En el estado de Puebla, la práctica del running aumenta y cada día crece la comunidad de amantes de las carreras atléticas, medios maratones y maratones que se realizan durante los fines de semana.
En la entidad, se registra un incremento de más de 50 por ciento de personas de todas las edades que conforman la comunidad runner, es decir, de personas aficionadas a correr que se unen para entrenar y para prepararse para diferentes justas.
La Asociación Poblana de Atletismo registró, en el inicio de este 2025, a más de 20 mil personas que participan de manera constante en diferentes justas que se realizan casi cada fin de semana en el estado; se estima que este año la comunidad runner crecerá a más de 30 mil participantes.
Amor al deporte
José Manuel Vázquez, presidente de la institución atlética local, aseguró que casi el 100 por ciento de los fines de semana se tienen programadas carreras atléticas en el estado, por lo que se trabaja para que se puedan desarrollar dos el mismo fin de semana.
“El 90 por ciento de los participantes es poblano; otro 10 por ciento son los que nos visitan de otros estados. Creemos que, al cierre de este año, llegaremos a un registro de más de 30 mil corredores en todos los eventos que hemos tenido durante el año”.
En cada una de las carreras que se realizan durante los fines de semana, se registra una asistencia de entre mil y dos mil corredores, quienes conviven con familiares y amigos antes, durante y al cierre de las justas, añadió el presidente del ente poblano de Atletismo.
“La asistencia a cada carrera siempre es de 10 por ciento. Aproximadamente, entre mil y dos mil corredores siempre tenemos en cada una de las carreras. Eso habla de que a nuestra sociedad le está gustando esta actividad física, esta forma de vida y lo importante es hacer ejercicio, pasarla bien y la unión familiar”, declaró el también economista Vázquez Cabrera.
Meta superada
La meta de competencias atléticas en la entidad fue superada y, mientras en 2024 se organizaron 37 carreras, en este año se completan 50 justas, entre ellas, la Carrera Multimedios Puebla y la Carrera Pericos de Puebla.
En entrevista para MULTIMEDIOS Puebla, Vázquez Cabrera explicó que la planeación de las justas para el año 2026 ya comenzó y la mayor parte de los fines de semana están ocupados, por lo que se buscan nuevos horarios para que puedan recibir a la mayor cantidad de participantes.
“La meta de este año ya está completamente superada. Antes, teníamos libres algunos fines de semana y ahora tenemos casi todos los fines de semana ocupados de 2025. Incluso, te puedo adelantar que para 2026, ya está el 80 por ciento de los fines de semana ocupados. Hemos optado por tener carreras en horario nocturno”, apuntó.
Señaló que Puebla se coloca como un estado clave para el desarrollo de competencias al aire libre porque existe comunicación entre instituciones, organizadores y autoridades, con lo que se garantizan las medidas de seguridad.
Bienestar físico
La práctica del atletismo y salir a correr es clave para el bienestar físico, mental y social de las personas; además, se promueve la superación, se establece una conexión con la comunidad, mejora la salud y las personas se desconectan de sus problemas y del estrés.
“Es importante atacar con fuerza todas las adicciones y se hace con el deporte, con la actividad física. Evitas el estrés, se presenta una sana convivencia con la familia, con los amigos. Obviamente, te sientes bien físicamente, te da mayor jovialidad y con las ganas de seguir haciendo ejercicio”, apuntó el presidente del organismo deportivo poblano.
José Manuel Vázquez Cabrera, quien en su juventud fue seleccionado de las Abejas Poblanas, explicó que, por los beneficios a la salud que se presentan, cada día aumentan las personas que se integran a la comunidad runner.
Resaltó que para las personas que no están acostumbradas a correr, pueden iniciar su vida en el mundo runner con una carrera atlética de tres kilómetros, para luego ir aumentando la distancia.
“Invitamos a quienes no corran, se unan, que comiencen con una carrera de tres kilómetros y verán que una vez que lo prueben, no lo podrán dejar”, finalizó Vázquez Cabrera.
AAC