Roberto Gómez Fernández, hijo del icónico comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños Chespirito, respondió a la ola de críticas y especulaciones en redes sociales que acusan a la serie biográfica de tener tintes de venganza contra Florinda Meza.
Durante una entrevista reciente —que ya circula en plataformas como YouTube— el productor negó categóricamente que la producción 'Chespirito: Sin querer queriendo' tenga el objetivo de afectar la imagen de la actriz y viuda de su padre.

"No es venganza contra Florinda Meza": Hijo de Chespirito
El productor y co escritor de la serie de televisión que fue transmitida a través de la plataforma HBO Max fue cuestionado por varios medios de comunicación durante un breve encuentro con la prensa en el Aeropuerto de la Ciudad de México sobre lo que se ha mencionado en las redes sociales sobre una supuesta venganza contra Florinda Meza por haber sido la causa de la separación de su padre, Roberto Gomez Bolaños de Graciela Fernández, su ex esposa y madre de los seis hijos de Chespirito.
“Eso es absurdo y ridículo, no tiene sentido. Si ven la historia que se cuenta, es la historia de mi padre. Y en relación a lo que sucede con Florinda y con mi padre, hay circunstancias en donde se equivocan”, expresó visiblemente molesto.
¿Es una historia parcial? Roberto responde
Gómez Fernández explicó que la serie buscó retratar a Chespirito como un ser humano complejo, con luces y sombras, y no como una figura intocable:
“Incluso lo que hicimos fue mostrar cómo mi padre cometió errores. De hecho, en la serie se ven más errores de su parte porque quisimos contar la historia de este ser humano, que es una persona con virtudes y defectos”.

Roberto Gómez Fernández habla del 'hate' contra Florinda Meza
Estas declaraciones llegan en medio de una fuerte conversación en redes sociales donde varios usuarios han acusado al productor de intentar desprestigiar a Florinda Meza, tras haberse distanciado públicamente de ella en temas legales y de derechos de autor.
“Lo que sucede en redes sociales es diabólico”, dijo el productor.
Sin mencionar directamente a Meza, Gómez Fernández lanzó una crítica fuerte a la cultura del juicio digital. Según él, el debate en redes sociales ha tomado un rumbo injusto y desinformado:
“No sean inclementes, es absolutamente injusto, ingrato. Es el riesgo de las redes sociales, también se puede convertir en algo diabólico. Y si hay alguien a quien le gusta el linchamiento público, ahí puede desviar la información”.
¿Florinda reaccionará?
Aunque Florinda Meza no ha hecho declaraciones directas contra Gómez Fernández sobre esta nueva polémica, varios de sus seguidores han interpretado partes de la serie como ataques hacia su imagen.
Algunos incluso señalan que la forma en que es representada una figura femenina cercana a Chespirito en los episodios iniciales, es una “versión filtrada” de su historia con ella.
Gómez Fernández, sin embargo, insiste: “La palabra venganza, no entiendo a qué puede obedecer”. “Es un documental desde su visión”, dice Meza
En la entrevista Gómez Fernández señaló que si se presenta como un documental la historia de Florinda Meza deberá tener más rigor de investigación comparado con la serie que fue ficcionada para la televisión.
“Entiendo que es un documental de su vida, de su historia que contará cosas desde su perspectiva. Requiere más rigor siendo un documental”, dijo.
Gómez Fernández se ha negado a hablar de temas legales, pero reiteró que la intención detrás de la serie no es vengarse ni atacar, sino contar una historia íntima y personal:
“Las redes sociales muchas veces se usan de pretexto para atacar a una persona”.
¿De qué trata la serie biográfica de Chespirito?
La serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, producida por Roberto Gómez Fernández, narra la vida del legendario comediante mexicano desde una mirada íntima y humana. El proyecto explora tanto su ascenso profesional como sus relaciones personales más significativas, incluyendo su vínculo con figuras como Ramón Valdés, Carlos Villagrán, Rubén Aguirre y, por supuesto, Florinda Meza.
La producción se estrenó en 2025 a través de la plataforma Max (ahora HBO Max) y desde su lanzamiento ha generado una fuerte conversación en redes sociales, dividiendo opiniones entre fans, críticos y personas cercanas a la historia real de Chespirito.
Desde el primer episodio, la serie muestra aspectos poco conocidos de su trayectoria y decisiones personales, destacando no solo sus éxitos, sino también sus contradicciones, errores y conflictos. Esta perspectiva ha sido aplaudida por algunos por su honestidad, pero también criticada por otros por considerar que expone demasiado o que se inclina hacia ciertos juicios personales.
Mira aquí la entrevista completa de Roberto Gómez Fernández
JCM