Espectáculos

Juan Pablo Manzanero: "El legado de mi padre son mis hijos"

Edición Fin de Semana

El hijo del maestro, quien a través de la producción musical sigue los pasos de su papá, comparte que la disciplina que inculca a sus hijos fue la mejor enseñanza que heredó del cantautor

Juan Pablo Manzanero no es afecto a celebrar el Día del padre, pues asegura que “mis papás (el maestro Armando Manzanero y María Cristina Blum) nos enseñaron que todos los días son iguales, que diario tienes que trabajar, que levantarte temprano, que cumplir tus obligaciones”, dice el productor y arreglista al iniciar la entrevista con MILENIO.

Sin embargo, reconoce que sí hay muchas cosas que “festejar, y sobre todo agradecer, por ser hijo de una persona tan disciplinada, talentosa, inteligente y exitosa”, como fue el maestro.

Sentado en una de las butacas del Frontón México –donde en un par de horas debutaría su hijo Sebastián interpretando uno de los clásicos temas de su abuelo, Esta tarde vi llover, al final de la producción de Nacho Cano, Malinche, el musical–, Juan Pablo luce nervioso y al mismo tiempo emocionado, porque si bien su padre ha trascendido a través de su obra, de alguna manera también su pasión por la música ha sido heredada a sus nietos, quienes ya siguen sus pasos.

“El legado de mi padre son mis hijos; de los cinco que tengo, tres se dedican a la música por devoción y amor. Sebastíán está cantando canciones de mi padre y haciendo su disco, Aarón está haciendo canciones inéditas, y Joel trabaja su propio proyecto porque es cantautor”, explica.

Rindieron tributo a Armando Manzanero en Malinche, el musical | Especial
Rindieron tributo a Armando Manzanero en Malinche, el musical | Especial

Humildad y disciplina

En su momento y tras el apoyo de Nacho Cano —a quien conoció cuando tenía 16 años y le produjo su primer disco—, Juan Pablo siguió los pasos de su padre como cantautor, pero con el tiempo “me he dado cuenta que lo mío es la composición, la producción, los arreglos musicales”, por ello ahora apoya y asesora a sus hijos, incluso les transmite las enseñanzas que le dejó su padre.

“Realmente hemos aprendido a conocer a mi padre; después de que trascendió lo hemos estudiado, porque a veces uno da las cosas por sentado, y cuando tiene a sus padres en vida cree que siempre va a ser así —confiesa Juan Pablo—. En lo personal se me olvidó preguntarle su vida. Así que ahora que lo hemos estudiado, hemos aprendido muchas cosas de él, de sus ejemplos; sobre todo, a tener los pies en la Tierra. Fue algo que nos enseñó, a mis hijos también les compartió mucho de su música, aunque ahora lo entienden más. Y, sin duda, la mejor enseñanza que nos legó, fue la humildad”.

Juan Pablo hace un larga pausa antes de seguir, y Sebastián, a unos pasos, observa a su padre.

Juan Pablo Manzanero: “El legado de mi padre son mis hijos”
Juan Pablo Manzanero: “El legado de mi padre son mis hijos” | Especial
“La disciplina fue otra de sus grandes virtudes y enseñanzas que nos dejó —enfatiza Juan Pablo al retomar la charla—. Aprendí a pararme temprano, él decía que la fortuna se levantaba temprano, que el éxito despertaba a las 6 de la mañana. Ahora agradezco que me haya cambiado el horario; yo era muy nocturno. Y tenía razón porque así te rinde mucho el día. También era un hombre respetuoso del tiempo de los demás, decía que había que aprender a respetar el horario ajeno; nos ayudó a entender que la puntualidad es un don”.

Impulsor de diversos cantantes, a quienes compartía su obra, Manzanero también demostró la importancia de hacer equipo.

“Recuerdo cuando mi padre y Dulce regresaron con una presea —del Festival de Mallorca, donde la tamaulipeca participó con el tema ‘Señor amor’ de la autoría del maestro—; aprendí que hay que juntarse con las nuevas generaciones, porque uno se nutre de ellas, es una cosa que tenemos que aprender de un grande”.

Juan Pablo y Armando Manzanero | Especial
Juan Pablo y Armando Manzanero | Especial

Mejor cocinero

El amor y gusto por la cocina era otra de las características del maestro y así lo comparte su hijo.

“Mi papá decía que cocinaba más rico de lo que componía, y se la rifaba: componía increíble y cocinaba fuera de serie —asegura—, y nos enseñó a tener ese amor a la comida: mis hermanos cocinan increíble. La cocina es compartir, y cuando uno ama comparte”.

Incluso Juan Pablo comparte que era tal la pasión del maestro por la gastronomía que “cuando le queríamos dar un regalo, la opción era un mandil, un cuchillo o un utensilio; era algo que realmente atesoraba”.

Armando Manzanero | Especial
Armando Manzanero | Especial

Profesional y exigente

Al referirse a la faceta del cantautor, Juan Pablo de inmediato destaca lo estricto que fue su papá.

“Era exigente, muy fuerte; gracias a Dios eso nos ayudó, porque mucha gente piensa que porque somos hijos de un gran maestro, lo vamos a tener todo de manera fácil. Y hablo en lo personal, no puedo hablar por mis hermanos, pero puedo decir que lo tuve en mi infancia, en mi adolescencia y en mi juventud, y siempre fue muy estricto; eso me forjo. Nos dejaba caer, y ya que veía que nos estábamos ahogando, nos levantaba”.

Las canciones 'más padres' de Manzanero:

'Somos novios' la inspiró la mamá de Juan Pablo.

'El ciego' es la canción favorita de Juan Pablo y se la dedicó a José Feliciano.

'Adoro', la composición que se ha grabado en 21 idiomas. '

'Esta tarde vi llorar' con la que debutó su nieto Sebastián.

El arreglista, quien experimentó un fuerte proceso para asimilar la muerte del maestro y a crear el disco Desde el cielo —en el que gracias a la tecnología hace duetos con su padre—, también enfatiza al comentar que Armando Manzanero “siempre fue un gran padre, nos daba consejos, y lo que más le aprendimos, porque lo reiteraba mucho, es que la humildad es la excelencia”.

jk

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.