Espectáculos

Batman Azteca. El murciélago desciende sobre Tenochtitlán

La película animada llega hoy a salas mexicanas con una reinterpretación del mito de Batman en la cultura mesoamericana. Sus protagonistas comparten los detalles de este proyecto que ya suena con fuerza desde su presentación en la Comic Con de San Di

¿Qué pasaría si el Caballero de la Noche no hubiera surgido entre los rascacielos de Ciudad Gótica, sino en las imponentes calzadas de Tenochtitlán, en pleno esplendor del Imperio Azteca? Batman Azteca. Choque de Imperios se atreve a responder esta pregunta con una apuesta inédita: trasladar el mito del murciélago a un territorio donde la justicia, la cosmovisión y la resistencia se tejían entre códices, templos y rituales ancestrales.

No se trata solo de reimaginar al superhéroe más icónico de DC, sino de sumergirlo en el corazón mismo de la cultura mesoamericana, reconociendo en ella la fuerza de un pueblo que, aún después de cinco siglos, sigue vivo en nuestra memoria y en nuestra identidad.

Batman Azteca, nueva película de DC Cómics
Batman Azteca, nueva película de DC Cómics

​“El reto más grande fue no faltarle respeto a la cultura”, explicó el director Juan José Meza-León a MILENIO, “lo único que cambió fueron ciertos momentos de la conquista para meter a nuestros personajes.

“Traté de meter momentos históricos muy significativos en lo que es la conquista de Tenochtitlán, momentos en la historia que se nos han enseñado en la escuela, como por ejemplo cuando llegan a la costa, cuando llegan a Tenochtitlán, cuando toman por secuestrado a Moctezuma. Y se logró gracias también a la colaboración de Ernie Altbacker, quien tiene un pasado extenso con las películas animadas de Batman”, agregó Meza.


Para darle solidez histórica, el equipo contó con la asesoría de Alejandro Díaz Barriga, etnohistoriador de la ENAH, quien acompañó de cerca la investigación histórica y arqueológica del proyecto. Gracias a ese respaldo académico, la película trasciende el simple entretenimiento: cada trazo visual surge de los códices prehispánicos, de la arquitectura y de la cosmovisión mesoamericana, creando una estética única de reivindicación cultural.

“Lo primordial fue crear una historia original donde se tocaban puntos históricos e incorporarlos con los personajes ficticios. Yohualli y Yoka tienen algo que ver en estos puntos históricos, por ejemplo, si Batman quiere hacer algo para detener a Cortés, esto por consecuencia hace que Cortés se enoje y vaya con Moctezuma y diga: ¡Nos atacaron! Son momentos que sí pasaron en la historia, pero sin Batman”, dijo el creador del proyecto.

Un Joker con rostro mexica

Omar Chaparro da voz a una versión mesoamericana del Joker (Yoka), un sacerdote que enloquece tras escuchar el llamado de los dioses, “es de mis personajes favoritos de Batman”, dijo el actor, quien por cierto tomó rasgos de sus ídolos para su rol, “me inspiré en Heath Ledger y Jack Nicholson, pero sobre todo en lo que me pedía Juan (el director), encontramos una voz que me permitió jugar y sentir la maldad y la vulnerabilidad al mismo tiempo”.

Para Chaparro, el atractivo está en la posibilidad de reescribir la historia desde la ficción, “como lo que hizo Tarantino con Bastardos sin gloria, cambiaba la historia con Hitler” dijo Omar, “la conquista es algo que nos duele, pero aquí reinterpretamos la historia. Cortés es el villano y Batman es nuestro héroe; creo que puede ser muy divertido para nosotros los mexicanos imaginar cómo hubiera sido si el murciélago hubiera estado de nuestro lado”.

