Deportes
  • Eurocopa Femenina, el ejemplo de un avance en el futbol, que busca una mejora para las jugadoras

La Eurocopa Femenina 2025 es un ejemplo de avance en el futbol femenil (Reuters)

El torneo de futbol que terminó el domingo dejó grandes momentos en lo deportivo, un mensaje de crecimiento y la confirmación de que el balompié de mujeres gana terreno a nivel mundial.

La Final de la Eurocopa Femenina, disputada en Suiza el pasado domingo entre Inglaterra y España, dejó en claro que el futbol femenil continúa su crecimiento de forma progresiva y gana adeptos entre los diferentes países en los que se ha ido profesionalizando esta categoría.

Algo es indudable, en Europa está uno de los mejores niveles de futbol femenino, por los países en los que se ha avanzado en la profesionalización de los equipos femeniles, por los clubes que han asimilado su papel de proyectores de talentos y por las propias jugadoras que empiezan a atender más el deporte como su modo de vida y ya no tienen que mezclarlo con otras ocupaciones u otros empleos.

Aunque también es cierto que uno de los aspectos en los que aún se deben dar pasos hacia delante con firmeza es en la reducción de la brecha salarial, pues las jugadoras -sí bien han tenido mejoras sustanciales- la mayoría aún está lejos de los grandes salarios que perciben los varones que practican este deporte.

El saldo de la Eurocopa

Lo que se vivió en Suiza fue un mensaje claro para el mundo futbolístico en general, un torneo bien organizado, que mostró a los asistentes y a los que lo siguieron por televisión el avance del futbol femenino, es claro que a la gente le llama cada vez más la atención.

En los estadios de Suiza se hicieron presentes 657 mil 291 aficionados en los 31 partidos que se jugaron en suelo helvético, rompiendo el récord de asistencia en la historia de la Eurocopa Femenina. Un campeonato que también tuvo mejoras económicas muy significativas porque de los 16 millones de euros que repartió en 2022, en la edición de 2025 los premios a repartir fueron de 41 millones de euros.

Final de la Eurocopa Femenina 2025 entre Inglaterra y España, registró cifra récord de asistencia.
Final de la Eurocopa Femenina 2025 registró cifra récord de asistencia (Reuters)

Asimismo, en la edición pasada de 2022, la UEFA ya había marcado un principio de que de los premios que otorgaba a las federaciones, un porcentaje fuera para las jugadoras, para la edición que acaba de concluir hizo la recomendación de que por lo menos el 40 por ciento de los premios que percibió cada federación en el torneo se repartiera entre las futbolistas.

Los salarios globales

Si bien ese tipo de esfuerzos son reconocibles, la realidad es que en el futbol femenil los salarios que se perciben en muchas partes del mundo, además de los premios que se conceden, aún están lejos de los que perciben futbolistas hombres.

El pasado mes de marzo, la FIFA publicó la cuarta edición del informe Setting the pace, en el cual se hace un estudio que “abarca tres grupos de ligas. En total, el informe estudia directamente 86 ligas y 669 clubes, y ofrece una visión cada vez más clara del panorama mundial del futbol femenino”, detalla la FIFA en su sitio web.

En dicho informe se da a conocer que el salario bruto promedio global para las jugadoras profesionales es de 10 mil 900 dólares por año (unos 207 mil pesos), una cifra claramente influenciada por un pequeño grupo de clubes mejor pagados.

Asimismo, el informe destaca que “en los clubes de primer nivel el salario promedio se acerca a los 24 mil 30 dólares anuales (unos 456 mil 500 pesos), aunque hay clubes que ofrecen salarios promedio superiores a los 50 mil dólares y en algunos casos de hasta 120 mil dólares anuales (950 mil a 2 millones 200 mil pesos). Unas cifras que pondrían a un grupo de futbolistas con salarios competitivos.

