Cultura

Un talento gigante dentro de un cuerpo pequeño

Sergio Vargas Escoruela, pianista infantil, a su corta edad despunta con la interpretación de piezas clásicas y ha ganado los concursos nacionales a los que un niño puede aspirar.

Sergio Vargas Escoruela es un niño normal al que le gusta ir a la escuela y jugar. El pasado 31 de agosto cumplió 10 años y llevaría una vida tranquila, si no fuera porque está cobrando una real notoriedad tras participar en concursos nacionales de piano, los cuales ha ganado sin discusión.

Sergio Vargas García, su padre, explicó que pianistas de fama mundial han puesto la mirada en el niño, quien con una facilidad extraordinaria, puede interpretar obras clásicas que le implican a los adultos un verdadero problema.[OBJECT]

Tras acudir en el año 2014 al Séptimo Concurso Nacional de Jóvenes Pianistas, Parnassós, en San Pedro, Nuevo León, obtuvo el segundo lugar de su categoría.

Al repetir el ejercicio el presente año, ganó en enero el primer lugar en el Segundo Concurso Nacional Infantil de Piano CEDROS UP-Yamaha.

Asimismo participó a finales de noviembre pasado en el Concurso Nacional Infantil de Piano CEDROS Up-Yamaha celebrado en el Distrito Federal, obteniendo una vez más el primer lugar. Ahora lo que sigue es buscar que gane fuera de territorio nacional.

"Los jueces en los concursos de Monterrey son gente importante y ahí estuvo Stanislav Khristenko, que ha ganado más de 25 premios.

Es un gran pianista, de clase mundial, y en ese primer concurso platicó con Sergio y le dijo 'Yo he visto a mucha gente pero de ti me voy a acordar'", refiere Sergio, el padre.

"En febrero de 2015 Sergio participó en Parnassós en la misma categoría y quedó en primer lugar. Otra vez estuvo de juez Stanislav Khristenko y platicando con él, le dijo que tiene un talento muy grande y que le ve un futuro promisorio en el mundo de la música".

"Las cosas no se dan solas, tiene qué estudiar y trabajar, pero desde que lo conoció, le vio un futuro muy importante".

"En ese mismo concurso platicamos Lei Weng, pianista de China, y él le dijo que está listo para concurso internacional y lo invitó al de Colorado", aseguró el orgulloso padre.

En los concursos, los jueces además han coincidido en que la maestra Mariana Chabukiani es excepcionalmente buena, lo que transmite Sergio a la hora de interpretar.

"Nos preguntó Farizat Tchibirova: ¿Qué hay en Torreón, hay conservatorio? Le dijimos que el niño estudiaba con Mariana Chabukiani, quien es pianista de la Camerata y nos dijo lo mismo".

Otros músicos han puesto su mirada en Sergio. Entre ellos Ana María Tradatti y el pianista mexicano Cruz Prieto.

Este último incluso consiguió el número telefónico de Chabukiani para expresarle su reconocimiento y sorpresa, y también para informarles que el año entrante, Sergio Vargas Escoruela, junto con otros niños pianistas ganadores del concurso, podrá participar en un concierto que se ofrecerá en la Sala Manuel M. Ponce, en el Palacio de Bellas Artes.

"Es importante destacar que en La Laguna hay grandes talentos como Sergio y es importante apoyar su futuro porque ya hemos ganado casi todos los concursos importantes para su edad y queremos salir del país a participar en concursos internacionales".

"Quizá en algún momento pediremos apoyo económico para llevarlo", indicó la maestra Mariana, quien tuvo la misión de descubrir el talento del niño y hacerlo crecer.

Mientras, Sergio muestra su carácter limitando sus diversiones ante sus compromisos. Debido a que el piano es un instrumento celoso, debe practicar de 3 a 4 horas diarias previo a los concursos, e incluso los domingos hasta 5 horas.

Pero el apoyo de la familia es importante y la maestra acotó que la madre del niño, María del Pilar Escoruela, se ha vuelto casi su asistente en el afán de apoyar a su hijo.[OBJECT]

"Es mucho trabajo. A las piñatas va una hora o una hora y media y se regresa porque tiene clases con Mariana. Es mucho trabajo y no viene del cielo", dice el padre, quien aseguró, al niño se le ha invertido tiempo, dinero y por encima de ello cariño.

Así, piezas de Bach, Ponce, Haydn, Grieg y Debussi, fueron tocadas por sus manos en pasado recital ofrecido en noviembre en el Teatro de Cámara de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Sergio, con toda la formalidad que puede albergar el cuerpo de un niño, dijo que nunca supo con certeza que deseaba ser pianista, pero le pidió a sus papás que lo llevaran a clase cuando estaba cursando el primer grado de la primaria. Ahora se siente contento con su decisión y tranquilo con lo que está haciendo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.