Espectáculos

¿Por qué no los dejan libres? Abogada denuncia injusticia: Aintzane y Akram siguen presos mientras Marianne fue liberada tras perdón de Valentina Gilabert

La abogada destacó que uno de los aspecto que más la alarmaron es la desigualdad en el trato a los involucrados. Mientras Marianne fue liberada rápidamente tras el perdón de Valentina Gillabert, Aintzane y Akram no han tenido la misma oportunidad.

La abogada Leny Alfaro, defensora de Aintzane y Akram, dos jóvenes involucrados en el caso de violencia que conmocionó a la sociedad, denunció lo que considera una injusticia evidente en la administración de justicia

A pesar de que Marianne Gonzaga, una de las involucradas en el delito, fue liberada tras obtener el perdón de la víctima Valentina Gillabert , Aintzane y Akram siguen privados de su libertad sin que se les haya comprobado su participación en el crimen.

Valentina Gilabert aclara el supuesto perdón a Marianne Gonzaga
Valentina Gilabert aclara el supuesto perdón a Marianne Gonzaga | ESPECIAL

¿Qué dijo la abogada de Aintzane y Akram?

Por medio de una entrevista con el canal de YouTube El Sistema Podcast. Leny Alfaro explicó que  Aintzane fue detenida, pero aún no se ha demostrado su culpabilidad. A pesar de la falta de pruebas contundentes, permanece en prisión preventiva, un hecho que calificó de "injusto".

Por otro lado, la situación de Akram, quien también enfrenta cargos en relación con los hechos violentos, parece igualmente desproporcionada

"Mi representado es un estudiante universitario que en ningún momento participó en los hechos. Él estuvo en el lugar equivocado en el peor momento", dijo. 

La defensa señaló que no hubo acuerdo previo ni participación activa por parte de su cliente, y aún así, permanece tras las rejas, con una pena mínima de ocho años, frente a las acusaciones que comparan con las de adolescentes.

Alfaro destacó que uno de los aspecto que más la alarmaron es la desigualdad en el trato a los involucrados. Mientras Marianne fue liberada rápidamente tras el perdón de Valentina Gillabert, Aintzane y Akram no han tenido la misma oportunidad. 

"La justicia debe ser imparcial y no debe depender de factores como la presión mediática o el perdón de una víctima", declaró Alfaro.

También subrayó que el sistema de justicia para adolescentes está diseñado para proteger los derechos de los jóvenes

"El internamiento de un adolescente debería ser una medida excepcional, no la regla", comenta Alfaro, apuntando a que la privación de libertad, lejos de rehabilitar, puede ser más perjudicial.

¿De qué acusan a Akram?

Akram es acusado de estar involucrado en un crimen de violencia contra Valentina Gilabert que, según la Fiscalía, impactó de manera significativa a la víctima. En palabras de Leny Alfaro, "él no participó en la comisión del crimen", y su papel en los hechos aún está en duda. 

Aunque fue vinculado a la agresión por su presencia en el lugar, su defensa argumentó "que él estaba en el sitio sólo para ayudar a una amiga, en un intento de llevarla al médico". 

La abogada agregó que Akram, quien se encontraba estudiando en la universidad, "llegó al peor momento posible, sin tener responsabilidad alguna en los hechos". 

Algunos puntos que detalló la abogada: 


Acusación inicial y situación actual: Akram fue vinculado a proceso como coautor material de las lesiones que pusieron en peligro la vida de Valentina. Actualmente, continúa privado de la libertad, a pesar de que la agresora material ya está en libertad.

Argumentos para una posible detención injusta:

  • Falta de participación directa: Se argumenta que Akram no aportó absolutamente nada a la comisión del delito y no se comunicó ni tenía teléfono celular en el momento clave. Simplemente fue a buscar cerveza, enviado por la propia Valentina, y fue a auxiliar a una amiga para llevarla al médico, estando "en el lugar y en el momento menos indicado".
  • Entrevista ilícita: Su entrevista, fundamental en la investigación, fue tomada en un domicilio que no era el suyo y sin la asistencia de un abogado, lo que se considera una prueba ilícita que debería anularse.
  • Atribución de responsabilidad: Se le atribuye no haber detenido a Marián cuando ella huyó, pero él iba dando la vuelta mientras ella pasaba corriendo.
  • Diferencia de tratamiento y penas: Akram, siendo mayor de edad (18 años), está sujeto al sistema de justicia para adultos, lo que implica penas mínimas mucho más severas (mínimo 6 años, con agravantes 8 años) en comparación con la pena máxima que se le pudo imponer a la agresora adolescente (5 años). Él está en un reclusorio con población adulta, a pesar de ser un estudiante universitario sin antecedentes legales.
  • Presunción de inocencia: Akram no reconoce su participación en los hechos y está a la espera de un juicio donde se valore la evidencia y se busca su absolución, manteniendo su presunción de inocencia. El Ministerio Público tiene la carga de la prueba.
  • Riesgo de sustracción: Su detención se justifica, en parte, por un supuesto riesgo de sustracción debido a que tenía visa y pasaporte.

¿De qué acusan a Aintzane?

Aintzane enfrenta acusaciones relacionadas con su presunta implicación en un conflicto que resultó en agresiones físicas. La abogada explicó que "la acusación contra Aintzane se basa en hechos que aún no están claros", ya que su participación es considerada en grado de tentativa. 

Según la defensa, "no hay pruebas suficientes que respalden la acusación de que actuó con la intención de causar daño", ya que en el marco legal, los delitos de tentativa no ameritan una sanción tan severa como el internamiento. 

"Aintzane no cometió el delito que se le imputa, y la acusación no se ajusta a la realidad de lo sucedido", mencionó la abogada. 

Algunos puntos que detalló la abogada:


Acusación inicial y situación actual: A.I.N., una adolescente, también fue detenida y se le imputó inicialmente haber actuado en conjunto con la agresora (coautora), aunque luego se logró que su participación se clasificara como partícipe, no como quien detuvo o usó un arma. Ella sigue en internamiento preventivo.

Argumentos para una posible detención injusta:

  • No intervención justificada: Se le acusa de no haber detenido a la agresora, pero se argumenta que ella no tenía la capacidad para contener a alguien armado y que entró en shock debido a la situación.
  • Violación de derechos en la entrevista: Su entrevista se tomó en la madrugada del día de los hechos, poco después del evento traumático, sin la asesoría de un abogado y sin que un psicólogo evaluara si estaba en condiciones de emitir su testimonio. Esto va en contra de los protocolos y la protección del interés superior del niño en el sistema de justicia para adolescentes.
  • Falta de especialización de asesores: En su primera audiencia, los asesores jurídicos de la víctima no tenían la especialidad requerida para casos de adolescentes, lo que atenta contra el derecho a una defensa adecuada.
  • Internamiento preventivo cuestionable: A pesar de que su nivel de participación se redujo (de coautora a partícipe, lo que implica sanciones menores), el juez le impuso la medida cautelar de internamiento preventivo. Los citatorios previos que supuestamente no atendió no le llegaron o fueron emitidos con poca antelación.
  • Argumentos de riesgo: Los riesgos señalados por el juzgador (sustracción, a la víctima, a la investigación) fueron difíciles de disminuir o desaparecer, llevando a que su procedimiento no pudiera llevarse en libertad.

Mira el video aquí: 

APC

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.