La actriz Mayra Hermosillo, conocida por sus participaciones en Narcos: México y Gringo Hunters, está por estrenar su primer largometraje, Vainilla, que escribió y dirigió a partir del miedo a perder a su familia que experimentó en su infancia. El proyecto le permitió reconectar con los integrantes de su familia que ya no están.
La película fue seleccionada para competir en la Sección Giornate degli Autori (Días de los autores) durante la 82° edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Fue de las diez cintas seleccionadas gracias a su participación en Impulso Morelia en el marco de la más reciente edición del propio Festival Internacional de Cine de Morelia.
¿Cuál es la historia detrás de Vainilla, la primera película de Mayra Hermosillo?
La ópera prima de Mayra nace del miedo a la desintegración de su familia que la escritora experimentó en su infancia cuando creció al lado de seis mujeres de diferentes edades.
“En la ficción hay una familia que será desalojada si no paga una deuda en tres días. La niña que protagoniza la historia intenta salvar su hogar, representando las ganas de los pequeños por asumir un rol de adulto para mantener a su familia unida; los integrantes inevitablemente tomarán rumbos diferentes sin que eso implique una separación”, explica en entrevista con MILENIO.

La artista recuerda cuestionarse en su niñez la falta de un padre y abuelos masculinos, ausencias que le ocasionaron ser pasivo-agresiva ante las críticas de externos a su familia conformada únicamente por mujeres.
“Toda mi vida hubo una ausencia de figura paterna y masculina que veía ejecutarse en las mujeres; ellas trabajaban, mantenían la casa, proveían la parte monetaria, y también la emocional y creativa de muchas formas —comparte—. No entendía por qué otras familias veían con desagrado a la mía, como si fuéramos malas personas”.
Ahora de adulta, con un panorama de reflexión más amplio, agradece no haber nacido en una familia tradicional; su película será una forma de honrar a los suyos, en especial a las miembros que ya no están.
“De las siete que somos solo quedamos tres: una está en Mississippi y mi mamá vive cerca de mí; ha sido fuerte volver a verlas en los cuerpos de otras personas”, confiesa.
Mayra ha meditado el reencuentro que tuvo con su familia e infancia a través de Vainilla, y asegura que ya está al 95%, casi lista para comenzar su recorrido por festivales.
“No somos el concepto que nos hemos creado y podemos transformarnos tantas veces como queramos si nos damos la oportunidad —reflexiona—. Creí muchas cosas de mi familia cuando tenía seis años, luego otras cuando tenía 15 y después a los 20. Las ideas van cambiando por el tiempo, por las personas que me rodean; gracias a las terapias psicológicas y al arte que me permitió revisitar a mi familia”.

La actriz está feliz por ver el alcance de su trabajo, aún sin entender por qué llamó la atención incluso antes de estar finalizada. Y se muestra ansiosa por compartir el resultado de crear a partir de su experiencia personal.
“No me la puedo creer, cuando yo la escribí y empezó a hacerse tangible, real, nunca pensé en llevarla a festivales grandes o chicos —dice emocionada—. Yo solo quería contar esta historia y me llevé la sorpresa en Impulso Morelia cuando vieron mi work in progress, no entendía por qué les estaba gustando la película aún sin terminar. Ahora solo puedo decir que ahí está, disfruté mucho hacerla y me encanta que la gente pueda conectar con ella”.
Del rechazo a contar historias
La actriz oriunda de Torreón, Coahuila, explica a MILENIO que su interés por crear y contar sus propias historias surgió en una etapa en la que recibía muchos rechazos como actriz.
“Cuando empecé a escribir y producir fue porque recibía puros no en los castings —relata—. Tuve un diálogo bastante profundo conmigo, preguntándome si realmente quería seguir intentándolo como actriz o qué era lo que quería como comunicadora o como artista; entonces descubrí que lo que quería era contar historias”.
Manteniendo su apertura a la actuación, Mayra trabajó en su formación como escritora, lo que la ayudó a reducir la presión por alcanzar el éxito en su carrera actoral que eventualmente se dio.
“Cuando empecé a escribir, lo otro comenzó a suceder de manera muy natural y tranquila, porque ya no había un enfoque nocivo en ser reconocida, sino que era contar historias”, afirma.

La artista aseguró que las historias que mejor sabe contar son las que ha vivido en carne propia, práctica que ha disfrutado pero espera poder realizar otro tipo de relatos en el futuro.
“Ojalá algún día tenga la experiencia para contar lo que me imagino, en algún momento me encantaría desarrollar algo de fantasía o documental, pero por el momento empecé contando partes de mi vida como guionista y como director”, explica.
Antes de concebir Vainilla, Mayra hizo dos cortometrajes basados en vivencias de la escritora: En la piel de Lucía, que codirigió con Ángel de Guillermo y que se inspiró en la relación de Mayra con su madre.
“El primero lo escribí pensando en mi mamá, porque durante mucho tiempo pensé que había obstaculizado su crecimiento y experiencia de vida cuando decidió tenerme siendo ella muy joven”, comenta.
Aunque en el cortometraje se retrata metafóricamente una distante relación entre madre e hija, Mayra aclara que su relación con su madre es amorosa; la historia de “En la piel de Lucía" fue una manera de expresar la culpa que sentía.
Su primer cortometraje participó en festivales de Guadalajara, Estados Unidos, Canadá y Cuba, y fue galardonado en Francia y España. En 2021 llevó a cabo su segundo corto con el Programa de Apoyo a la Postproducción de Focine.
Me quedo aquí cuenta la historia de una familia en situación de calle, concebida a partir de conversaciones que Mayra tuvo con personas sin hogar y que impactaron en la artista.
“Me dieron la oportunidad de hablar con ellos y quedé impactada por el universo que se han creado para poder sobrevivir en situaciones muy precarias”, confiesa.

¿Qué películas participarán?
La 82° edición del Festival Internacional de Cine de Venecia se realizará del 27 de agosto al 6 de septiembre de 2025. Las películas en competencia en la Sección Giornate degli Autori son:
- Anoche conquisté Tebas, de Gabriel Azorín
- Arkoudotrypa (Bearcave), de Stergios Dinopoulos y Krysianna B. Papadakis
- Daroon-E Amir (Inside Amir), de Amir Azizi
- La Gioia, de Nicolangelo Gelormini
- Memory, de Vladlena Sandu
- Memory of Princess Mumbi, de Damien Hauser
- Past future continuous, de Morteza Ahmadvand y Firouzeh Khosrovani
- A Sad and Beautiful World, de Cyril Aris
- Short Summer, de Nastia Korkia
- Vainilla, de Mayra Hermosillo