La vida del futbolista es corta dentro de la cancha, por eso es importante la preparación que puedan tener a la par de esa etapa profesional, para encarar la vida de mejor forma una vez que llegue el retiro y la separación de la pelota.
En el futbol mexicano no todos los jugadores profesionales han tenido esa visión, pero aquellos que han pensado en su futuro, cuentan con las herramientas para iniciar una nueva etapa productiva, como es el caso de José Guadalupe Rubio, quien brillara en Santos Laguna, donde fue campeón de liga y brilló como parte de una generación de auténticos guerreros.
Pisa otras canchas de la vida
El caso del gomezpalatino llama la atención por la tenacidad y las
ganas de superaciónque ha tenido para desempeñarse en distintas áreas laborales. Tras su
retirocomo futbolista profesional, Lupe ha pisado muchas áreas.
Comenzó a trabajar como entrenador de fuerzas básicas, primero tuvo la oportunidad de ser auxiliar en la Real Sociedad de Zacatecas en la Liga de Ascenso y era filial de Santos Laguna, fueron 6 años con el entrenador Aranda.
La carrera de director técnico en Santos la inició formalmente como titular de la Segunda División, comenzó a estudiar en 1999, fueron 5 años en fuerzas básicas, en la etapa de Juan de Dios Castillo (q.e.p.d.), con Fernando Quirarte en el primer equipo.
Salió de la organización albiverde en 2003; también trabajó como auxiliar en la Real Sociedad de Zacatecas con Santiago Ostolasa y ahí se cortó su carrera en la dirección técnica.
De un lado a otro
Tras culminar su curso de entrenador, estuvo 5 años preparándose y se dio una seguidilla de trabajos, un andar de allá para acá. En 2003 y 2004, Rubio Talamantes estuvo capacitándose en áreas de desarrollo personal con la Programación Neurolingüística, el coaching; estuvo trabajando por varios estados de la República en capacitación en 2005, tuvo una escuela de capacitación y fue representante de la región Norte del Doctor Jhon Grinder a través del doctor Edmundo Velasco, gente que ha trabajado mucho el desarrollo personal y la capacitación a nivel nacional e internacional.
Gobiernos estatales y PNL
Lupe Rubio también trabajó para el gobierno del estado de Tamaulipas, también en Nayarit y Jalisco preparando a mucha gente en el desarrollo personal, en lo que es certificaciones de desarrollo, la tecnología de la Programación neurolingüística con uno de sus creadores.
Esta área es una herramienta que ayuda a desarrollar el potencial a las personas con base a sus conocimientos del funcionamiento del ser humano, de cómo se puede percibir el mundo a través de toda la información que recibe nuestro cerebro. Es una tecnología que ayuda mucho al ser humano a adaptarse a su realidad, a lo que vive, a través de esa información que se obtiene desde el vientre de la madre.
Rubio se especializó en esa área y afirma que le ha ayudado en esta etapa posterior al futbol profesional. “Esa tecnología viene a dar una herramienta para tener una mejor calidad de vida. Nosotros somos seres que tenemos diferentes áreas donde estamos inmersos, en el trabajo, la familia, la vida personal. Nos ayuda a ser partícipes en todas las áreas, buscando un equilibrio de acuerdo a la información que se tiene, tener interpretación de la vida, como aprendemos y actuamos”.
Lupe encontró la manera de abrirse camino y encontrar otras áreas de oportunidad, sin tener que depender de la fama que adquirió como futbolista.
“Empecé mi carrera como coach deportivo y coach personal, donde trabajé en distintas partes de México; aunado a la educación, trabajé en distintas escuelas dando cursos, clases, incluso fui maestro de la Escuela de Directores Técnicos en La Laguna, que era dirigida por José Luis ‘Chato’ Ortega a través de la Federación Mexicana de Futbol".
"Estuve en diferentes áreas, regresé a dirigir en Segunda División un tiempo corto, estuve en Zacatecas en la UAZ, con el equipo Premier de Ascenso".
El retiro
Señala que la carrera del deportista a nivel profesional o alto rendimiento tiene una etapa y una duración determinada.
“Actualmente en el deporte, la etapa productiva se termina antes de los 40 años, por eso la gente se prepara desde joven, le mete al deporte, pero también hay que meterle a la mente; al final la practica dura cierto tiempo en alto rendimiento. Uno se tiene que anticipar a eso preparándose. Yo tuve la fortuna de estudiar una carrera, hacer maestría y otra, después me metí a la educación y es lo que me ha mantenido vigente a mis casi 58 años. Me siento productivo luego de retirarme a los 33 años, son casi 25 años de aquel 98 que me retiré con Toros Neza”.
“Eso me ha permitido tener actividad, he sido comerciante, he estado en diversas áreas. Una de las constantes para mí es que nunca dejamos de aprender”, comparte.
Actualmente ocupa un puesto donde sus estudios le permitieron estar por el currículum y aún así está estudiando la Licenciatura en Derecho desde los inicios en la UAL, estudia los sábados, trabaja de lunes a viernes en la Secretaría de la Contraloría asignada a la SEP en Durango Laguna, eso le permite seguir su preparación, porque ahí ve muchos temas de leyes, de normas y derecho.
Además de jugar en Santos, Lupe Rubio también jugó en Toros Neza al lado de Antonio Mohamed. Debutó profesionalmente en 1987 con Santos Laguna y se retiro en 1998.

Dispuesto a regresar al deporte
El ex jugador de Santos espera trabajar de nuevo para el deporte, aunque por ahora está inmerso en el tema de la educación, pero señala que hay que tomar lo que hay, aprovechar el momento, seguir entregando el máximo.
“Cuando vendía quesos era el mejor vendedor de quesos, siempre me quedé con esa idea. Uno se acostumbra a dar el máximo, crecí con esa idea en Santos en cada etapa, desde que no había recursos hasta que levantamos una copa. Es nuestro legado, el estilo de vida para las generaciones”.
“Sería interesante que hoy Santos tenga gente que sintió los colores y que realmente aporte algo, porque va a dar un plus, los que vengan de otras ciudades vean lo que se hizo en La Laguna, lo que fue Santos al inicio, los que entregaron buenas cuentas desde el primer Santos, que son cimientos de algo que enalteció a La Laguna, un equipo que nació en el IMSS de Gómez Palacio, que merecen el reconocimiento por lo que dieron. Esa sangre guerrera, porque el ADN guerrero lo traemos, sería bueno que sea aprovechada”.
EGO