Cultura

Stanford, muy ligado a Puebla: Huesca

Tengo el orgullo de ser alumno de Thomas Stanford, revela en entrevista exclusiva Helio Huesca Martínez

Tengo el orgullo de ser alumno de Thomas Stanford; él realizó el prólogo a mi libro “La décima: poesía popular cantada en México” editado en el año 2009 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Stanford estuvo muy ligado a Puebla: realizó investigaciones en los archivos de catedral y microfilmó las antiguas partituras de los compositores maestros de capilla de este templo. Algunos de esos materiales fueron grabados y editados por Urtex en el 2004 en una estrecha colaboración entre Stanford y Benjamín Juárez Echenique como director musical. La serie se llamó “México Barroco/Puebla” y constó de siete discos compactos, revela en entrevista exclusiva Helio Huesca Martínez.

El músico poblano se refiere al etnomusicólogo estadunidense nacido en Alburquerque, Nuevo México, en 1929, quien falleció la noche del pasado lunes 10; en nuestro país realizó más de cinco mil grabaciones de campo de música en más de 50 años, entre las cuales destacan las realizadas en Puebla:

“En el año 2008, siendo yo director de Música de la Secretaría de Cultura (SC), se editó una colección de 10 discos denominada “Thomas Stanford. Colección Puebla. Grabaciones de campo de música popular tradicional”. Por ese tiempo también se realizó una producción en video de las memorias de Stanford, en las que el narra de viva voz (a manera de biografía) su formación como músico y trayectoria como etnomusicólogo, así como sus experiencias en México”.

Huesca recordó que el disco en audio y video “fue editado también por la SC. Antes de realizar la colección de discos le pregunté a Stanford si me apoyaba dándome material que tuviera grabado de Puebla, para lo cual me dio mil 238 grabaciones relacionadas con la entidad, correspondientes a las etnias nahua, popoloca, mixteca, totonaca, otomí y a la población mestiza que incluye a 47 poblaciones el estado, material que quedó registrado en la Fonoteca Vicente T. Mendoza de la SC poblana y en la Fonoteca de Radio BUAP”.

Recordó sobre el también compositor que recibirá un homenaje en la Fonoteca Nacional de la ciudad de México el 17 de enero del 2019: “Previo a la etapa de grabaciones en 1981 y 1982, realicé conjuntamente con Thomas Stanford dos seminarios nacionales de etnomusicología, cuya sede fue la Universidad Autónoma de Puebla, hechos en colaboración con la Dirección General de Culturas Populares, en la que participaron grandes personalidades de esta disciplina”.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.