Más Afición

Remeros parten a una nueva aventura en el río Nazas

La edición 62 de la Gran Regata será recreativa y no competitiva debido al bajo nivel del río.

Este jueves partió el convoy de remeros y sus embarcaciones que participarán en la LXII Gran Regata del Río Nazas, cuya primera etapa se llevará a cabo este viernes. Esta edición será especial, ya que se realizará en formato recreativo y no competitivo debido al bajo nivel del afluente.

El tradicional desfile de arranque inició al mediodía desde las afueras de la Presidencia Municipal de Lerdo, donde se dio el banderazo de salida rumbo a las inmediaciones de la presa Benito Juárez, punto de partida del recorrido.

Aunque se consideró cancelar el evento este año, se optó por mantenerlo con carácter recreativo, reduciendo también la distancia total del descenso a 70 kilómetros, distribuidos en tres etapas. Esta decisión responde a la crítica situación del presente ciclo agrícola, que ha disminuido drásticamente el nivel del río.

De acuerdo con Alberto González Martínez, coordinador general de la Gran Regata y presidente de la Asociación de Canotaje del Estado de Durango, el caudal del Nazas se encuentra apenas al 25 por ciento de su capacidad habitual, lo que complica el desarrollo de una competencia formal, incrementando el riesgo y la exigencia física para los participantes.

No obstante, subrayó que el evento sigue siendo relevante desde el punto de vista deportivo y cultural, ya que se busca mantener viva esta tradición a pesar de las adversidades. Además, representa una oportunidad para que los atletas duranguenses continúen su preparación rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que se celebrará del 7 al 12 de julio en Puerto Progreso, Yucatán.

El recorrido total será de 70 kilómetros, desde la presa Benito Juárez hasta el Parque Nacional Raymundo, en el municipio de Lerdo.

  • Viernes: Primera etapa de 25 kilómetros, de la presa Benito Juárez a Nazas, Durango.
  • Sábado: Segunda etapa de 20 kilómetros, de Nazas a Paso Nacional.
  • Domingo: Última etapa de 25 kilómetros, desde el paraje Los Puentes Cuates hasta el Parque Nacional Raymundo.

En esta edición número 62, todos los participantes que concluyan las tres etapas recibirán medalla y playera conmemorativa.

Al final del recorrido, en la meta ubicada en el Parque Raymundo, se llevará a cabo un festival musical familiar, así como un homenaje a Eleazar Landeros “El Águila”, figura emblemática del canotaje lagunero recientemente fallecido.

Como parte del programa de clausura, también se realizará una exhibición de autos antiguos y camionetas clásicas, dando un cierre festivo a esta emblemática travesía por el río Nazas.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Carlos Hernández Castrejón
  • Carlos Hernández Castrejón
  • Estudió en la UA de C. En 1989 inició en el periodismo y forma parte del equipo del área de deportes de Milenio desde 1997. Cobertura Club Santos Laguna desde la temporada 1993-1994, además de la Liga Mexicana, Maratón Lala, los 10 Grandes de ONEFA y otros deportes a nivel local, nacional e internacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.