El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ofreció una conferencia de prensa este martes 2 de septiembre en el marco en el que se confirmó la formación de la tormenta tropical Lorena en el Pacifico. ¿Cuándo será que afecte más al país? En MILENIO te contamos.
El director general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, destacó que este fenómeno natural sí se convertirá en un huracán de categoría 1 y, aunque se trata de la categoría más leve en la escala de Saffir-Simpson, destacó que lo que llama la atención es que su desplazamiento será más lento, por lo que estará presente en el territorio mexicano por más días.

¿Cuáles son los estados donde Lorena causará afectaciones?
Actualmente se ha dado a conocer que Lorena se ubica a 385 al oeste de Manzillo, en el estado de Colima, y a 550 al sur-sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur; sin embargo, estos son todos los estados donde habrá lluvias intensas:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
De acuerdo con lo expuesto por el maestro Vázquez Romaña, llama la atención que Lorena sí causará efectos en todo el territorio nacional, especialmente a partir de jueves 4 de septiembre donde se presentarán lluvias torrenciales; incluso, destacó que desde este martes 2 de septiembre y al menos hasta el día 7 del mes, Lorena afectará la región noroeste.
“Es un sistema longevo que va a estar prácticamente toda la semana afectando Baja California y finalmente durante el fin de semana la región de Sonora”, mencionó.
Debido a la #TormentaTropical #Lorena se prevén #Lluvias intensas en #BajaCaliforniaSur (sur), #Sinaloa y #Nayarit, y muy fuertes en #Jalisco, #Colima y #Michoacán.???? pic.twitter.com/VUg99P109Z
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
¿Cuándo habrá lluvias torrenciales?
Previo a abordar el tema de las lluvias torrenciales que se registrarán en el país a consecuencia del fenómeno meteorológico denominado Lorena, el director del SMN destacó que desde el 2 de septiembre y hasta el día 6, se registrará oleaje intenso de 2.5 a 3.5 metros de altura, especialmente en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán.
“Comenzará a llegar el mar de fondo y posteriormente tendremos oleaje directo que también va a ser propagado hacia le interior del mar de Cortés, así que aunque la costa de Sonora no va a ser importada en un principio, debemos de prepararnos, especialmente la población de Sonora y Sinaloa”, dijo.
En dichas zonas, el oleaje puede llegar a subir hasta los 4.5 o 5.5 metros en Baja California Sur donde Lorena afectará de manera directa.
Ahora bien, en cuanto a lluvia se refiere, los efectos de Lorena se sentirán con mayor intensidad en la zona sur de Baja California Sur peor también en:
- Nayarit
- Sinaloa
- Durango
- Sonora
- Chihuahua
No instante, para el día miércoles 3 de septiembre se extenderá la intensidad de las lluvias en: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit.
¿Habrá lluvias torrenciales?
Ante los medios que se dieron cita en las instalaciones de Conagua, Fabián Vázquez Romaña alertó a la población por lluvias torrenciales en la región centro y norte de Baja California Sur a partir del jueves 4 de septiembre donde se puede presentar un acumulado de 150 a 250 mm de lluvia, mientras que Sonora y Sinaloa se mantienen las lluvias intensas.
“(El viernes 5 de setiembre) en los límites entre Baja California y Baja California Sur, nuevamente lluvias torrenciales entre 150 y 250 mm acumulados y estas lluvias que van a ser torrenciales se extienden hacia Sonora, así que mucho cuidado con la población durante el viernes”, se enfatizó.

Bajo esa tónica, el SMN adelantó que la suma de la lluvia ocasionada por Lorena que se registrará desde hoy 2 de septiembre y hasta el sábado 6 será de 150 a 250 mm en Sonora, Sinaloa y hasta Chihuahua; sin embargo, donde se acumularían de 250 a 350 mm sería en zonas norte y centro de Baja California Sur, al igual que en regiones de Sonora.
“La lluvia que estará registrando Lorena sería de al rededor de 300% de la lluvia de todo el mes en Baja California Sur solo en cuatro días, y para Sonora al rededor de 140% de las lluvias de septiembre”, se informó.
A modo de remate, el SMN recomendó a la población mantenerse alerta por este fenómeno natural que estará afectando al país por lo menos el resto de la semana.
“Estas precipitaciones van a generar deslaves, erosión y crecidas repentinas de los ríos, entonces hay que estar muy pendientes d ella población que se encuentre aguas abajo porque es la que puede tener los efectos de crecidas rápidas o súbitas de los ríos de respuesta rápida que se tienen en esa región.
Conagua advirtió que a partir de este momento, habrá pronósticos extendidos para las siguientes ciudades donde puede haber más afectaciones por Lorena:
- Mulege, BCS
- La Paz, BCS
- Los Cabos, BCS
- Hermosillo, Sonora
- Los Mochis, Sinaloa
Entre otros.
MBL