La entrada del frente frío número 13 provocó un descenso en la temperatura en distintas entidades del país, incluida la Ciudad de México. Para las 06:00 horas del 11 de noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) registró una temperatura mínima en la capital de 7 grados Celsius (°C).
El frío registrado en días recientes llevó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) a activar la alerta amarilla y naranja en distintas alcaldías. Sin embargo, las gélidas temperaturas pronosticadas a raíz del frente frío número 13 están lejos de las más bajas registradas en la historia de la CdMx. ¿Cuál es el mínimo histórico en la capital? En MILENIO te contamos
Historia del día más frío en la CdMx y la insólita nevada que lo sucedió
Alrededor de una decena de vuelos suspendidos, cierres en distintas autopistas y atascamiento de vehículos fueron algunos de los temas que acapararon la prensa en la CdMx el 11 de enero de 1967.
A las dos de la mañana de aquel día, una copiosa nevada pintó de blanco la capital de país y algunos puntos de la zona metropolitana. La circulación en carreteras que conectan al entonces Distrito Federal con Querétaro, Cuernavaca y Toluca quedó totalmente colapsada.
Según registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la nieve alcanzó los ocho centímetros de espesor en el suelo de San Ángel, Chapultepec y el Zócalo capitalino.
La insólita caída de nieve en la Ciudad de México fue resultado de las nevadas registradas dos días antes en el norte del país. Información proporcionada por la Conagua precisa que dicho fenómeno fue resultado de una masa de aire polar, presencia de humedad y un sistema de baja presión.
¿Qué es un frente frío?
Un frente frío ocurre cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente. Al ser más denso, el aire frío se coloca debajo del aire caliente, lo que genera un movimiento que provoca inestabilidad en esa zona de la atmósfera. Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.
Contrario a lo que podría pensarse, la temperatura más baja que se ha vivido en la Ciudad de México no coincide con la fecha en que la nieve sorprendió a la capital, sino que se registró unos días antes.
En nuestro país, enero es uno de los meses que concentra la mayoría de frentes fríos durante la temporada. En este sentido, el Servicio Meteorológico Nacional registró el 5 de enero de 1967 como el día más frío en la CdMx, pues la estación en El Guarda, de la alcaldía Tlalpan, detectó una temperatura de 10.5 °C bajo cero.
Según los datos disponibles para consulta pública del SMN, dicha temperatura no se ha vuelto a registrar en la CdMx al menos desde el año 1985, primero del que se cuenta con resúmenes mensuales en su sitio web.
Información difundida por la Conagua precisa que las nevadas ocurridas en enero de 1967 cubrieron hasta el 50 por ciento del territorio nacional.
El día más frío en el mes de enero de hace 50 años se registró en la #CDMX. Conoce cuál fue la temperatura en la siguiente #infografía pic.twitter.com/94NCMVg6SA
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 22, 2017
¿Cómo protegerse de las bajas temperaturas?
A través de sus canales oficiales de comunicación, la SGIRPC emitió una serie de recomendaciones para la población capitalina durante la temporada de frío, entre las que destacan:
- Cubrir nariz y boca para no respirar aire frío
- Utilizar crema protectora para la piel
- Lavar sus manos con frecuencia
- Evitar cambios bruscos de temperatura
- Consumir líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C
- Acudir a una unidad médica en caso de sentir molestias
Para las personas que tienen animales de compañía, las autoridades recomiendan no cortarles demasiado el pelo, ejercitarlos en casa, verificar que cuenten con todas sus vacunas y limitar los baños a un mínimo posible.
BM.