En una tarde cargada de memoria, afecto y orgullo familiar, Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), recibió un reconocimiento póstumo en honor a su padre, don José Sulaimán Chagnón, durante un emotivo acto en Reynosa, tierra natal del histórico dirigente.
Con la voz entre la nostalgia y el compromiso, Sulaimán recordó el profundo lazo de su familia con Tamaulipas: "Mi papá, cada vez que venía a este estado, encontraba a sus amigos, a su gente. Aquí le decían Pepe. Aquí se sentía en casa. Y cada visita estaba llena de recuerdos felices: mi mamá, mi abuelita, el café al mediodía, la masa con puerco… todo eso que era nuestra raíz".
El dirigente, visiblemente conmovido, agradeció el reconocimiento en nombre de sus hermanos, hermanas y los catorce nietos de don José, fallecido hace casi doce años. "El tiempo pasa, y tan poco valoramos lo que tenemos. Hoy quiero detenerme, mirarlos a los ojos y decirles gracias. Gracias por mantener vivo el recuerdo de mi padre y por darnos este momento de felicidad".
???? “Es un túnel del tiempo, aquí empezó mi historia”: Mauricio Sulaimán regresa a sus raíces en Reynosa. ????
— La Afición (@laaficion) October 9, 2025
???? @OlgaHirata
???? https://t.co/vixkdsaHWT pic.twitter.com/imk1cfaNa6
Sulaimán evocó además el espíritu que definió la vida familiar bajo la sombra del patriarca: "Nuestra casa se convirtió en el hogar del boxeo. Ahí estuvo Muhammad Ali, Don King, o el boxeador más humilde buscando una oportunidad. Mi mamá cocinando, nosotros regresando de la escuela, y el boxeo siendo parte de nuestra vida cotidiana. Mi papá compartió su tiempo con miles de hijos más: los boxeadores".
El reconocimiento se dio en el marco de la función de boxeo que se celebrará este sábado en Reynosa, encabezada por Miguel Alacrán Berchelt ante el venezolano Edixon Pérez, evento que forma parte de un programa estatal para reactivar el deporte y reconstruir el tejido social a través de la convivencia pública.
"Queremos que Reynosa vuelva a ser un punto importante de México, después de tiempos difíciles. El deporte es el camino para reencontrarnos con nuestros valores y con la vida en comunidad", subrayó.

El titular del CMB también destacó la visión social detrás del programa WBC Cares, que busca rescatar jóvenes de contextos vulnerables a través del boxeo: "No se trata solo de eventos, sino de acompañar a esos jóvenes que tal vez van por un camino incorrecto. El boxeo puede ser su vía de movilidad social, pero sobre todo una escuela de disciplina, dedicación y ciudadanía. Eso buscamos: crear buenos ciudadanos a través del deporte".
Entre aplausos y recuerdos, la ceremonia no solo rindió homenaje a una figura emblemática del boxeo mundial, sino también a una filosofía de vida: la de creer que el ring puede ser, también, un espacio de redención, comunidad y esperanza.