Más Afición

'Pentagón' y 'Blue Panther', luchadores forjados en La Laguna

Parte 2

MILENIO-La Afición sigue recordando a los luchadores laguneros que conquistaron el cuadrilátero con su gran técnica y particular estilo.

Es complicado cifrar con exactitud cuándo inició la lucha libre en La Laguna, desde su creación, la calidad y alta clase de los gladiadores laguneros, ha sido la carta de presentación en cualquier parte del mundo en donde pisen un cuadrilátero.

Blue Panther

Genaro Vázquez Nevarez (Blue Panther) nació el 18 de septiembre de 1960 en Gómez Palacio, Durango, su nombre viene del animal y su máscara fue diseñada por él mismo utilizando el color azul como tributo a Aníbal, quien fuera su ídolo durante su niñez. 

A los 18 años logró debutar en su tierra natal bajo las enseñanzas de Héctor López (El Carnicerito) y más tarde del Halcón Suriano.

En 1991 ganó rivalidad con Atlantis, quien poseía el Campeonato de Peso Medio de la NWA. Al enfrentarse ambos, Atlantis retuvo el título, aunque Blue Panther sorprendió con sus actuaciones. 

En 1998, junto a su sobrino Black Warrior y Dr. Wagner Jr., formaron la tercia ruda “Los Laguneros”, así vencieron a Zumbido, Bestia Salvaje y Scorpio Jr. por el título de Tríos del CMLL. Los Laguneros tuvieron una gran etapa y se enfrentaron contra el Santo, Negros Casas, Felino, Charles Jr., Niebla y Atlantis. 

Actualmente trabaja para el Consejo Mundial. Su experiencia lo ha hecho un luchador completo, tanto rudo como técnico, difícil pero sobretodo peligroso.

Último Guerrero

Originario de Gómez Palacio, nacido en 1972. Su primer contacto con el deporte fue cuando vio luchar a Kahoz, Espectro Jr. y Dos Caras y a los 14 años a entrenar.

Su primer nombre fue el de Cóndor Dorado y su equipo fue improvisado, pero fue el desempeño lo que causó admiración en la lona. Combinando los estudios con la lucha, programaba solo una aparición por semana. El personaje del Cóndor llegó a su fin cuando “El Guerrero del Infierno” tuvo que entrar a la preparatoria, cortando momentáneamente su naciente carrera como gladiador. 

Desde los años 90 forjó su trayectoria, en la que fue el primero en conseguir el Campeonato Universal en el Consejo Mundial.

Stuka

Joel García, nacido el 2 de Enero de 1964, tuvo como maestros a Oso García, El Moro y Polo Torres. Inició su carrera como Joel García en su debut en 1978 en el Centro Ferrocarrilero en Gómez Palacio, Durango.

En 1983 retomó su carrera luchística como Stuka hasta el 2007, cuando se volvió a enmascarar con el nombre de Máscara Maligna (personaje con el participó dentro del elenco de la AAA).

Entre sus duelos más memorables se pueden mencionar cuando gana a Llamarada el 3 de julio de 1988 en una lucha de apuestas (máscara contra máscara) en la Arena Coliseo de Guadalajara, Jalisco para luego derrotar el 26 de junio, también en una lucha máscara contra máscara a Invasor del Norte I, en la Plaza de Toros Monumental de Monterrey.

 El 1 de Agosto de 1991, en un duelo de apuestas denominado Triangular de la Muerte en la Plaza de Toros Monumental de Monterrey, N.L., Stuka, Hijo del Santo y Perro Aguayo expusieron sus máscaras y cabellera. Perro Aguayo derrota a Stuka, por lo que al final del encuentro pierde el incógnito.

Pentagón

Jesús Andrade Salazar comenzó en el ámbito de la lucha libre como El Moro, nombre que heredó de su padre, pero pronto pasó a ser Espanto Jr. cuando se presentó en 1984 dentro de la antigua Empresa Mexicana de Lucha Libre (hoy CMLL). Espanto empezó a tomar relevancia, de tal forma que Antonio Peña lo escogió como una de sus fichas clave para su nueva empresa, la Triple A.

Llegaría una segunda oportunidad, primero como El Santo Negro, luego como Pentagón. Para 1995 se estipula su debut, donde inmediatamente se ganó el cariño de los aficionados.

Durante una función en Aguascalientes, un 6 de marzo de 1996, se disputaba una lucha de tercias entre La Parka (hoy L.A. Park), Octagón y Rey Misterio Jr. frente a Psicosis, Pierroth Jr. y el mismísimo Pentagón. En una secuencia La Parka lanzó por los aires a Pentagón, quien se ‘enconchó’ demasiado, a tal grado de exponer sus cervicales. Cuando éste último impacta el suelo, de inmediato las cervicales chocaron con su médula espinal, lo que ocasionó un paro cardiorrespiratorio. Fueron momentos muy difíciles para el primer Pentagón; sin embargo, tal como en las películas o por obra divina, en sólo dos meses volvió a caminar.

No fue fácil volver a llevar una vida común, pasó tiempo para volver a pensar en la lucha libre, pero esa idea paulatinamente quedó en el olvido. Actualmente, Jesús Andrade Salazar comparte su experiencia en toda la República, su historia es un claro ejemplo del alto riesgo en el cual están involucrados los luchadores en cada función.

Hermanos Espanto

Tal vez para muchos la mejor tercia ruda que ha nacido de Torreón para toda la nación es sin duda la de Los Hermanos Espanto, quienes en su época sembraron terror en todos los cuadriláteros en donde se presentaban.

Los Espantos eran nombrados “Los Sustos” o “Los tinacos”, El primer Espanto, José Eusebio Vázquez Bernal nació en 1933, el segundo Espanto, Fernando Cisneros Carrillo nació el 25 de agosto de 1932 y el Espanto más joven, Miguel Vázquez Bernal nació en 1942, todos ellos en la ciudad de Torreón, Coahuila.

Espanto II no es un hermano legítimo de los otros dos Espantos, pero desde la infancia, Eusebio y Fernando eran como hermanos. Su amistad nació el segundo año de la escuela primaria en la Escuela México en Torreón. Se convirtieron en los mejores amigos y como un juego de niños decidieron convertirse en “hermanos”, sin pensar que en algún momento de la vida eso se convertiría en una verdad a medias.

Espanto II comenzó a luchar en San Pedro, Coahuila como El Buitre. En 1952 y bajo el nombre de La Furia, Fernando hizo su debut en el corral del Palacio de los Deportes.

Después de la lucha, ya en la madrugada del 31 de mayo, Espanto I y un compañero gladiador, Misterio Negro II, fueron asesinados por el dueño del centro nocturno “Negrete” (Mariano Núñez Reyes) en la ciudad de Monterrey después de una pelea.

Los gladiadores pidieron servicio, el encargado se negó pues ya eran altas horas de la madrugada. Según la versión de Núñez, los gladiadores intentaron agredir al mismo tiempo que saltaban dentro de la barra para servirse ellos mismos, pero Núñez les disparó a ambos toda la carga de su revólver calibre 22.

Así murieron al instante el par de gladiadores que por nombre respondían a José Vázquez Cisneros (Espanto I) y José Bocanegra (Misterio Negro II).

Los Espantos I y II tenían una gira por Europa y Asia programada para junio de 1968 (visitarían Alemania, Francia, España y Japón), la cual nunca llevarían a cabo.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.