La temporada de ciclones aún continúa este 2025, ahora se ha formado Ivo en el Pacífico Mexicano, según lo informado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), que se encuentra al sur del país.
Este aviso se suma a los ocho anteriores del total de 16 a 20 fenómenos meteorológicos que se esperan se formen en este lado del planeta durante esta temporada.

Cómo se formó 'Ivo'
La máxima dependencia de fenómenos meteorológicos de Estados Unidos, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó que se ha formado el ciclón tropical Ivo la tarde del miércoles 6 de agosto.
Asimismo, advirtió que la cercanía de esta tormenta con el territorio mexicano ocasionará lluvias intensas y oleaje fuerte. Dichas consecuencias afectarán sobre todo a las zonas costeras del suroeste del país.
Tropical Storm #Ivo Advisory 1: Tropical Storm Ivo Forms South of Mexico. Locally Heavy Rains and Rough Surf Will Affect Coastal Sections Of Southwestern Mexico. https://t.co/Oy8uoeRKme
— NHC Pacific (@NHC_Pacific) August 6, 2025
Tormenta tropicales que se han formado hasta ahora en el Pacífico
Desde mayo, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre el pronóstico de ciclones tropicales que se esperan este año.
Ivo se ha convertido en ciclón número nueve del Pacífico en esta temporada, los anteriores han sido Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil y Henriette, que es la más reciente.
Sin embargo, solo algunas se han convertido en huracán: Bárbara, Flossie, Gil y Erick. Siendo este último el que causó daños sobre todo en las entidades de Guerrero y Oaxaca tras su paso por tierra.

Aún se esperan más fenómenos meteorológicos, pues en esta ocasión la temporada será más activa al pronosticarse entre 29 y 37 fenómenos en ambos océanos: de 16 a 20 ciclones tropicales en el Pacífico, de los cuales entre 4 a 5 podrían convertirse en huracanes.
Así se ve el ciclón tropical ‘Ivo’ desde el espacio
Las fotos y el monitoreo de huracanes y ciclones en México desde el espacio son compartidos por varias entidades clave, tanto nacionales como internacionales, algunas son el SMN.
No obstante, también hay agencias y organizaciones internacionales con las que México colabora o de las que obtiene datos como el NHC. Las imágenes son tomadas por satélites meteorológicos, y hay diferentes tipos de imágenes como las visibles o infrarrojas.
Así se ve 'Ivo':
#AvisoMeteorológico
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 6, 2025
Se formó la #TormentaTropical #Ivo, al sur de las costas de #Guerrero.
Más información enhttps://t.co/zopP3p4QBi pic.twitter.com/Fxpzr05I8X
YRH