Arelí González, quien interpreta a la veterinaria Érika Cortés en la serie Somos, de Netflix, recuerda que desde muy joven dejó su natal Torreón para perseguir su sueño de ser actriz.
Nadie en su círculo familiar se dedica a la actuación, por lo que, confiesa, “casi siento que la profesión me eligió a mí. Si no lo hago, no soy del todo feliz”.
¿A qué otra cosa te hubiera gustado dedicarte?
En realidad, siento que no tengo otra opción, es decir, podría hacer cualquier otra cosa, pero no me sentiría tan plena; sin embargo, si tuviese que elegir una a la fuerza, sería periodismo.
¿Con qué red social te sientas más cómoda?
Instagram es la que más me gusta, pero también me siento muy cómoda con Facebook, porque es la que usan los millennials.
¿Qué te apasiona?
Me apasiona mucho admirar el talento, en cualquier forma o versión. Para mí, el talento es esa conexión con la fuente, y me apasiona presenciar ese intercambio.
¿Qué te entristece?
Me pone muy triste la falta de empatía, me duele mucho verla.
¿Cuál es tu deporte favorito?
Para verlo y para apreciarlo sería el tenis, aunque no lo practico. Lo que me gusta hacer es ejercicio con mi propio cuerpo, practico la disciplina aeróbica y si es al aire libre, pues mejor.
¿A qué equipo le vas?
Orgullosamente a Santos Laguna, soy de Torreón.
¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu vida?
No tengo uno solo sino muchos, al mismo nivel. Hay un momento en particular que me gustaría compartir: cuando dejé la carrera de Arquitectura y decidí estudiar actuación, estaba en el salón de clases por primera vez y fue ese momento en el que sentí y dije: “De aquí soy”. Me acuerdo que le hablé a mi papá y se lo repetí. Ese momento me gustó mucho, todavía me acuerdo de la paz, la euforia y la fuerza que me dio ese sentir.
Por contra, ¿cuál ha sido el más triste?
El día en que murió mi mejor amiga: 27 de septiembre de 2017.
¿Qué prefieres: cine, teatro o un buen libro?
Los tres, pero si tuviera que elegir, me quedo con el cine.
¿Cuál es tu platillo favorito?
El aguachile de camarón.
¿Qué música escuchas?
Todo depende, si tengo que estudiar o hacer trabajo de mesa, chillout, para que no se me meta a la cabeza. Si voy a juntarme con amigos escuchamos rock, y si estoy sola, me gusta mucho oír blues o rock clásico.
¿Cuál es tu serie favorita?
Tengo muchas, pero si tengo que elegir una sería la de 10 por ciento, una francesa sobre una agencia de talentos en París.
¿Cuándo fue la última vez que te sorprendiste?
Todos los días, no me deja de sorprender el poder que tiene la naturaleza sobre mí, de verdad.
¿A qué personaje público te gustaría conocer?
A la actriz Frances McDormand porque la admiro y me inspira mucho; ella como actriz ha roto muchas barreras y estereotipos. Me gustaría preguntarle cómo lo ha hecho, cómo ha sido el camino.
¿Sueños por cumplir?
Sí, muchos. Me gustaría conocer tantos países que me faltan, me encantaría conocer el mundo y lo quiero hacer a través de mi trabajo. Eso sería lo ideal. Quiero que mi familia conozca el mundo. Quiero actuar en alguna película de Guillermo del Toro, de González Iñárritu y de Almodóvar.
¿Lugar favorito de tu casa?
Creo que sería mi balconcito.
¿Platicas contigo cuando te miras al espejo?
Sí, aunque no en voz alta.
¿Crees que como país hemos sabido afrontar la pandemia por covid-19?
Pienso que seguimos transitándola y el veredicto final solo el tiempo lo dará.
¿La vacuna es la solución para todo?
No para todo, pero sí quizá para poder salir a trabajar y que se reactive la economía, porque la angustia y el hambre pueden matar por igual.
Elige un político y mándale un mensaje…
Elijo a uno que ya no está, ya que no hay restricciones. Elijo a Gandhi y le diría: “Perdónanos, no sabemos lo que hacemos”.
Si pudieras regresar el tiempo, ¿qué le dirías a esa niña que fuiste?
Le diría: ‘Tranqui, tú solo confía. Aviéntate, vas a estar bien”.