Mariona Caldentey se presenta este lunes en el Theatre du Chatelet en París como una de las firmes candidatas al codiciado Balón de Oro. A sus 28 años, la ahora gunner, levantó su cuarta Champions League, tercera de forma consecutiva y con mérito añadido, el del desafío supremo. Sin siquiera completar una temporada, fue la pieza angular que convirtió a un Arsenal que llevaba años alejado de la élite en un equipo campeón de Europa. No solo eso, la de Mallorca se coronó como la mejor jugadora de la temporada de la Liga inglesa al sumar 18 goles y nueve asistencias en 36 partidos.
Tras 10 años vistiendo la camiseta del Barcelona, donde consiguió 15 títulos, Mariona se mudó a Londres para liderar al Arsenal, una apuesta audaz que le demostró al mundo y a los expertos del futbol que su talento no tenía fronteras. Su nominación al Balón de Oro es la celebración a quien supo que el miedo al cambio es solo el primer paso hacia la gloria.
Our Super Mario ????
— Arsenal Women (@ArsenalWFC) August 30, 2025
A sensational year for Mariona Caldentey, nominated for the 2025 Ballon d’Or ???? pic.twitter.com/QzBTT7oNgo
¿Qué fue lo más difícil al irte a la Liga inglesa?
El Barça era mi casa, estuve 10 años ahí, 10 años maravillosos. Me encontraba muy cómoda con toda la gente que tenía a mi alrededor, con la ciudad. La verdad que era un poco como es estúpido o es valiente el irme. Era como salir de esa zona de confort. Y pues una nueva cultura, una nueva Liga pues me llamaba la atención y en ese sentido sabía que si me iba al Arsenal por sentimiento, por estilo de juego y por feeling.
¿Qué has encontrado en Inglaterra que no esperabas?
Yo creo que en Inglaterra he encontrado lo que buscaba en sentido que es una liga más competitiva, la cultura en como se vive cada fin de semana los partidos, los estadios, el ambiente. Como se trata al producto. Yo creo que la Liga inglesa es un referente, que en España hay muchísimo talento y clubes invirtiendo, pero creo que es un buen espejo donde mirarse. Yo creo que tiene que acabar de progresar la Liga española y ojalá y deseo y quiero para que las próximas generaciones puedan encontrar en España lo que ahora estamos yendo a buscar fuera.
Ser nombrada MVP de la SuperLiga en tu primer año se dice fácil, pero ¿a qué atribuyes haber adaptado tu juego tan rápido y con tanto éxito al futbol inglés?
La verdad que el año ha pasado súper rápido. Todo el mundo en el Arsenal me ha puesto las cosas muy fáciles. Tanto jugadoras, como staff, como el club me ayudaron mucho en mi adaptación y al final, estar cómoda también te permite expresar tu futbol en el terreno de juego que es lo que todas queremos hacer. También cambié de posición y esa competencia de cada fin de semana, el tener que estar a la altura al final hace que mejores. Como hemos dicho, también es una liga diferente y yo sabía que eso me haría crecer como jugadora por encontrarme en contextos que en España igual no eran tanto. En España con el Barça era 100 por ciento dominar los partidos, cuando en Inglaterra es más abierto, de ida y vuelta.
Yo creo que la gente siempre ha relacionado a Mariona con el Barça, con su estilo, que también es el mío, pero igual han visto que Mariona también es capaz de defender y de jugar ese juego más directo y más físico. Yo he disfrutado muchísimo, pero a nivel de títulos nacionales tenemos esa espina que es el objetivo de este año.
Tanto la han visto que no podían dejarte fuera del Balón de Oro. ¿Qué significa para ti estar nominada? ¿Lo soñabas?
La verdad que no lo soñaba porque no era una opción cuando éramos niñas. Luego cuando empiezas a llegar a primera división, fichas por el Barça, vas a la selección española pues se van abriendo puertas, pero al final, yo personalmente con lo que sueño, con lo que soñaba era ganar títulos, ganar Champions, ganar un Mundial. Al final creo que son mucho más importantes que los premios individuales. Nuestra vida y mi vida ha cambiado muchísimo cuando comparamos 10 atrás hasta ahora, creo que el futbol femenino empieza a estar donde se merece, pero de verdad que ha sido un proceso bonito de vivir y de poder cambiar la sociedad y ayudar en ese sentido. Es muy satisfactorio ver esos cambios tan heavys que vemos ahora, las niñas que empiezan con 18 años ya a ser profesionales, creo que es muy bueno para todo mundo.
