Espectáculos

"Yo no votaría por el PRI ni por el PAN": Yulay denuncia campaña de odio tras asistir a Marcha de la Generación Z

Esto fue lo que dijo el famoso influencer luego de los comentarios negativos que recibió por parte de la audiencia.

Yulay, uno de los influencers más populares del momento, se vio envuelto en la polémica cuando acusó en redes sociales haber sufrido una campaña de desprestigio.

El famoso se dio cita el fin de semana a la 'Marcha de la Generación Z', en donde pidió justicia por el político asesinado Carlos Manzo, quien perdió la vida luego de que recibiera un disparo en pleno evento público.

¿Qué dijo Yulay?


Y es que en redes sociales comenzaron a señalarlo de abusar de las causas sociales para ganar seguidores o 'likes', pero lo cierto es que Yulay no se quedó callado y respondió a ésta polémica con una respuesta contundente.

El famoso mencionó que todo se trataba de una campaña de odio en su contra, en donde usaban incluso Inteligencia Artificial para generar contenido en su contra y dañar si imagen, lo cual lamentó al mencionar que solamente pedía justicia por Manzo.

Destacó que no tiene ninguna relación, ni tampoco interés en formar filas por alguna institución política, pues habrían sido dos de éstas quienes llevaron a mal tiempo al país en los últimos años.

"En estos momentos hay una campaña de odio contra mí, desprestigiando, haciendo uso de la inteligencia artificial y todo por pedir justicia por el señor Carlos Manzo. Yo no estoy con ningún partido político. Yo no votaría por el PRI ni por el PAN. En los últimos años nos han llevado a la ruina".

Luego de ello acotó que tampoco tenía interés en aliarse o ser parte de los proyectos de Grupo Salinas, mandando un 'dardo' sobre su presunta falta de pagos de impuestos: "No estoy ni con el señor que debe sus impuestos. Que los pague y después se lance de candidato".

Cerró su intervención mencionando que no volvería a marchar para evitar caer en señalamientos sobre posturas o ideologías lejanas a su verdadera intención de participar en éste tipo de movilizaciones.

"Está bien, flaquitos, ya me quedó claro, ya no voy a marchar. En México no se puede levantar la voz, yo no apoyo a ningún partido político. También, el que debe sus impuestos, que los pague".

¿De qué trató la Marcha de la Generación Z?

La marcha conocida como la "Marcha de la Generación Z" en México fue una movilización social reciente, predominantemente juvenil, que se centró en expresar un profundo descontento con la situación política, la violencia y la falta de oportunidades en el país.

Aunque la convocatoria inicial fue difundida en gran medida a través de redes sociales bajo la etiqueta de la Generación Z y el uso de símbolos de la cultura pop (como banderas del anime One Piece), la protesta sumó a diversos críticos del gobierno.

El detonante o catalizador de la protesta para muchos fue el asesinato del alcalde Carlos Manzo, lo que simbolizó la percepción de ineficacia del Estado para garantizar la seguridad. Los manifestantes exigieron:

  • Seguridad pública y una desmilitarización progresiva.
  • Justicia por las víctimas de la violencia y el narcotráfico.
  • Alto a la corrupción y la impunidad en los tres niveles de gobierno.

La marcha se identificó con la demanda de una nueva arquitectura institucional basada en la transparencia y la participación ciudadana, solicitando:

  • Un mecanismo ciudadano real de revocación de mandato, independiente de los partidos políticos.
  • Refuerzo de instituciones autónomas como el INE (Instituto Nacional Electoral).
  • Prohibición de la injerencia partidista en los procesos de sustitución de cargos.
  • Poner fin al llamado "chapulineo" político.

Una parte significativa de la agenda se enfocó en las dificultades que enfrenta la juventud en México:

  • Más oportunidades educativas y laborales.
  • Acceso a vivienda digna y medidas efectivas contra la gentrificación.

La marcha se desarrolló con una convocatoria masiva, llegando a reunir a miles de personas en la capital. Sin embargo, estuvo marcada por la controversia.

La movilización en la Ciudad de México registró enfrentamientos entre manifestantes (algunos encapuchados) y la policía, lo que resultó en heridos entre civiles y agentes. Las autoridades abrieron carpetas de investigación por el uso abusivo de la fuerza por parte de la policía.


KVS


Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.