Espectáculos

Alejandra Díaz, la cineasta que llevó a México a brillar en el cine internacional

La directora de 'Cometa 1600' es cineasta, artista visual y escritora originaria de Santiago Tianguistenco, Estado de México.

La cineasta mexiquense Alejandra Díaz Olvera proyectó, el sábado 4 de octubre, en la Cineteca Mexiquense su ópera prima Cometa 1600, galardonada con 15 premios internacionales y reconocimientos en distintos estados de la República Mexicana.

Entre las premiaciones destacan mejor dirección, largometraje, actriz, película experimental, entre otros, que destacan por su producción novedosa y los llamados a la conciencia social y colectiva.

Por su contenido, la película forma parte de la selección oficial de ocho festivales internacionales en Italia, Serbia, Francia, India, Estados Unidos, Grecia y México.

Adicionalmente, compite en otros certámenes, y este sábado se exhibió de manera gratuita en Toluca, Estado de México, en espera de que sus paisanos abracen su obra con el mismo amor con el que ella la creó durante los cuatro años que llevó la grabación.

Previamente, produjo el cortometraje Siete preguntas sobre los veintisiete, pieza seleccionada en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2016.

Además, ha sido reconocida como escritora y artista visual con su obra Álbum Familiar, exhibida en EM Art Gallery Café y Galería Unión, en Ciudad de México.

Cineasta
La cineasta también produjo el cortometraje Siete preguntas sobre los veintisiete(Especial).

¿De qué trata Cometa 1600?

Cometa 1600 narra la historia de un grupo de científicas dedicadas a estudiar la relación entre el deterioro ecológico y la salud mental.

Ellas investigan por qué la mariposa monarca deja de migrar y desaparece del escenario natural; logran descubrir la conexión entre los sueños humanos y la migración de las mariposas, pero al exponer quién se beneficia de la destrucción ambiental son desaparecidas, por lo que un periodista sigue su rastro para encontrarlas a ellas y a las mariposas.

La obra está clasificada como ficción científica, ficción documental y experimental. El guion, la dirección y la producción ejecutiva estuvieron a cargo de Alejandra Díaz Olvera; la producción en línea de Norma Olvera Herber; y la dirección de fotografía de Ana Durán Fonseca, entre otros colaboradores.

El largometraje fue filmado completamente en escenarios naturales del Estado de México. Para financiar la obra, Alejandra recibió donativos de sus familiares, recaudó fondos a través de rifas y eventos, además de vender piezas de arte visual de su propia autoría. Comenzó el proyecto en 2019 y lo concluyó en 2024.

Alejandra Díaz
Alejandra Díaz tardó cinco años en hacer su cortometraje (Especial).

¿Quién es Alejandra Díaz?

Alejandra Díaz es cineasta, artista visual y escritora. Es originaria de Santiago Tianguistenco, Estado de México. Estudió en la École Supérieure d’Études Cinématographiques (ESEC), en París, y en CENTRO, universidad de diseño, cine y televisión en Ciudad de México.

Nació en septiembre de 1991, en Toluca. En 2011 inició su formación cinematográfica y en 2019 comenzó a desarrollar el guion de su largometraje Cometa 1600.

Durante el proceso, se especializó en temas ambientales y periodísticos, líneas de trabajo que continúa explorando mientras distribuye la película y consolida su compromiso con la divulgación científica desde una perspectiva artística.

La joven artista explicó que se enfocó en este tema porque “fui hechizada por las mariposas monarca que se manifiestan en mis pensamientos y creaciones artísticas. Aunque a veces las ignoró, siempre vuelven y he querido descifrarlas”, señaló.

Alejandra Díaz
Obtuvo el premio a Mejor Película Experimental (Especial).

Los premios recibidos

Cometa 1600 cuenta con 15 premios internacionales. Se ha considerado una producción novedosa, actual y retadora por los llamados a la conciencia social y colectiva, así como por la invitación a que todas y todos asuman responsabilidad sobre su actuar dentro de su entorno, y por exponer las complicaciones que pueden conducir a una catástrofe ambiental con consecuencias diversas para la humanidad y los seres sintientes.

Cometa 1600 fue reconocida como Mejor Largometraje Ambiental en el Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental (FICAA) 2024, que promueve la visión de cineastas de todo el mundo en torno a los factores culturales, la denuncia, la reflexión y el análisis para la preservación y respeto de los seres vivos, así como el cuidado del planeta.

Además, obtuvo el premio a Mejor Película Experimental dentro del Festival Internacional de las Artes de San Cristóbal de las Casas (FIAC) 2024 y fue seleccionada como Mejor Película Experimental Mexicana en el International Guadalajara Film Awards (IGFA) 2025.

Cabe destacar que el IGFA, de acuerdo con su sitio oficial, distingue entre sus seleccionados a los proyectos más relevantes de cada temporada.

Estos reciben un laurel y un certificado de Selección Oficial como reconocimiento preliminar a su valor artístico.

Posteriormente, de entre ellos se eligen los ganadores del ciclo, quienes reciben un certificado personalizado y un laurel especial que acredita su excelencia.

Gracias a este proceso, las obras destacadas pueden acceder a oportunidades de distribución internacional, visibilizando así el talento de la comunidad global del cine independiente.

Cometa 1600
Cometa 1600 fue reconocida como Mejor Largometraje Ambiental en el Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental (Especial).

Elenco de Cometa 1600

En Canadá, la protagonista de Cometa 1600, Gloria Castro, ganó el premio a Mejor Actriz en Largometraje en el Toronto Independent Festival of CIFT 2024. En Francia, la película obtuvo los premios a Mejor Largometraje Experimental en el Paris Women CineFest 2025 y Mejor Largometraje en el Paris International Women Film Festival 2025.

Entre los múltiples premios de esta ópera prima, en Italia logró el galardón a Mejor Dirección y Mejor Largometraje de Ficción en el Milán Indie Film Festival 2025.

Asimismo, en Reino Unido recibió el premio a Mejor Dirección en Largometraje en el London Women Film Festival 2025, y en España fue distinguida con el premio a Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine Independiente de Madrid (FICIMAD) 2025.

Cortometraje
Gloria Castro es la protagonista del cortometraje (Especial).

Finalmente, Alejandra Díaz obtuvo en Estados Unidos el premio a Mejor Dirección Femenina en Largometraje en el Austin International Art Festival 2025.

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.