La película ‘Sujo’ se alzó el pasado sábado como la Mejor Película en la edición 67 de los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en una ceremonia en la que parecía que ‘Pedro Páramo' arrasaría con las estatuillas.
En el homenaje póstumo de la gala, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas sorprendió al incluir una fotografía inédita de Daniel Bisogno, recordando su faceta menos conocida como actor infantil en el cine nacional.

La fotografía de Daniel Bisogno formó parte del segmento In Memoriam de la 67ª edición de los Premios Ariel, celebrada en Puerto Vallarta, donde se reconoció la trayectoria del conductor y su vínculo con la pantalla grande en los primeros años de su vida artística.
Durante la mayor parte de la noche 'Pedro Páramo', la adaptación cinematográfica de la novela clásica de Juan Rulfo sobre la búsqueda de un hijo por su padre, parecía la favorita, imponiéndose en la categoría de coactuación masculina para Héctor Kotsifakis. También ganó en las categorías técnicas de diseño de arte, vestuario, maquillaje, efectos especiales y efectos visuales.
Como era de esperarse, Rodrigo Prieto, el director de 'Pedro Páramo', se llevó también el premio de mejor fotografía. Prieto ha sido nominado al Oscar por su labor como cinefotógrafo en filmes como “Brokeback Mountain” (“Secreto en la montaña”), de Ang Lee, y “Killers of the Flower Moon” (“Los asesinos de la luna”), de Martin Scorsese. Su Ariel de fotografía lo compartió con el cofotógrafo Nicolás Aguilar con quien había sido nominado.
A pesar de tratarse de la primera película dirigida por Prieto, el premio de mejor ópera prima fue para Pierre Saint Martin de “No nos moverán”, un filme sobre una mujer llamada Socorro, interpretada por Luisa Huertas, obsesionada con encontrar al asesino de su hermano fallecido en la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.
“Este Ariel lo dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país en todas las luchas y a las madres buscadoras”, señaló Huertas. “¡El cine vive, la lucha sigue, 2 de octubre no se olvida!”.
Homenaje postumo a Daniel Bisogno en los premios Ariel 2025
La 67ª entrega de los Premios Ariel incluyó un emotivo In Memoriam en el que se recordó a figuras clave del espectáculo mexicano. Entre ellas destacó la presencia de la primera actriz Silvia Pinal, cuyo legado en el cine nacional es incuestionable.
Sin embargo, uno de los momentos más inesperados fue la inclusión de Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando que falleció el 20 de febrero de 2025.
Durante la proyección se mostró una fotografía inédita de un Bisogno en su infancia, vestido con una chamarra de mezclilla deslavada y con una expresión de ternura que sorprendió al público. La instantánea, en blanco y negro y proveniente del archivo familiar, nunca antes había sido difundida.
Aunque gran parte de su fama provino de la televisión, Bisogno tuvo un paso breve pero significativo por el cine. Con apenas 5 años, debutó en la cinta 'Fieras contra fieras', una comedia de picardía donde compartió créditos con Carmen Salinas y Resortes.
Poco después participó en la película 'Ya nunca más', protagonizada por Luis Miguel, interpretando un papel incidental como hijo del personaje de Gonzalo Vega. A partir de entonces, su trayectoria artística se diversificó hacia el cine y el teatro antes de consolidarse como una de las figuras más reconocidas de la pantalla chica.
La imagen proyectada de Daniel Bisogno llevaba como pie de foto la frase: 'Actor, periodista'. En el mismo tributo aparecieron también Paquita la del Barrio y Dulce, intérpretes reconocidas principalmente por su trayectoria musical, aunque ambas cuentan con incursiones en el séptimo arte. Paquita participó en tres películas, mientras que Dulce suma dos producciones cinematográficas en su carrera.

Con información de EFE / JCM