Cultura

Seguir sus pasos

Danza.

El 2015 ha terminado. El balance que la danza nacional puede hacer sobre el mismo se antoja paradójico, o, como lo definiría el titular de la Coordinación Nacional de Danza, Cuauhtémoc Nájera, “un año de contrastes” pues, como hemos venido reflexionando, por un lado observamos una crisis en la política cultural oficial que resulta innegable y por otro hemos sido testigos de múltiples esfuerzos de la comunidad dancística para sacar a flote este arte y continuar así con el proceso comunicativo, educativo, de esparcimiento y epistemológico que la danza se propone.

Este año arrojó uno de los más encendidos debates entre creadores, bailarines y público al declararse desierto el Premio Nacional de Coreografía Guillermo Arriaga. La radical decisión del jurado evidenció una grave carencia creativa entre los coreógrafos nacionales. Ahí uno de los tantos elementos del debate, aunque no el único. Valdrá la pena comenzar 2016 con una discusión profunda y seria al respecto, así como replantear la naturaleza de un concurso de coreografía, con toda la subjetividad de la que puede ser objeto. Por el bien de la danza, esa reflexión debe darse de modo apremiante.

El 2015 vio nacer las compañías independientes de danza clásica Compañía Capitalina de Danza y el Ballet Clásico de Morelos, esfuerzos que merecen reconocimiento y de los que esperamos sus trabajos para el año que llega.

En los concursos de danza de la ciudad de Córdoba y de la Ciudad de México pudimos atestiguar la cantidad de talento que existe a lo largo del territorio nacional. El próximo año no tendrá que ser la excepción, mientras existan esfuerzos por mantener la continuidad de dichos eventos.

La UNAM realizó un trabajo digno de resaltar en materia de danza, pues la sala Miguel Covarrubias recuperó el prestigio como uno de los recintos en los que puede apreciarse una variedad de géneros y estilos de enorme nivel técnico y artístico. Por su foro pasaron figuras de trayectoria nacional, jóvenes coreógrafos y bailarines con pluralidad de lenguajes que sin duda enriquecieron el panorama dancístico universitario, muy limitado en años anteriores. Los proyectos de programación para el año venidero deberán continuar por este camino para cumplir a cabalidad con una de las funciones fundamentales de la Universidad: la difusión de la cultura.

Un reto importante para la política oficial y para las iniciativas independientes es conseguir conectar con un público que se niega a acudir a los teatros, pues hemos de reconocer que en esa batalla el saldo ha resultado negativo por muchos años. Trabajemos por un 2016 distinto.

Finalmente, recordamos a las dos grandes figuras de la danza mexicana que este 2015 nos dejaron para quedar inscritas en la historia cultural del país: Rocío Sagaón y Gloria Contreras. Han dejado huella de su talento, pero sobre todo de su tenacidad. Es tiempo de pisar sobre sus combativos pasos para iniciar el año.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.