La 67ª edición de los Premios Ariel, estuvo marcada por una gala ágil y llena de glamour. Sin embargo, detrás de la fluidez del evento, una controversia comenzó a tomar fuerza: la brevedad de los discursos de agradecimiento de los ganadores.
El público comenzó ha dar uso de su voz y dieron paso a las criticas de manera abierta, donde destacaban que los cineastas y artistas tuvieran apenas unos minutos para reconocer el esfuerzo de sus equipos y familiares.


El eco en redes sociales: "Un evento a velocidad 2x"
El debate sobre la duración de los discursos puso en evidencia la tensión entre equilibrar una ceremonia en vivo con la necesidad de los ganadores de expresar su gratitud.
Mientras la noche continuaba celebrando lo mejor del cine nacional, la conversación se trasladó rápidamente a las redes sociales.
En plataformas como X, los comentarios no tardaron en llegar, reflejando el sentir del público. Varios usuarios señalaron que la gala parecía ir a una velocidad inusual, casi como si estuviera acelerada.
"Los Premios Ariel son el sueño perfecto de TikTok, parece que van a velocidad 2x, ni hablar a los ganadores dejan oigan", fue uno de los comentarios que se viralizó, evidenciando el descontento.
Los premios Ariel son el sueño perfecto tiktok, parece que van en velocidad 2x, ni hablar a los ganadores dejan oigan ????????♂️
— Sergioab (@Sergioab666) September 21, 2025
Otros usuarios criticaron la organización del evento, con frases como:
"Qué onda con los Premios Ariel 2025, amo a mi país y el cine mexicano, pero creo que se puede tener un evento de primer mundo, con calidad y organización".
La falta de tiempo para los agradecimientos fue el punto más polémico.
"Además les dan como 5 segundos para sus agradecimientos y después de la música les apagan el micrófono, ¡tantita madre!", expresó otro usuario, resumiendo el sentir de muchos que consideraron que el respeto a los ganadores quedó en segundo plano.
Que pedo con la organización de los premios Ariel ?????
— Paula????️ (@WeAlwaysHoldOn) September 21, 2025
Además les dan como 5 segundos para sus agradecimientos y después de la música les apagan el micrófono????tantita madre
Transmisión exclusiva: la polémica de la TV de paga
Además de las quejas sobre la rapidez del evento, los usuarios también se quejaron de que los premios no fueran transmitidos en plataformas de streaming o web.
La 67ª edición solo pudo ser vista en televisión de paga como TNT junto a streaming de HBO y televisión abierta por el canal Once y el canal 22, una limitación que generó frustración. Un usuario lo resumió de esta manera:
"Nunca me había causado conflicto los links, como ahorita que estoy en transporte público y no puedo encontrar uno en el cual pueda ver los premios Ariel. Vamos, una de mis mejores amigas está nominada y no puedo ver la transmisión".
Nunca me había causado conflicto los links, como ahorita que estoy en transporte público y no puedo encontrar uno en el cual pueda ver los premios Ariel
— Anaid ✨️ (@anaiddianaid) September 21, 2025
Vamosmalditasea, una de mis mejores amigas está nominada y no puedo ver la transmisión
Además, las quejas se extendieron a los fallos técnicos de la transmisión. Un usuario de redes sociales cuestionó la falta de calidad en la producción del evento, a pesar del talento mexicano en el medio:
"Teniendo en México grandes talentos en la producción de espectáculos y producción televisiva, ¿De qué depende que la @AcademiaCineMx tenga tantos fallos técnicos en una ceremonia como la entrega de los premios Ariel?".
Este comentario señaló que, más allá de la rapidez, la ejecución de la gala no estuvo a la altura de un evento de tal magnitud.
Los nominados que se llevan la noche
A pesar de las polémicas, la noche se centró en celebrar el talento del cine mexicano, reconociendo a los nominados que compitieron por las principales estatuillas. A continuación, los aspirantes en las categorías más destacadas:
Mejor Película:
- La cocina
- No nos moverán
- Pedro Páramo
- Sujo
- Un actor malo
Mejor Dirección:
- Alonso Ruizpalacios - La cocina
- Pierre Saint Martin - No nos moverán
- Rodrigo Prieto - Pedro Páramo
- Astrid Rondero y Fernanda Valadez - Sujo
- Jorge Cuchí - Un actor malo
Mejor Actriz:
- Adriana Paz - Arillo de hombre muerto
- Fiona Palomo - Un actor malo
- Luisa Huertas - No nos moverán
- Naian González Norvind - Corina
- Rooney Mara - La cocina
Mejor Actor:
- Alfonso Dosal - Un actor malo
- Juan Jesús Varela - Sujo
- Juan Ramón López - Vergüenza
- Manuel García Rulfo - Pedro Páramo
- Raúl Briones - La cocina