Cultura

Escritora María Isabel Saldaña se presenta en la FILC de Torreón

Autora de 'Todo lo que debes saber de Torreón' es una guía clave para turistas y residentes que fortalece el reconocimiento histórico de la ciudad.

Con la participación de Jesús Sotomayor, Jesús Armando Tovar y la autora, María Isabel Saldaña Villarreal, este fin de semana se presentó el libro 'Todo lo que debes saber de Torreón', editado por el gobierno municipal.

Fue en la Sala José Francisco Amparán, en el Centro de Convenciones de Torreón, donde se reunieron amigos de la autora pero también personas interesadas en la historia para reafirmar que la ciudad es una de constante desarrollo y con bienestar social, al contar con puntos de interés conocidos a escala nacional, sin descartar que se cuenta con un gran acervo histórico.

A esta presentación acudió asimismo la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas quien apuntó que la Feria Internacional del Libro de Coahuila llegó para quedarse en la ciudad, y el siguiente año tendrá más participantes.

Un libro clave para turistas y locales

Sobre la publicación, el título fue editado a finales del año 2024. 'Todo lo que debes saber sobre Torreón' resulta un libro interesante tanto para los turistas que podrán encontrar ubicaciones de sitios estratégicos, así como datos relevantes sobre el clima, su reserva ecológica o los indígenas que habitaron a la Comarca Lagunera y otros tópicos, así como para la ciudadanía en general que vive en la ciudad eje de la zona metropolitana de Torreón.

Más que un libro, se trata de una guía con las preguntas claves por resolver sobre asuntos indispensables que, tanto residentes como visitantes, deben plantear acerca de la ciudad.

Saldaña Villarreal, quien escribe la columna 'Cartel de espejos' en MILENIO Diario Laguna, desde septiembre de 2021 es miembro de número del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas. La aurora precisó que el libro es el resultado del esfuerzo que realiza el gobierno municipal por fincar las bases para el reconocimiento de la historia de Torreón.

En su momento, la escritora dijo que el libro ofrece una visión general en base a autores reconocidos que han investigado sobre temas concretos; además señaló que este tipo de publicaciones se usaban mucho a finales del siglo XIX, con preguntas y respuestas y se llamaban diccionarios o compilaciones, que era lo que se leía por su facilidad, pero obviamente si alguna persona deseaba sumergirse acudía a una bibliografía porque se aborda el periodo de revolución, el reparto agrario, el nacimiento de Torreón como ciudad.

arg


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.