DramaFest México, el festival de teatro y dramaturgia contemporánea anuncia su edición 2025 con Polonia como país invitado y Nuevo León como estado anfitrión, del 11 de noviembre al 7 de diciembre en Ciudad de México y del 8 al 14 de diciembre en Monterrey N.L.
El Festival creado en 2004 por Aurora Cano y Nicolás Alvarado, este hito cultural celebra 21 años de innovación, colaboración internacional y producción inédita, consolidándose como el único festival en mexicano dedicado exclusivamente a estrenos originales que unen talentos mexicanos y extranjeros.
En un comunicado se informa que, en sus 11 ediciones y 21 años de historia, DramaFest México se ha erigido como un punto de encuentro obligado para creadores escénicos y públicos teatrales.
Bajo la producción general de Nicolás Alvarado, dirección artística de Raquel Araujo, producción ejecutiva de Jennifer Soler y Samuel Sosa, coordinación de producción de Fryda Vázquez, coordinación técnica de Isaías Martínez y administración de Alberto Robinson; el festival ha honrado a 12 países invitados, rindiendo tributo a sus artistas y a su cosmovisión dramática única sobre el mundo y la realidad que habitamos.
A lo largo de sus ediciones, el festival ha presentado 67 puestas en escena, 43 obras de gran formato y 24 obras cortas; 48 lecturas dramatizadas y ha involucrado a 394 actores en escena. Con 673 funciones abiertas al público, 588 en la CDMX y 85 en el interior del país, más de 129 mil espectadores lo han disfrutado, haciendo del DramaFest un festival referente de la escena contemporánea.
El dramaFest latirá con fuerza durante 34 días: primero en la Ciudad de México, capital cultural, ciudad de arte y vanguardia, latina y teatral y luego en Nuevo León, donde el dinamismo escénico refleja y cuestiona la realidad social.
Lo que distingue a este festival de teatro y dramaturgia contemporánea, es que produce obras inéditas, apostando por la colaboración entre talento mexicano y extranjero. Realizado de manera bianual, no se limita a programar obras existentes, como es habitual en otros festivales, sino que selecciona textos originales y convoca a artistas de México y del país invitado para crear en conjunto. Esta fórmula ha generado un impacto artístico profundo, conectando naciones donde el teatro es un eje de colaboración y reflexión.
En 2025, Polonia toma el protagonismo con su teatro contemporáneo, célebre por abordar temas políticos y sociales con profundidad y audacia. Desde el impacto revolucionario del Teatro Laboratorio de Jerzy Grotowski en los años 60 y 70, que transformó las técnicas actorales y el rol del público, y las provocativas producciones de Tadeusz Kantor, que exploran la condición humana y la interdisciplina; ambos referentes directos por su presencia e influencia en México durante la segunda mitad el siglo XX.
Con el enlace por parte de Norbert Rakowski, director artístico del Jan Kochanowski Theatre in Opole y Anna Galas-Kosil, subdirectora de programación del The Zbigniew Raszewski Theatre Institute de Polonia, ha sido posible la participación de los artistas invitados.
Nuevo León, con un teatro contemporáneo de fuerte identidad, participará con reconocidos dramaturgos y directores programados en el festival. La actividad teatral de Nuevo León es abierta a la reflexión y experimentación de nuevas narrativas, convirtiendo al teatro en una potencia local y un punto de encuentro para el diálogo en un contexto urbano moderno.
Esta edición no sólo consolida la relación bilateral entre Polonia y México, sino que también distingue a Nuevo León como un referente fundamental en la transformación y desarrollo de las artes escénicas. Con el enlace y apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León, es posible la participación de los artistas invitados, así como la presencia del DramaFest 2025 en la ciudad de Monterrey.
A propósito de la programación, Raquel Araujo explicó que la selección se llevó a cabo de acuerdo con los siguientes ejes curatoriales: Territorio y memoria, así como mutaciones y anacronías, dichas obras que reflexionan sobre el territorio y cuestionan el orden social, conectando pasado, presente y futuro en un planeta afectado por el cambio climático y un panorama político inclinado a la devastación.
Hablan sobre los cambios y movimientos en las relaciones humanas, y la manera en la que las personas transforman su entorno: naturaleza, derechos, feminismos, migración y política. Ademá de la manera en las reflexiones del pasado se plasman para desafiar las narrativas dominantes, promoviendo crítica y resistencia.
El DramaFest presentará los estrenos: la obra nacional de autoría polaca dirigida por un director mexicano, “Entre nosotros todo va bien”, de Dorota Masłowska (Polonia), bajo la dirección de Diego del Río (México), con 12 funciones en CDMX del 11 de noviembre al 4 de diciembre en el Teatro El Galeón, martes a jueves, 20:00 horas y una función en Monterrey, el miércoles 10 de diciembre en el Teatro del Centro de las Artes, 20:30 horas.
En tanto que habrá una obra nacional de autoría mexicana dirigida por un director polaco “Arde todo mientras canta”, de Verónica Villicaña (Mex. Querétaro), bajo la dirección de Norbert Rakowski (Polonia), con 12 funciones en CDMX del 14 de noviembre al 7 de diciembre en el Teatro El Galeón, viernes 20:00 horass, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas y una función el 14 de diciembre en el Teatro del Centro de las Artes,18:30 horas.
De igual forma se montará una obra internacional polaca invitada “Lo siento todos los días”, de Artur Pałyga, con la dirección y versión escénica de Katarzyna Dudzic-Grabińska, Karolina Grzkowska, y traducción de Kamila Łapicka.
Habrá una función en CDMX, el domingo 7 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, 19:00 horas, y unafunción en Monterrey, el martes 9 de diciembre en la Gran Sala Teatro de la Ciudad, 20:00 horas. Para mayor información se puede consultare la página web: https://dramafestmx.com/
XXX