Espectáculos

Un diablo, dos caballeros y varios fantasmas protagonizan la primera película de terror de la historia; así la puedes ver

El director Georges Méliès adaptó una zona del jardín de su casa para montar la escenografía y rodar la que ahora es considerada la primera película de terror; conoce de qué trata.

En México, la conmemoración del Día de muertos genera diversas dinámicas en las personas: hay quienes gustan de disfrazarse e ir a convivios, fiestas o bares para lucir sus trajes. Otras prefieren acudir a los panteones para limpiar las tumbas de sus seres queridos que ya no están en este plano. Y algunas se la pasan en casa para disfrutar de un buen maratón de películas y series de terror.

Actualmente, hay muchas opciones para llevarse un buen susto: desde el reciente estreno de HBO, It: bienvenidos a Derry, basada en la novela de Stephen King, hasta la saga de Terrifier, sobre un payaso asesino, sin olvidar las producciones de terror psicológico como ¡Huye!, de Jordan Peele.

Toda esta variedad actual tuvo un principio: una primera producción que sentó las bases del género de terror. ¿Cuál fue ese primer trabajo audiovisual que provocó pesadillas entre sus espectadores? En MILENIO te contamos.

¿Cuál es la primera película de terror de la historia?

En 1896, el director Georges Méliès, considerado un pionero del cine tras la invención del cinematógrafo de los hermanos Lumiére, adaptó una zona del jardín de su casa para montar la escenografía y rodar la que ahora es considerada la primera película de terror de la historia: La mansión del diablo (Le Manoir du Diable).

Recibe este honor porque en su trama, de poco más de tres minutos de duración (un hito en su época), muestra personajes como un diablo, fantasmas y un murciélago.

¿De qué trata La mansión del diablo?

La cinta muestra lo que parece ser el interior de una mansión donde hay un murciélago revoloteando. De pronto, el animal toma forma del diablo Mefistófeles, quien hace aparecer un caldero y a su ayudante.

Del caldero surge una mujer, a quien el diablo oculta de inmediato. Luego, él y su ayudante desaparecen ante la llegada de dos hombres, que se ponen a curiosear. Ante estos invitados inesperados, el ayudante los comienza a picar con un tridente.

Uno de ellos huye, pero el que se queda encuentra un esqueleto sentado en un banco. Se sorprende, pero no se asusta. Luego, de nuevo llega el murciélago, que se vuelve a convertir en Mefistófeles.

Así comienza una batalla entre el hombre y el demonio, que involucra a varios fantasmas y a la mujer que salió del caldero, quien se convierte en una anciana. Al final, el hombre triunfa al colocar un crucifijo frente al diablo, quien huye despavorido.

Así puedes ver la primera película de terror:


¿Quién fue Georges Méliès?

Nacido el 8 de diciembre de 1861 en París, Méliès vivió una infancia muy cómoda, pues su padre era dueño de una empresa de calzado bastante exitosa. Esto le permitió, tras estudiar y hacer el servicio militar, mudarse a Londres para aprender inglés.

En dicha ciudad, descubrió el Egyptian Hall, a cargo del ilusionista John Neville Maskelyne, quien lo inspiró para aprender a hacer magia.

Creció y profundizó en su pasión por el ilusionismo, lo que lo llevó a comprar, en julio de 1888, un teatro que hasta ese entonces era propiedad del mago Jean-Eugène Robert-Houdin. Ahí comenzó a realizar espectáculos que acrecentaron su fama en la región.

1895 fue crucial en su vida, pues es cuando acudió a ver una proyección del cinematógrafo de los hermanos Lumière, quedando impactado por esta tecnología. 

Quiso comprar un dispositivo, pero los hermanos se negaron. Esto lo llevó a buscar en otros sitios, hasta que logró conseguir un cinematógrafo del óptico William Paul.

"Un año más tarde, Méliès proyectó su primera película, que no era más que una copia del trabajo de los hermanos Lumière. Sin embargo, poco después, en 1896, creó Escamotage d'une dame au théâtre Robert-Houdin (Desaparición de una dama en el teatro Robert-Houdin)", indica su perfil en el sitio Google Arts & Culture.
Un poster promocional de la cinta | Especial
Un poster promocional de la cinta | Especial

hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.