Alexia Putellas alcanzó los 149 goles en la Liga F y superó a Jenni Hermoso como la mayor goleadora histórica del Barça en el campeonato.
Alexia Putellas, jugadora del Barcelona Femenino (EFE)

Sin embargo, también detalla que existen ligas de niveles intermedios y emergentes, en las que los ingresos son mucho más bajos: alrededor de 4 mil 361 y 2 mil 805 dólares, respectivamente (entre 83 mil y 53 mil 295 pesos anuales), percepciones que en muchos casos son bastante bajos y que ofrecen pocas posibilidades a las jugadoras para poder vivir del futbol.

Hay países en los que el balompié femenil manifiesta un claro crecimiento tanto en lo deportivo como en lo salarial. El caso más claro sería Estados Unidos, un país en el que el futbol femenil tiene una gran relevancia. La NWSL estableció un acuerdo colectivo de trabajo el cual puso un salario mínimo de 48 mil 500 dólares en este 2025 y tiene proyectado aumentarlo hasta los 82 mil 500 dólares en el año 2030.

Países como Australia, Inglaterra o España también le dan importancia a sus clubes femeniles, sus ligas empiezan a tener mejores prestaciones, pero el crecimiento debe ser más significativo, sobre todo porque hay clubes de mucho renombre que marcan la pauta, entre ellos el Arsenal, Chelsea, Barcelona, Olympique de Lyon, París Saint Germain o Bayern Múnich, pero es un ejemplo que debería ser imitado en más instituciones.

El caso mexicano

La Liga Mx Femenil se encuentra celebrando su octavo aniversario de ser fundado como un campeonato profesional de futbol femenino; sin embargo, se trata de un torneo en el que aún no se goza de una igualdad total en cuanto al ámbito salarial se refiere.

Es sabido que hay clubes como América, Monterrey, Tigres, Pachuca, Chivas, que son los que mayor interés han dedicado a sus áreas femeniles. Aunque no hay cifras oficiales, se sabe que estos clubes son los que también realizan más inversiones y los que mejores salarios ofrecen, pero hay otros que apenas dan el mínimo de percepciones a sus futbolistas y las condiciones en las que trabajan ejercen su profesión tampoco son las mismas que los equipos varoniles.

Con doblete de Jacqueline Ovalle, Tigres Femenil consiguió su primer triunfo en la Liga MX Femenil 2025 tras vencer a Necaxa
Tigres Femenil (Imago7)

En marzo del año pasado, la Cámara de Senadores aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que tienen como finalidad la promoción de la igualdad salarial en el deporte profesional, de tal modo que se establece un salario base para hombres y mujeres para trabajos iguales, así como el respeto pleno a los derechos laborales y no discriminación.

Una discusión que puso en alerta a la Liga Mx Femenil que se sumó al debate para tratar de mejorar las condiciones de las jugadoras que ejercen en México la profesión de futbolistas y que en muchos casos no cuentan con los salarios de las grandes estrellas.

Crecimiento

Es cierto que la Eurocopa de Suiza 2025 deja un claro mensaje de que el futbol femenil sigue creciendo y ganando terreno, en Europa y en muchas partes del mundo donde se le sigue con mucho detalle.

En diferentes partes del mundo los salarios de las jugadoras marcan un crecimiento, y una tendencia positiva a seguir mejorando, pero también es innegable que la brecha salarial debe ser reducida mucho más, para ello es necesario que la inversión de los clubes y de los patrocinadores continúe en aumento.

Alemania vs España, partido de la semifinal de la Eurocopa Femenina 2025
Alemania y España, en la semifinal de la Eurocopa Femenina 2025 (Reuters)

A nivel local, en México los clubes deben seguir el ejemplo de instituciones que se han preocupado por tener el mismo éxito en sus equipos femeniles que varoniles, la igualdad y la integración que le dan a las mujeres en sus proyectos deportivos hará crecer el nivel de la Liga aún mucho más.

ZZM

Google news logo
Síguenos en
Higinio Robles León
  • Higinio Robles León
  • higinio.robles@milenio.com
  • Reportero de La Afición desde 2004. Especialista en futbol. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación FCPyS UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.