Espectáculos

¿Qué es el Parkinson y cuáles son los síntomas? Ésta es la enfermedad neurodegenerativa que afectó a Ozzy Osbourne

El legendario vocalista de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, fue diagnosticado con Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa, desde el 2019

La muerte de Ozzy Osbourne ha conmocionado a todo el mundo, su persona pasará a la historia por ser el vocalista y fundador de la banda de metal Black Sabbath, pero el llamado Príncipe de las Tinieblas cargaba con una enfermedad neurodegenerativa diagnosticada desde el 2019: el Parkinson.

Esta enfermedad es un trastorno en el cerebro, pero el cantante y compositor inglés aún así realizó un último concierto semanas antes de su muerte.

¿Qué es el Parkinson?

Ozzy Osbourne fue diagnosticado con Parkinson desde el 2019. La enfermedad y su estado de salud era conocido, incluso hablo sobre ello con el medio The Guardian antes de su último concierto.

"Ya estoy con palpitaciones. De hecho, anoche tuve una pesadilla. Soñé que todo salía mal en el escenario y que todos nos convertíamos en polvo. Es importante que dejemos una buena impresión, ya que es la última vez que la gente nos verá en vivo. Así que tiene que ser una noche fantástica", dijo al medio.

Dicho padecimiento es una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva que afecta principalmente el sistema motor del cuerpo, es decir que deteriora gradualmente las células nerviosa del cerebro.

La dopamina es la principal afectada, una sustancia química que es crucial para coordinar el movimiento. Cuando estas se dañan o mueren, hay interferencia entre los mensajes que el cerebro envía a los músculos.

¿Cuáles son los síntomas del Parkinson?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), los síntomas del Parkinson se presentan poco a poco, pero van empeorando con el tiempo conforme avanza al enfermedad.

Quienes lo sufren pueden llegar a presentar dificultades para caminar y hablar, cambios de comportamiento, problemas para dormir, depresión, dificultades de memoria y fatiga.

Suele afectar más a hombres que a mujeres de acuerdo a los estudios e investigaciones y se presenta regularmente a en una edad avanzada, regularmente después de los 60 años.

Aún no se sabe qué es lo que la causa, los investigadores lo atribuyen a varios factores, incluso genéticos o la exposición a toxinas.

Ozzy Osbourne falleció hoy 22 de julio. | ESPECIAL
Ozzy Osbourne falleció este 22 de julio. | ESPECIAL

Entre los principales síntomas están:

  • Temblor en las manos, brazos, piernas, mandíbula o cabeza
  • Rigidez muscular
  • Movimientos lentos
  • Caídas a causa del deterioro de coordinación y equilibrio
  • Problemas urinarios o estreñimiento
  • Problemas de la piel

Sin embargo, estos pueden varias en cada uno de los paciente.

¿Qué síntomas tenía Ozzy Osbourne?

Semanas antes de lo que sería su última presentación en vivo en Villa Park, Birmingham, el Príncipe de las Tinieblas compartió con The Guardian sus ansiedades y la realidad de su salud. 

El legendario metalero, plagado de pesadillas sobre un concierto fallido, sentía la presión de dejar una "buena impresión" final para sus fans.

El concierto, un evento benéfico llamado Black to the Beginning ideado por su esposa Sharon Osbourne, lo encontró en una difícil preparación. 

Consciente de sus limitaciones físicas, el fundador de Black Sabbath sabía que no podría ofrecer un show completo. 

A pesar de esto, se sometió a un riguroso entrenamiento: "Hago pesas, monto en bicicleta", reveló, además de contar con un asistente personal y un profesor de canto que lo visitaba cuatro veces por semana.

Confesó la dureza de su recuperación tras tanto tiempo en cama, sintiendo que "es como empezar de cero". Sus problemas de movilidad, la presión arterial debido a coágulos en las piernas y la necesidad de sentarse durante el concierto eran una clara señal de su delicado estado. 

"Puede que esté sentado, pero la cuestión es que estaré allí y haré lo mejor que pueda", afirmó.

En sus últimos seis años, desde el diagnóstico de su enfermedad, la vida de la estrella de rock había cambiado drásticamente, y es que, el Parkinson es una enfermedad que no tiene cura, solo hay terapias y medicamentos que pueden ayudar con los síntomas.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.