La piloto de Metepec, Karla Villanueva, lleva cuatro años fuera de su tierra, por eso hoy que regresa la disfruta, la siente, la huele y hasta la prueba, se recarga de esa energía física y mental que necesitará para uno de sus mayores retos; en mayo será parte de una carrera histórica, la primera edición de la Formula Woman Nations Cup, competencia de automovilismo de velocidad solo para mujeres.

Han sido dos semanas de vacaciones en México, en el Valle de Toluca, en su natal Metepec, junto a sus padres y amigos ha recorrido diversos sitios de su niñez y juventud, lugares como el Clavario de Metepec que le hacen rememorar el instante en que decidió emigrar a Europa por temas laborales, sin imaginarse lo que ese viaje transformaría su vida, pues pasó de un interés por la mecánica automotriz a convertirse en piloto de carreras.
“Siempre es muy bonito regresar a casa, al pueblo en Metepec, con tantos recuerdos y con tantas memorias, visitar la familia, mis papás aún viven aquí, así que emocionada por estar de regreso. Ya extrañaba los tacos, las flautas, las quesadillas, los pambazos, ya comí de todo”, detalló la piloto que antes de emigrar a Europa solo se había corrido en karts, aunque de manera recreativa.
Karla regresó a México luego de conseguir su pase a la Formula Woman Nations Cup, en las pruebas de clasificación el 12 de diciembre se quedó en el Top Ten, fue la novena mejor en promedio de tiempos y llegó a tener la séptima mejor marca sobre la pista de Dubái.
Su acercamiento al automovilismo deportivo fue por curiosidad
Ingeniera en mecánica, Karla se acercó al automovilismo deportivo por curiosidad, por un deseo de conocer un poco más de autos, sin embargo, cuando vio pilotos mujeres decidió que eso quería hacer, que ese reto se iba a imponer.
“Traté de entrar por la parte de ingeniería, que es donde tenía más experiencia, ya que fui a las pistas me di cuenta que había mujeres corriendo, cosa que no es tan común en México, hoy tenemos varias pilotos que la están rompiendo, pero cuando yo crecí no tenía ese referente; entonces, cuando veo mujeres en la pista dije ‘yo quiero hacer esto, cómo se le puede hacer’, desde que me subí a un coche ya no me quise bajar. Sentí mucha adrenalina, es como una relación con el coche muy padre, ese hombre-máquina es uno mismo en ese momento, todo lo que puede lograr y crear en una pista es increíble”.
Luego de decidirse tomó cursos, aprendió todo lo relacionado a los pilotos de carrera, una preparación de dos años que tuvo una primera recompensa cuando destacó de entre 200 pilotos de todo el mundo, ahí se ganó su sitio entre las 50 mujeres que participaron en las eliminatorias de diciembre pasado.
Después vino la prueba contra reloj de Dubái y ahora tiene un lugar en la parrilla de la primera carrera de la Formula Woman Nations Cup, que se desarrollará en mayo en suelo árabe y con formato de tres días con pruebas, calificación y carrera.
“Primero hay que conocer la pista, puedes ser el campeón del mundo, pero si no la conoces es muy difícil dar resultados, por eso siempre probamos la pista en simulador y después vamos a pista. Luego es la preparación física, no es solo llegar a la pista y acelerar, es toda una preparación detrás, conocer bien para jugar con los pesos de auto cuando estás en la pista, leer a los de enfrente y a los de atrás para saber qué es lo que se tiene que hacer, es muy interesante”, detalló la metepequense.

La joven piloto va por un podio
Este fin de semana será el último que pase en México. El próximo sábado estará en el safety car de la Fórmula E en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez, donde además compartirá su experiencia con jóvenes pilotos mexicanas.
Después regresará a Stuttgart, Alemania, donde por dos meses más se preparará para la máxima prueba en mayo, donde quiere pelear por un podio.
“Me gustaría subirme a un podio, ganar un trofeo y después regresar a mi tierra como una campeona, porque hay oportunidad de que una de las fechas de la Formula Woman Nations Cup sea en México a finales de año, entonces qué mejor que regresar como una de las mejores”.
Además de alistarse como piloto y preparar el auto, Karla trabajará en conseguir más patrocinadores, por ahora solo la marca mexicana de refrescos, Manzanita Deliciosa de Embotelladora Toluqueña, es quien la apoya en esta travesía internacional.
kr