El cine de culto y de autor está de luto. El actor alemán Udo Kier, una de las figuras más reconocibles y excéntricas de la pantalla grande, falleció el pasado domingo 23 de noviembre a los 81 años.
Con una carrera que abarcó más de cinco décadas y más de 200 películas, Udo Kier dejó una huella imborrable en la pantalla grande, reconocido por su carisma único y sus interpretaciones de personajes excéntricos que marcaron al cine de terror, gótico y de culto.
El homenaje de Del Toro a Udo Kier
La noticia de su deceso provocó una inmediata y emotiva reacción en redes sociales por parte del director mexicano Guillermo del Toro, quien lo despidió a través de su cuenta de X (antes Twitter):
“El Conde más brillante, extraño, bello y exquisito. El despiadado Barón. El amigo más cariñoso.”
El cineasta, ganador del Óscar y reconocido por su profundo amor por el cine de género, confirmó su estrecha relación con el actor al calificarlo de "amigo", subrayando la personalidad única de Kier.
Lo que une a Kier y Del Toro es su fascinación por el cine de monstruos.
The most brilliant Count, alien, beautiful and exqusite. The ruthless Baron. The most loving friend. https://t.co/dybe8VByPs
— Guillermo del Toro (@RealGDT) November 24, 2025
Udo Kier inmortalizó a una de las versiones más bizarras y memorables del personaje al interpretar al Dr. Frankenstein en la cinta de culto Carne para Frankenstein (1973).
Guillermo del Toro, por su parte, estrenó recientemente su propia y ambiciosa adaptación de la novela de Mary Shelley: Frankenstein (2025) para Netflix, un proyecto que persiguió durante décadas.
Esta coincidencia consolida el tributo de Del Toro, quien reconoce en Kier a un verdadero ícono del cine freak y gótico.
Una carrera de culto: Udo Kier y su legado en el cine
Udo Kierspe, conocido como Udo Kier, nació en Colonia, Alemania, y fue un actor prolífico que participó en más de 200 producciones, convirtiéndose en el arquetipo del villano elegante, el vampiro o el científico perturbado.
Su forma de interpretar villanos y personajes marginales abrió camino a nuevas narrativas dentro del cine independiente y de género, dejando un legado imborrable para el cine mundial.
Kier se movió en los círculos de la contracultura de Nueva York. Fue un amigo cercano de Andy Warhol, quien no solo fue el productor de su película seminal Carne para Frankenstein, sino que también cimentó su imagen de figura avant-garde y glam en la escena artística de los años setenta.
Su carrera fue marcada por colaboraciones con algunos de los directores más influyentes del cine contemporáneo, como:
- Lars von Trier (Rompiendo las Olas, Melancolía, Nymphomaniac).
- Gus Van Sant (Mi Idaho Privado).
- Otros Títulos Clave como Suspiria (1977), Blade (1998) y la aclamada Bacurau (2019).
Premios y reconocimientos y Udo Kier
A lo largo de su trayectoria, Udo Kier recibió distintos reconocimientos que consolidaron su estatus de ícono:
- Premio Honorífico en el Festival Internacional de Cine de Sitges por su contribución al cine de género.
- Reconocimientos especiales en festivales de cine de culto en Europa y Estados Unidos por su vasta filmografía y su influencia en el cine independiente.
Kier tuvo cameos memorables en producciones de alto perfil, incluyendo apariciones en películas de Quentin Tarantino y cameo en Ace Ventura: Un detective diferente (1994).
Fue conocido por su estilo único frente a cámara, combinando excentricidad, carisma y una elegancia perturbadora que lo convirtió en un referente para actores de cine de terror y culto.