Guillermo del Toro, el director mexicano ganador del Oscar, ha soñado durante décadas con adaptar Frankenstein de Mary Shelley, una novela que él describe como su "Biblia personal" desde la infancia.
Esta versión, producida por Netflix, llega cargada de expectativas altísimas por parte de fans que esperan que el film no solo honre el legado de adaptaciones icónicas como la de 1931 con Boris Karloff, sino que eleve el género gótico a nuevas alturas, enfocándose en temas como la paternidad, el rechazo y la redención.
Tras su estreno en festivales como Venecia y Toronto, las primeras reacciones ya han salido a la luz y aquí en MILENIO te decimos qué porcentaje recibió en sitios como Rotten Tomatoes y Metacritic y ver si cumplió las expectativas.
 
	¿De qué trata Frankenstein?
Frankenstein (2025) es una adaptación épica y gótica de la novela de Mary Shelley, dirigida, escrita y coproducida por Guillermo del Toro. Ambientada en la era victoriana, la historia sigue a Victor Frankenstein (Oscar Isaac), un brillante pero ególatra científico obsesionado con desafiar a la muerte.
En un experimento monstruoso, Victor cobra vida a una criatura (Jacob Elordi) ensamblada a partir de partes humanas, pero pronto abandona a su creación por su apariencia grotesca y su origen antinatural.
Esta rechazo desata una cadena de tragedias que destruye tanto al creador como a la criatura, explorando no solo el horror de jugar a ser Dios, sino también la dinámica padre-hijo, el anhelo de conexión y la verdadera monstruosidad de la sociedad humana.
Del Toro infunde su visión personal: la criatura no es un villano irracional, sino un ser trágico y reflexivo, influenciado por El paraíso perdido de Milton, que busca comprensión en un mundo cruel.
El elenco incluye a Mia Goth como Elizabeth (la prometida de Victor), Charles Dance como el estricto padre de Victor, y Christoph Waltz en un rol secundario. El film prioriza la atmósfera visual, con sets artesanales, menos CGI y una banda sonora de Alexandre Desplat, sobre el terror puro, convirtiéndolo en una meditación romántica y filosófica sobre la empatía.
¿Qué calificación tuvo 'Frankenstein' en Rotten Tomatoes?
La recepción crítica de Frankenstein ha sido generalmente favorable, con elogios a su diseño visual, actuaciones (especialmente la de Elordi como la criatura) y profundidad emocional, aunque algunos señalan un ritmo pausado y expectativas no del todo cumplidas en comparación con lo mejor de del Toro.
En Rotten Tomatoes, la película ostenta un 77% en el Tomatómetro basado en más de 20 reseñas iniciales, con un consenso que destaca:
"Encontrando la humanidad en uno de los monstruos más icónicos del cine, el Frankenstein de Guillermo del Toro es una epopeya lujosa que recibe sus voltios más vigorizantes de la destacada actuación de Jacob Elordi".
Críticos como los de The Hollywood Reporter la llaman "una de las mejores de del Toro", mientras que otros, como Variety, notan que "no alcanza las expectativas imposibles". La puntuación de audiencia aún no está consolidada, pero las primeras opiniones en festivales son entusiastas.
¿Y en Metacritic?
En Metacritic, el puntaje es de 78/100, basado en 44 críticas, lo que indica "reseñas generalmente favorables". Reseñas como la de The New York Times alaban su "belleza exuberante y romanticismo abrumador", pero señalan que "el momentum se agota en su larga duración".
Otras, como NPR, destacan cómo captura "el espíritu febril de la novela", convirtiéndola en una "respuesta exhilarante a los proyectos soñados".
¿Cuándo se estrena?
Frankenstein tendrá lanzamiento limitado en cines selectos en México el cual comenzará el 24 de octubre de 2025, permitiendo una experiencia inmersiva en pantalla grande para apreciar su diseño de producción.
Posteriormente, estará disponible en streaming en Netflix a partir del 7 de noviembre de 2025, como parte de la estrategia de la plataforma para contendientes a premios.
 
	 
	 
	 
	