Batman Azteca, nueva película de DC Cómics
Batman Azteca, nueva película de DC Cómics


Un nuevo universo por explorar

Aunque el concepto despertó entusiasmo desde el inicio, en Warner Bros. surgió cierta inquietud sobre si existía audiencia para ello. La duda llevó a replantear el proyecto, que originalmente era una miniserie de cuatro episodios, para transformarlo en una película que funcionara como carta de presentación. Y al parecer funcionó, tras su éxito en la Comic Con de San Diego y tras los logros en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

“Ahí entendí que esto son las grandes ligas para la ciencia ficción, la fantasía y estas narrativas que a mí me han vuelto loco toda la vida —compartió el actor Horacio García Rojas, quien presta su voz a Batman—. Fue muy emocionante llegar al panel, ponerme el casco que diseñé y me mandé a hacer, llegar ante el público con ese casco y comprobar lo que representaba visualmente; creo que fue uno de los momentos más emocionantes de mi carrera, como contador de historias, como espectador y como fan”.

Y aunque hubo reacciones del público español por ser retratados como villanos, el protagonista aclara que es una reinterpretación, no un documental. De ahí que buscaron un equilibrio entre la historia verídica y la del superhéroe, mismo equilibrio que se aprecia en la utilización de español y náhuatl de la cinta.

“Es adaptar el mito de Batman a la historia al pasado histórico de la caída de México, pero dentro de esta reinterpretación buscamos el equilibrio iconográficamente de donde pertenecían las cosas, los usos y costumbres, ciertos pasajes históricos. Hay licencias que necesitas para que la historia siga avanzando como fantasía”, explicó.

Un Batman profundamente mexicano

Batman Azteca: Choque de Imperios no es la primera vez que el murciélago viaja a otras culturas, ya lo hizo en Batman Ninja, con el Japón feudal, aunque sí es la primera vez que lo hacen desde una perspectiva latinoamericana, con voces mexicanas y un equipo que entiende que el mito del superhéroe puede ser también un vehículo para celebrar y dignificar raíces históricas. Y esto es un logro de HBO Max en colaboración con Warner Bros y Anima Estudios.

Interpretar a Yohualli Coatl (el Batman Azteca), representa un sueño para Horacio, pues aseguró ser fan de los superhéroes y cultura geek desde niño, al grado de seguir coleccionando figuras. También asegura que su intención es motivar a la gente a investigar sobre la historia real.

“El camino de Bruce Wayne es el camino del dolor y la pérdida, también es algo muy humano. Un hombre que lo tiene todo, todos los recursos para poder comprar la felicidad y se siente solo,tiene el alma rota y la única manera en que encuentra sentido a su vidas es a partir de la justicia”, analizó.
Batman Azteca, nueva película de DC Cómics
Batman Azteca, nueva película de DC Cómics


También reflexionó sobre el origen de Batman, en 1939, pues el personaje creado por Bob Kane y Bill Finger estuvo fuertemente inspirado en el personaje de El Zorro, que a su vez fue inspirado en la figura del mexicano Joaquín Murrieta, resaltando el simbolismo en el regreso del justiciero enmascarado a México.

En un país atravesado por racismo, clasismo y la necesidad de reconciliarnos con nuestra memoria indígena, este proyecto se convierte en más que un entretenimiento: es un espejo que invita a reconocernos, con orgullo, bajo la sombra protectora de un murciélago, “al final de cuentas, es hablar de esos temas y de la identidad y de la reivindicación de lo indígena, es reivindicarnos a nosotros mismos como nación a partir de Batman”, agregó el director.

Y además…

El caballero de la noche podría regresar

Horacio confirmó que la cinta cuenta con una escena post créditos y aunque hay planes para una posible secuela, esto dependerá de los resultados en crítica y taquilla. También consideran la opción de continuar la historia a través de cómics.

“La planeamos como cuatro capítulos de 40 minutos, pero Warner nos pidió reducirla a una película de poco más de 80 minutos. Por eso termina abierta, con espacio para explorar más del mundo que creamos. Si hay éxito, podremos continuar hasta llegar al final: la caída de Tenochtitlán. Hay más territorio que explorar con otros momentos de la conquista. Por ejemplo, cuando llega la plaga. Bueno, no quiero dar más spoilers”, adelantó Meza.


Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.