Espectáculos

Muere la actriz Elaine Merk Binder de 'El mago de Oz'; esto sabemos

El cine se vistió de luto luego de confirmarse la muerte de Elaine Merk Binder a los 94 años de edad pero, ¿quién fue y por qué su nombre es relevante?

Actualmente las plataformas de streaming nos dejan ver cualquier tipo de películas en el momento que deseemos, desde las recién estrenadas en la pantalla grande hasta las clásicas que consagraron a la industria. ¿Te suena El Mago de Oz? Este clásico del séptimo arte se vistió de luto y todo después de confirmarse la muerte de una de las participes que además era de las supervinientes del elenco original.

A través de las redes sociales comenzó a llamar la atención el nombre de Elaine Merk Binder, una de las actrices que formo parte de la cinta El Mago de Oz de 1939, uno de los musicales infantiles que ha trascendido tanto fronteras como el tiempo. La actriz, de 94 años de edad falleció el 21 de septiembre por la siguiente razón.

¿Quién fue Elane Merk Binder?

En la cinta que se ha convertido de los grandes clasicos de Hollywood, la famosa interpretó a una de las bailarinas del grupo 'Munchkin', una de las tribus más icónicas y memorables de la película que, básicamente se caracterizó por ser habitantes diminutos de la Tierra de los Munchkin, la primera región que Dorothy Gale y su perro Toto encuentran al aterrizar su casa en Oz.

Fue en 1938 cuando la pequeña Elaine de entonces 8 años de edad, adicionó sin imaginarse que quedaría dentro del cast y con ello, su nombre quedaría inmortalizado pues se trata de una de las películas más importantes dentro de la industria.

"Me dio miedo. Era mi primera gran convocatoria para chicas de un estudio importante", contó Variety en el pasado.

Su deceso fue dado a conocer el pasado domingo por la hija de ésta, identificada como Annette Phillips aunque al momento, se desconocen los motivos de su deceso y se espera que en adelante se de a conocer más al respecto, así como algún evento a modo de despedirla.

¿Cuándo fue su ultima aparición en público?

Fue durante el 2024 cuando se filmó el documental “Misterios de Oz” donde la producción contactó a Elaine a modo de entrevistarla y dar a conocer sus impresiones por haber sido parte de una de las grandes obras infantiles del séptimo arte.

Para entonces, ella figuraba como una de las últimas supervivientes del elenco original por lo que trascendió su narrativa sobre cómo fue ser parte de las filmaciones de El Mago de Oz.

¿Por qué el Mago de Oz es de las cintas más trascendentes? 

La película El Mago de Oz, estrenada en 1939, es mucho más que un simple musical infantil. A pesar de los desafíos y las dificultades en su producción, se convirtió en un ícono de la cultura popular y un hito en la historia del cine.

Basada en la novela de 1900 de L. Frank Baum, la película sigue a Dorothy Gale, una joven que, tras un tornado, es transportada desde su granja en Kansas a la mágica y colorida tierra de Oz. 

Para regresar a casa, debe seguir el Camino de Ladrillos Amarillos hacia la Ciudad Esmeralda, donde reside el poderoso Mago de Oz. En su camino, se encuentra con tres singulares compañeros: el Espantapájaros que anhela un cerebro, el Hombre de Hojalata que busca un corazón, y el León Cobarde que quiere valor.

El cambio de la fotografía en blanco y negro de las escenas en Kansas al vibrante Technicolor de Oz fue un momento revolucionario para el cine. No solo fue un efecto visual, sino que marcó un antes y un después en cómo se contaban las historias de fantasía.

La canción interpretada por Judy Garland, "Over the Rainbow", es una de las melodías más famosas de la historia. A pesar de que los ejecutivos del estudio quisieron eliminarla al pensar que ralentizaba la película, se convirtió en un himno de esperanza que ha resonado con generaciones.

Más allá de la fantasía, la película es una fábula sobre el autodescubrimiento. Los protagonistas se embarcan en un viaje para obtener lo que ya tienen: el Espantapájaros demuestra su inteligencia, el Hombre de Hojalata su sensibilidad y el León su valentía. El mensaje final de que "no hay lugar como el hogar" sigue siendo un pilar de su relevancia cultural.

¿Por qué se dice que es una película 'maldita? 

 La filmación fue notoriamente difícil y peligrosa. El actor que originalmente interpretó al Hombre de Hojalata, Buddy Ebsen, tuvo que ser hospitalizado por una grave reacción al maquillaje a base de polvo de aluminio. Fue reemplazado por Jack Haley, cuyo maquillaje era una pasta plateada que también le causó una infección ocular.

Para crear la ilusión de nieve en la escena del campo de amapolas, se usó asbesto, una sustancia cancerígena. Además, Margaret Hamilton, quien interpretó a la Bruja Malvada del Oeste, sufrió graves quemaduras de segundo y tercer grado en su cara y manos durante una escena de humo.

A pesar de todo, la película fue una de las producciones más caras de su época, con un presupuesto de 2.8 millones de dólares. Incluso, aunque se convirtió en un éxito de crítica, no recuperó su inversión en taquilla sino hasta su reestreno años después, lo que solidificó su estatus de culto.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.