El crecimiento del boxeo femenil en el mundo ha traído consigo una serie de temas en beneficio para las pugilistas como el incremento en bolsas económicas y mayor reflector, pero también de polémicas, una de ellas la seguridad arriba del ring, algo que Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) sostiene como “la máxima prioridad”.
Este año aumentaron las críticas respecto a que el CMB debería dejar que las boxeadoras tengan combates arriba de los dos minutos e incluso de que lleguen a los 12 rounds, igual que en la rama varonil, pero en exclusiva para MILENIO-La Afición, Sulaimán remarca bajo sustentos médicos, el por qué es arriesgado.
“Es algo tan delicado, porque puede sonar un tema sencillo. Le han tratado de dar tintes de desigualdad, discriminación o falta de oportunidad a la mujer, cuando es absolutamente todo lo contrario”, comentó el presidente del CMB.
“Desde que el Consejo Mundial de Boxeo nació hace 63 años, la máxima prioridad ha sido el cuidado y la protección del boxeador. Hemos cambiado una cantidad enorme de reglas, hemos instituido protocolos y procedimientos para cuidar la integridad física del peleador, seas hombre o seas mujer”, dijo.
Con fundamentos médicos
Mauricio Sulaimán expresó que el organismo verde y oro se ha basado en investigaciones científicas para poder tomar decisiones respecto a sus reglamentos, como el de mantener los combates de mujeres en dos minutos y máximo de 10 rounds.
“La mujer es diferente al hombre, punto. La estructura ósea, las cervicales, el cráneo, son distintos. La mujer tiene una susceptibilidad a una contusión cerebral un 80% mayor. Todo esto está basado en estudios médicos científicos y en información compartida con otros deportes”, señaló.
Destacó también que en otras disciplinas está marcada la diferencia entre ramas varonil y femenil, por lo que el boxeo no debe ser la excepción. “También tienen diferencias entre hombres y mujeres: en el basquetbol, la pelota es más chica y la canasta más baja; en el tenis, las mujeres juegan tres sets y los hombres cinco”.
Firmeza en reglas y valores
La presión mediática y la creación de promotoras que en la práctica atentan contra la integridad física de las boxeadoras por tener mayor espectáculo, ha confundido a muchas exponentes del momento, por lo que el CMB, se mantiene inamovible en sus reglamentos. “Sabiendo que el riesgo es mayor para la mujer, de ninguna manera vamos a cambiar la regla. Actualmente combaten 20 minutos (10 rounds de dos minutos), llevarlas a 12 rounds de tres minutos sería casi el doble”.
“Hay quienes dicen: ‘hagamos una prueba a ver qué pasa’. Imagínate que en esa prueba suceda un accidente. Jamás podría volver a ver a una mujer peleadora a los ojos. Es algo impensable”, enfatizó.
Sulaimán fue claro en su postura y lamentó que existan boxeadoras que por un mayor ingreso se pongan en riesgo. “Jake Paul y su empresa MVP están ofreciendo un producto, por llamarlo así, donde las mujeres pelean bajo las mismas condiciones que los hombres”.
Mostró preocupación por organizaciones que confunden a las pugilistas. “No hay fundamentos. Están engañando a las peleadoras. No es culpa de las y los boxeadores sino de los entrenadores, promotores y mánagers que les prometen más dinero si pelean a tres minutos”.
“La única manera de contrarrestarlo es concientizando y estando cerca de ellas. Me da mucha pena que dos campeonas (Chantelle Cameron y Alycia Baumgardner) hayan dejado su título. Imagínate, es el sueño de cualquier peleador. Pero que Dios las bendiga, y ojalá no tengan algo de qué arrepentirse por una decisión tomada a la ligera”, concretó.
.
MGC