Pero te ilusiona…
Obviamente es un honor, porque estar rodeada de tanta gente tan buena al final el futbol es un deporte colectivo y tener que decidir a nivel individual siempre es difícil. Creo que tenemos muchísimas jugadoras muy buenas y estar en esas listas es un privilegio para mí.
¿Te ves el próximo lunes con el Balón en mano?
No, la verdad que intento no pensarlo, al final estamos compitiendo ya, jugando la Liga y estoy entrada en eso. Obviamente sería algo que le haría mucha ilusión a cualquiera pero, como ya te he dicho antes, la temporada ha sido muy buena por todo lo que me han ayudado las compañeras al final. En el Arsenal me lo han puesto muy fácil y luego en la selección tengo a las mejores y pues eso hace que tu seas mejor. Creo que es un poco nuestro objetivo, ayudarnos a ser mejores entre todas, no es competir entre nosotras sino intentar hacernos mejores para intentar hacer el equipo más fuerte.
Ganar tu cuarta Champions con el Arsenal enfrentando a tu ex equipo, debió ser una mezcla de emociones ¿cómo gestionas mentalmente un partido así?
Fue un partido emocionalmente para mí. Yo no suelo ponerme nerviosa, soy bastante tranquila en ese sentido y ese día - obviamente era una final de Champions - pero además de eso era contra el Barça, con lo que significa el Barça para mí y las amigas que tengo ahí, la gente del staff. Tengo muchísimo respeto por la gente que está en el club y la verdad que fue un día duro. Hasta que empecé el partido, fueron muchas sensaciones y creo que fue un día muy especial para mí y obviamente acabar ganando con el Arsenal que es el primer año que salgo pues la verdad que fue algo súper bonito y creo que ganarle al Barça tiene mucho mérito por el equipo que es, pero fue uno de los partidos más difíciles que he jugado en mi carrera.
¿Cómo viviste el contraste entre la alegría absoluta con el Arsenal a la final de la Eurocopa, quedar a un paso de la gloria en penales?
Es un cambio de chip. En ese momento dejamos de ser rivales en el campo para pasar a ser compañeras y con naturalidad, obviamente. Los primeros días sí fueron raros en ese sentido porque obviamente ellas estaban jodidas, porque a nadie le gusta perder, pero luego al final fueron pasando los días y todo fue normal. Teníamos un objetivo muy claro que era ganar esa Euro y nos dolió mucho no conseguirlo pero a la vez seguimos haciendo historia. Nunca habíamos llegado a semifinales, nunca habíamos llegado a una final, creo que estuvimos cerca de ganarlo. Inglaterra al final volvió a conseguir ese título. Creo que ese España-Inglaterra se está convirtiendo, un poco, en un clásico del futbol femenino y felicitarlas. Nosotras seguiremos luchando, seguiremos trabajando y si queremos seguir ganando títulos. Creo que tenemos mucho potencial y que esta selección está preparada para grandes cosas.
¿Eres consciente del peso que tiene su historia de lucha para las niñas que ahora crecen con referentes como ésta generación de futbolistas españolas?
Sí, yo creo que esta generación ha cambiado muchas cosas, ha tirado muchas barreras, ha abierto muchas puertas. Nosotras ya estamos viviendo ese cambio, muchas generaciones de antes iniciaron esa lucha y creo que es importante el mensaje a las jóvenes de que lo disfruten pero que sigan luchando porque no ha sido fácil llegar hasta aquí, que todavía se puede mejorar, pero creo que ahora todas estas jugadoras jóvenes pueden tener referentes, muy buenas referentes: Alexias, Irenes, Aitanas, Patris… tenemos gente muy buena, muy trabajadora y que han llegado al éxito a base de trabajo y de luchar.
En México son todas unas referentes. ¿Qué consejo le darías a todas esas niñas que te siguen?
Estoy cada vez siguiendo la liga mexicana porque amigas mías se están yendo para allá y te acerca más el producto. Les diría que lucharan por sus sueños y sobre todo que se diviertan y sean felices jugando, sin pensar. Al final, si tiene que llegar, llega, pero lo más importante es disfrutar del futbol.
ZZM