El artista tepiteño Eme MalaFe llevó el barrio al Instituto Francés para América Latina (IFAL), servicio cultural de la embajada de Francia, con el estreno de seis cortos y su nuevo disco Santos.
El auditorio del IFAL, que a lo largo de su historia ha acogido a escritores, artistas plásticos, filósofos o cineastas de Francia y México, como Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis o Élizabeth Rodinescu, se llenó la tarde del martes 21 de mayo para escuchar no sólo una propuesta visual y musical, sino una clase de sociología en carne viva de Eme MalaFe y otros artistas que colaboraron en sus historias, donde en todas se escuchaba un grito: "Aquí estamos".
Después de la presentación, el cantante respondió a todas las preguntas de la prensa, que se confundía con los fans.
Eme MalaFe respondió con claridad, sin los tabúes del lenguaje políticamente correcto, el idioma mexicano sin disfraces sobre los corridos tumbados.
"De güevos, a mí me mama Peso Pluma y Nathanael Cano".

Acompañado por los vales del barrio que colaboraron con él en los videos estrenados en el IFAL, habló de la homosexualidad en los reclusorios, "un tabú dentro del tabú", de que se decidió a ser artista cuando vio morir uno por uno a sus carnales de barrio y vecindad con los que creció, criticó a los reporteros de nota roja que se burlan o festejan la muerte de algún presunto delincuente, al sostener que no saben sus historias y los condenan por ignorancia.
En el barrio no tenemos doctores, intelectuales, maestros, que sean nuestros modelos; ahí vemos que quien logra chambear ayuda a la viejita de la vecindad que vive sola, reparte varo, expuso el cantante.
Incluso defendió a los policías, a propósito de una pregunta expresa de un reportero.
"Ellos también tienen familia y deben llevarle de comer; como en el juego de niños de policías y ladrones, a ellos les tocó ser policías y a otros ladrones en la realidad", resumió su comprensión incluso con aquellos que reciben mordidas.
Un festejo imposible en una institución pública nacional, Eme MalaFe bateó a quienes le reclamaban definirse en un género musical.
"Es gente que no conoce el barrio, que no vive el barrio. En donde vivo un carnal ponía por la mañana a todo volumen a Héctor Lavoe y por la tarde a Rocío Durcal y por la noche corridos. ¿Cómo voy a definirme en un género si yo crecí con todo este tipo de música? Eso es lo que yo soy", sostuvo.
AJR