Más Cultura

Vidas

Danza

En estos días de marzo se ha realizado el 17 Encuentro de Nueva Danza en la Ciudad de México. En esta ocasión el tema que atraviesa la jornada son los juegos y juguetes en la música y en la danza. Poco se piensa en la relevancia de ellos para el desarrollo de las artes y esto ha derivado en una limitación de sus potenciales formativos.

Pensar en el juego como forma de adquisición y construcción del conocimiento es fundamental en tiempos en que los procesos educativos apuntan al entrenamiento de habilidades meramente productivas y no a la creación y construcción de arte y conocimiento. Un gran acierto colocarlo en el centro de la reflexión de un encuentro que se plantea la difusión, interpretación y creación de la danza; pero también discute los métodos de enseñanza y piensa en su pasado, presente y futuro.

El Encuentro también se ha caracterizado por mantener un diálogo entre las generaciones en formación dancística con las figuras consolidadas y que han marcado la lucha y el paso de la danza nacional.

Este año el Encuentro abrió con una emotiva función a cargo de las decanas Valentina Castro y Anadel Lynton, leyendas vivas que contagian su hambre de mundo cuando pisan el escenario. El amor por la danza que difunden a su paso siempre será una puerta al universo de la naturaleza humana y al mundo de la mujer que baila. Valentina Castro es una pionera del rol revolucionario de las mujeres que danzan.

El complemento masculino será el homenaje que este 26 de marzo se realizará en el Teatro de la Danza al maestro y coreógrafo Guillermo Maldonado, impulsor y formador de un sinnúmero de bailarines que a través de muchos años han pasado por su estudio. No se puede pensar la danza mexicana sin hacer por lo menos una referencia al estilo y tenacidad que caracterizan las clases del maestro Memo. Poseedor de un sentido del humor ácido y sarcástico, y de una capacidad de observación que apunta hacia la pulcritud técnica, ha obsequiado de modo generoso toda la experiencia que sus años de bailarín y maestro le han dado. Es una fortuna poder homenajearlo en vida y que cada bailarín y bailarina que lo hayamos encontrado en nuestro camino podamos agradecerle como se agradece a los maestros entrañables y a los artistas generosos: aplaudiendo de pie.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.