Esta es la fábula de El mosquito de StoryVille, quien sueña con convertirse en una gran estrella de jazz. Ha dejado atrás el pueblito donde vivía para triunfar en la gran ciudad a la que recién ha llegado y tocar en el Sid Villa’s Music Hall. Mientras espera la llegada de ese gran día, el mosquito trabaja sacando copias fotostáticas, sitio donde descubrirá grandes tesoros como la amistad con una cigarra, con ardillas, palomas, un topo y un par de rebanadas de pan de caja.
Se trata de una experiencia cinematográfica en tiempo real dirigida por Eirc San (Kid Koala) que representa un reto para toda la producción. Comenzando por 20 escenarios en miniatura diseñados para 75 marionetas que son captadas por ocho cámaras y un público de todas las edades que mira en vivo la animación de esta novela gráfica proyectada en una enorme pantalla de cine. Todo esto ambientado con música de fondo de un trío de cuerdas y los scratchs del DJ canadiense Kid Koala.
Patrick Martel, director y diseñador de marionetas y escenografía comentó en conferencia de prensa durante el Cervantino: “Hay un proceso que sucede antes del espectáculo, prepararse para filmar algo, para tener los ángulos indicados. Algo que agrega más complejidad al asunto es que hay varias tomas que están sucediendo al mismo tiempo en el escenario. Lo que se ve en pantalla es como si estuvieras viendo una película, como si todas esas tomas distintas fueran una sola, entonces tenemos que estar bien coordinados”.
Respecto a que sea una obra silente, Martel dijo: “El proyecto está inspirado en muchas formas en la obra de Charles Chaplin, principalmente porque nosotros tampoco usamos palabras en ningún momento. Tenemos que valernos de la intención, del ritmo, emociones, de todo lo que involucra el proyecto de las marionetas, de la narrativa, para comunicar la historia”.
En el montaje estrenado en el Teatro Principal de Guanajuato se mostraron guiños a la Feria de León y otros motivos mexicanos, como un pan de muerto. Estos easter eggs seguramente se encontrarán en las funciones del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas en Guadalajara, Jalisco.
Luego de esta serie de presentaciones en México, Kid Koala y compañía presentarán la obra en Canadá, Hong Kong y en los Emiratos Árabes Unidos, en una gira que culminará en mayo de 2026.
Un artista polifacético
Kid Koala es músico, compositor de cine, productor teatral y artista visual con cinco álbumes solistas. Ha participado en las bandas sonoras de los filmes The Great Gatsby y Baby Driver, así como en giras con Radiohead y Deltron 3030. También ha realizado música para programas como Plaza Sésamo y Adult Swim, y creado las novelas gráficas Space Cadet y Nufonia Must Fall.
hc