Este sábado, una triste noticia ensombreció al gremio cinematográfico en México: la muerte del realizador tapatío Pancho Rodríguez, responsable de películas como Llamando a un ángel y Abracadáver.
En sus redes sociales, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) confirmó la noticia con un extenso mensaje, donde externo su pésame a la familia del director.
Muerte del director Pancho Rodríguez
En el mensaje de sus redes, la AMACC recordó al cineasta por sus películas, además de su trabajo como guionista, que "se remonta a los años noventa cuando colaboró en la industria del videohome, de lo cual dejó constancia en su novela Una de balazos, que dio origen al cortometraje del mismo título".
"Prueba de su versatilidad es su contribución como escritor en el largometraje animado Día de muertos".
Pancho, indicó la institución que rige el séptimo arte nacional, "también fue un importante docente y una de las figuras más queridas y respetadas de la escena cinematográfica jalisciense".
"Un fuerte abrazo para su familia y amigos", zanjó la AMACC.
¿Quién fue Pancho Rodríguez?
Según su perfil en el portal de 'Diccionario de directores de cine mexicano', Pancho estudió cine en el CIEC y en el Departamento de televisión y video, de la UdG.
Comenzó escribiendo 'videohomes', hasta que pudo dirigir sus primeros cortometrajes: Balas salvajes (1999) y Ulises y la puerta de los titanes (2000).
El 2005 fue un año crucial para su crecimiento laboral, pues publicó la novela Una de balazos, en la FIL de Guadalajara, y al mismo tiempo presentó un corto homónimo protagonizado por Mario Almada.
Dos años después, en 2007, estrenó su primer largometraje, Llamando a un ángel, codirigido junto a Rodolfo Guzmán y Héctor Rodríguez Acosta.
"Tres hermanos magos se reúnen para llevar a cabo un atraco imposible: robar una momia gemela de incalculable valor de un lugar fuertemente custodiado para preservar el legado de su familia en el mundo del circo", indica la sinopsis de su última cinta, Abracadáver, lanzada el año pasado.
HC