Con más de 5 mil asistentes en el cierre, la Carrera Panamericana cumplió su función de ingresar una derrama económica de 15 millones de pesos en su paso por Coahuila, informó la Secretaría de Turismo Estatal, Azucena Ramos Ramos, además de un retorno en materia de promoción estimada del estado en más 60 millones de pesos.
“Una carrera que además nos pone en los ojos del mundo, llegaron pilotos nacionales e internacionales, una carrera que es ícono del automovilismo mundial y que en esta ocasión llegó a Parras y a Saltillo donde fue la meta final en Parque Centro y fue un éxito”, expuso.
Dijo que este fue el evento masivo de mayor magnitud que se presentó en 2021 y lo calificó como un éxito, ya que se respetaron los filtros sanitarios y se solicitó el uso de cubrebocas, se tomó la temperatura, además de que se trató de un evento al aire libre al cien por ciento.
Además, se espera que este próximo fin de semana se derive una derrama económica importante luego de la celebración del Día de Muertos que será benéfica principalmente para los 7 pueblos mágicos de la entidad, donde a la fecha ya se tiene una ocupación de más del 95 por ciento, debido a las actividades que se realizan en ellos.
Por otra parte destacó que se tiene un 75 por ciento de avance en reactivación turística con una derrama de más de 2 mil 600 millones de pesos y ya se tienen más de mil 600 empresas certificadas con el distintivo de calidad e higiene.
También se tendrá la ruta clásica de los pueblos mágicos con automóviles clásicos y otros como el Nayarith gastronómico en Puerto Vallarta donde Coahuila es el estado invitado y es uno de los 10 eventos más importantes a nivel mundial en materia gastronómica, al que acude el chef Juan Ramón Cárdenas, y el tianguis turístico de Mérida que es otra plataforma internacional con la presencia de más de 50 países y el tianguis turístico de pueblos mágicos que será virtual.
Sostuvo que hasta ahora los eventos han contado con vigilantes de la salud y las autoridades sanitarias han estado al pendiente, aunque resaltó que se requiere seguir trabajando en la concientización de los asistentes para hacer un turismo responsable ya que algunos se niegan a usar cubrebocas o tomarse la temperatura.
EGO