tanta gente usa. Cada vez que incluímos una nueva función, ponemos atención en lo que la gente dice sobre los cambios que hacemos”, compartió el ejecutivo. A su vez, agregó que toman en cuenta el feedback y lo ven como una oportunidad para hacerlo mejor.
Presente y futuro: reels, IA generativa y wearables
De acuerdo con la plataforma Meta 50% de los contenidos que se consumen en Instagram son reels, es decir, videos. Sin embargo, Westervelt consideró que los formatos seguirán evolucionando.
“Vemos el mundo. Hacemos muchos prototipos. Experimentamos con nosotros mismos. Encontramos ideas, hacemos sketches, los ponemos en el teléfono y jugamos con eso”, comentó el ejecutivo de Instagram.
El mercado tecnológico actual se abre a más posibilidades. La inteligencia artificial generativa y los wearables, como los lentes Ray Ban Meta y los Meta Ray Ban Display son retos y oportunidades.
Westervelt mencionó que se trabaja en conjunto con el equipo de Meta encargado de los lentes para tener la mejor experiencia. “Al no ser un teléfono tenemos que hacer algo diferente”. En tanto, con la IA generativa, afirmó que se busca entender las posibilidades con base en las necesidades de la gente.
CST