La Fórmula E lo tiene casi todo en nuestro país: un Autódromo Hermanos Rodríguez que se codea en la élite internacional como uno de los mejores circuitos, una de las aficiones más numerosas y el ambiente desde las tribunas… pero le faltan pilotos mexicanos en su parrilla.
Desde la Organización Mexicana de Automovilismo Internacional, que representa a la FIA en nuestro país, saben que es un deseo que muchos quieren ver plasmado, ya que se cuenta con un talento excepcional en las pistas tanto de México como del resto del mundo.
“La parte que nos corresponde como OMDAI es tratar de cultivar y estar sacando el talento. Creo que lo hemos logrado a través de 14 años en los campeonatos de carros, del apoyo en la creación de otras categorías, que son los primeros pasos para poder subir a las categorías importantes”, dijo el ingeniero Jorge Abed, presidente de OMDAI, en conferencia de prensa. “Tenemos una cantidad de pilotos que vienen empujando bastante fuerte desde las categorías soporte”.
???? Jorge Abed, presidente de OMDAI-FIA, señala que hay mucho interés por ver pilotos mexicanos en Fórmula E; reconoce que es difícil lograr lugares debido a que los pilotos actuales son experimentados en F1 y WEC.
— La Afición (@laaficion) January 8, 2025
????: @CruzPopper16
???? https://t.co/vixkdsbfMr pic.twitter.com/whlc4VX7Tq
Sin embargo, solo basta ver los nombres que hay en Fórmula E y ver que la misión no será del todo sencilla: hombres experimentados como Mitch Evans, Nick Cassidy, Pascal Wehrlein, António Félix da Costa, Maximilian Günther, Jean-Éric Vergne, Norman Nato, Oliver Rowland, Jake Dennis, Nico Müller, Robin Frijins, Sébastien Buemi, Taylor Barnard, Sam Bird, Stoffel Vandoorne, Jake Hughes, Lucas di Grassi, Zane Maloney, Nyck de Vries, Edoardo Mortara, David Beckmann y Dan Ticktum. Nombres que ya tienen un recorrido en el motorsport y que, al igual que en otras competiciones avaladas por FIA, hacen que buscar un asiento sea una misión en la que se combina el talento y un poco la suerte del momento.
“Llegar a Fórmula E no es una categoría fácil, porque si ven los nombres que están ahí tenemos a campeones de Fórmula 2, pilotos que corrieron en Fórmula 1 o en WEC… es un serial de pilotos que manejan en Fórmulas que están en el Top 3 o 4 y no es fácil”, indicó, además de recordar que Salvador Durán y Esteban Gutiérrez ya han formado parte del campeonato. “Lo que estamos buscando es ver si podemos empujar algo del talento mexicano, pero depende mucho de que ellos también demuestren, que tengan las habilidades para llegar ahí”.
Which one is your favourite? ???? pic.twitter.com/lhEqoVTaol
— Formula E (@FIAFormulaE) December 26, 2024
Pato y Checo
Alberto Longo, cofundador y jefe de la Fórmula E, lamenta que Patricio O’Ward no haya podido venir para probar uno de sus monoplazas como se había contemplado en primera instancia, pero los compromisos con Arrow McLaren imposibilitaron su participación en este sábado.
“Lo de Pato, por desgracia fueron problemas logísticos con el equipo que le han impedido al final poder venir aquí. Realmente una pena, porque lo teníamos todo hablado y él estaba encantado; hace unos días puso un post en favor de la categoría, de la cual es seguidor”, comentó el español.
Asimismo, admitió que sería increíble tener a Sergio Pérez como uno de sus invitados especiales, por lo que no descarta comunicarse con él para ver qué opina al respecto.
“A Checo sería un placer el tenerlo aquí, hablo muy a menudo con él y le puedo ofrecer que venga a la carrera. Es cierto que a pesar de no estar en Fórmula 1 está muy ocupado con sus labores, pero lo llamaré, no sé si esté en México”.
???? Alberto Longo lamenta que Pato O’Ward no pudo estar en la Fórmula E e indica que invitará a Checo para ver si asiste a ver la carrera.
— La Afición (@laaficion) January 8, 2025
????: @CruzPopper16
???? https://t.co/vixkdsbfMr pic.twitter.com/rKyDv3cZ2N
CIG