El actual Ayuntamiento de Zacatecas busca que la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, según la UNESCO, fortalezca su vocación de destino turístico cultural y se convierta en una ciudad en la que se filme y se produzca cine, según anunció su alcalde Ulises Mejía Haro, en pleno desarrollo de la primera edición del Zacatecas International Film Festival (FICZAC) que inició el 14 y finaliza este 18 de enero.
“Estamos muy contentos de que Zacatecas sea el escenario del primer FICZAC enfocado a producciones iberoamericanas, en donde están concursando por cuatro premios en cada categoría”, dijo el funcionario.
Además anunció que están a pocos días de integrar una filial estatal de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) con el apoyo de otras instancias como el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y de reactivar la Comisión Estatal de Filmaciones de Zacatecas, al igual que impulsar a los talentos locales.
“ También seguiremos trabajando en dejar las bases para que continúen las ediciones siguientes del festival”, mencionó.
Mejía Haro subrayó sentirse muy satisfecho de haber logrado que Zacatecas esté dentro de los cinco destinos a nivel mundial para pasar el fin de año, según revistas especializadas y que ya ostenten el título de Capital Americana de la Cultura 2021. Explicó que todo ha sido fruto de una estrategia de trabajo que comenzó con declararse como una Administración de Servicios Públicos de Calidad.
“Es decir, ser eficientes en el suministro de agua potable, pavimentación, en la recolección de basura, en establecer un sistema permanente de atención de alumbrado público y bacheo. Una vez que avanzamos en esto y al ser reconocidos también por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) como una ciudad que ha bajado sus índices de inseguridad y fue que decidimos impulsar eventos culturales como el FICZAC”, declaró.
Agregó que cuentan con un estimado de 586 millones de pesos de ingresos al año, que se distribuyen en servicios básicos, y en la difusión cultural y turística, con lo cual se encuentran entre las mejores diez ciudades del país, y un punto entre 300 de calidad a nivel internacional.
Ciudades Patrimonio y noticiero cultural
Por su parte Vicente Rodríguez Cervantes, director de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Zacatecas comentó que la iniciativa del FICZAC vino de su director Jesús Arreola, y que la realización de este encuentro se suma a diversas actividades como al Festival de Ciudades Patrimonio que gestionaron y del cual fueron sedes en octubre pasado.
“Son proyectos que son locales, pero nos permiten una gran proyección nacional e internacional”, afirmó Rodríguez Cervantes.
El funcionario continuó: “A partir de la realización de dicho festival construimos con diez ciudades patrimonio más, al igual que Durango, San Luis Potosí y San Juan del Río, un frente para impulsar un turismo cultural muy diferente al turismo de playa. Recordemos que el Producto Interno Bruto (PIB) que genera la actividad turística en el país asciende a cerca del 6 por ciento, pero insisto, la mayoría es el turismo de playa, creemos que con este frente podemos abrir la oferta como Ciudades Patrimonio”.
Rodríguez Cervantes anunció que también trabajan en alcanzar una mayor difusión de sus actividades y que en pocos días se podrá disfrutar a través del El Sistema Zacatecano de Radio y Televisión de dos emisiones nocturnas a la semana del noticiero cultural Ars vincit omnia que han comenzado a producir .
Las Claves
FICZAC Viernes 17Ex templo de San Agustín a las 10:00 horas. Diálogo entre directores de cine con Leopoldo Aguilar, Lucia Carreras y Francisco Herrera.
Plazuela Miguel Auza a las 18:30 y 20:15 Proyecciones al aire libre de las películas Guadalupe Reyes y Perfectos desconocidos.
AG