Cultura

Mural parabólico en Torreón resalta identidad y legado de Francisco I. Madero

El mural parabólico, creado sobre una obra donada, durará entre 4 y 10 años antes de perder color y deteriorarse por la técnica usada.

Entre la naturaleza que brinda identidad a la Comarca Lagunera y la alegoría maderista que idearon los artistas Patricia G. De Santiago e Israel Herrera, se gesta una propuesta artística que busca conectar historia y territorio a través del arte urbano.

Se trata de un mural parabólico que está a un paso de ser concluido en la Plaza Francisco I. Madero, ubicada sobre la calle Zacatecas, en el fraccionamiento Primero de Cobián, en la zona Centro de la ciudad.

Una obra para detenerse y reflexionar

En entrevista, esta dupla confirmó que el objetivo es que los peatones que transiten por este paseo público se detengan y se adentren en la propuesta de carácter efímero, para reconocer lo místico de este político que, tras asumir la presidencia, dio inicio a un proceso de revolución, tiempo de muerte y cambio social.

Jornadas intensas y transformación creativa

“Tenemos poco más de un mes; trabajamos en lapsos porque hay que cubrir otras actividades, pero hemos estado en jornadas de 9 de la mañana hasta las 12 de la noche. Este es un mural que ya tenía sus detalles, fue una donación de un artista conocido, y a partir de esa base comenzamos a trabajar", explicó.
“Quisimos hacer un rescate, pero la pieza nos pidió más, y entre la idea que tenía la maestra Patricia y mis aportaciones, se trabajó en lo que el mural fue pidiendo; es el avance que se ha tenido, la transformación que se ha estado llevando a cabo”, precisó Israel Herrera.

Influencias, técnica y simbolismo

El artista explicó que encima del mural que desarrollan hay una capa de stencil que se rescató, en tanto que De Santiago dijo que, al llegar al sitio, extendieron un papel kraft y dispusieron la forma de la parábola. Fue entonces que se hizo la composición del mural, pensando en la poliangularidad de David Alfaro Siqueiros.

Una obra efímera con mensaje feminista

“Sabemos que es un mural efímero porque la técnica así lo dispone. Entre cuatro y 10 años, a lo mucho, es lo que se va a mantener la estructura general del mural, porque el color se empezará a perder a los dos o tres años", comentó.
“Y el planteamiento también era partir del concepto de Francisco I. Madero, pero platicamos mucho Israel y yo que también hay caos, armonía, un punto de vista femenino, feminista también. Lo dialogamos mucho, y el mural fue orgánico en ese sentido”, agregó.

arg


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.